El silicato de etilo, que se utiliza como ligante en la fabricación de moldes para procesos especiales de fundición de metales o como material de partida en síntesis químicas, presenta una baja presión de vapor y esta propiedad física ayuda a reducir la exposición. A concentraciones altas, irrita las mucosas y a concentraciones muy altas se ha demostrado que es fatal para los animales.
La reactividad de los silicatos disminuye al aumentar su peso molecular.
104.8
Mostrando entradas con la etiqueta SILICE Y COMPUESTOS ORGANOSILICEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SILICE Y COMPUESTOS ORGANOSILICEOS. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de marzo de 2015
viernes, 13 de marzo de 2015
Riesgos ácido silícico
Al descomponerse en agua, se forma una película transparente de ácido silícico que fija la pantalla a la pared de cristal. Cuando el silicato de metilo, ya sea en forma líquida o vapor, contacta con los ojos, no produce un efecto inmediato, sino que éste aparece al cabo de 10 ó 12 horas, con dolor ocular violento acompañado de irritación y lagrimeo. La cornea se vuelve opaca y pueden aparecer úlceras que ocasionen ceguera. La inhalación de sus vapores puede causar daños irreparables en los pulmones y los riñones. Como quiera que el contacto con el vapor o con el líquido no produce un dolor inmediato que sirva de advertencia, esta sustancia exije la adopción de precauciones especiales. Debe evitarse la rotura de frascos, proteger los ojos con gafas hermé- ticas a los gases y prevenir el riesgo de inhalación de vapores en caso de derrames, etc. mediante la instalación de un sistema de ventilación aspirante local.
Etiquetas:
RIESGOS,
SILICE Y COMPUESTOS ORGANOSILICEOS
jueves, 12 de marzo de 2015
Riesgos Heterosiloxanos
Además de silicio, hidrógeno y oxígeno, los heterosiloxanos contienen algunos otros elementos como metales (aluminio, estaño, plomo, etc.), boro o arsénico, etc. Se hidrolizan fácilmente y, por tanto, son peligrosos para el cuerpo humano, la mayor parte del cual está formado por agua. Los heterosiloxanos suelen formarse como productos intermedios en síntesis químicas. El silicato de metilo y el silicato de etilo ocupan un lugar especial dentro de este grupo. El silicato de metilo, un líquido bastante volátil, se utiliza en la fabricación de pantallas de televisión.
Etiquetas:
RIESGOS,
SILICE Y COMPUESTOS ORGANOSILICEOS
miércoles, 11 de marzo de 2015
Riesgos Aceites.
Estos compuestos conservan también su estabilidad cuando se exponen a cambios extremos en la temperatura. Por esta razón, se utilizan con frecuencia como lubricantes, ya que su viscosidad se mantiene más o menos constante a diferentes temperaturas. Se utilizan también como repelentes del agua, apli- cándose por ejemplo a muros, tejidos o cuero. Sirven para faci- litar el desmoldeado a presión y como agentes antiespumantes (esta última propiedad es útil, entre otras cosas, para los que sufren bronquitis crónica, puesto que la inhalación de los vapores de estos aceites les ayuda a expectorar). En animales de experi- mentación se ha observado que estas sustancias se eliminan muy lentamente de los pulmones, pero que su presencia no causa reac- ciones adversas. Las pomadas preparadas con siliconas se toleran también muy bien y, gracias a sus propiedades como repelentes del agua, contribuyen a prevenir o curar eczemas de contacto, puesto que evitan el contacto con las sustancias que causan reac- ciones de hipersensibilidad.
Los experimentos animales han demostrado que la inhalación de vapores muy concentrados puede producir una narcosis fatal; pero si los animales expuestos sobreviven a la narcosis, se recu- peran totalmente. Los aceites de silicona irritan ligeramente la mucosa ocular, causando irritación indolora y lagrimeo. Sólo los compuestos de bajo peso molecular producen síntomas más graves.
Los experimentos animales han demostrado que la inhalación de vapores muy concentrados puede producir una narcosis fatal; pero si los animales expuestos sobreviven a la narcosis, se recu- peran totalmente. Los aceites de silicona irritan ligeramente la mucosa ocular, causando irritación indolora y lagrimeo. Sólo los compuestos de bajo peso molecular producen síntomas más graves.
martes, 10 de marzo de 2015
Riesgos Elastómeros (compuestos de caucho).
Estas sustancias se caracte- rizan por su gran estabilidad a temperaturas altas (250 ºC) y bajas ( -75 ºC) y su resistencia al ataque de los productos químicos. Su inercia química es tal que se utilizan con frecuencia como mate- rial para implantes en vasos sanguíneos y otras partes del orga- nismo. Además, son insolubles en muchos disolventes orgánicos, como tricloroetileno o acetona. Las membranas de caucho de sili- cona son fácilmente permeables a gases como el oxígeno, aunque estén disueltos en agua.
Debe recordarse la controversia y los conflictos legales susci- tados por los efectos de los implantes de mama de silicona, estando dividida la opinión de los autores con respecto a los posi- bles riesgos para la salud a largo plazo.
Debe recordarse la controversia y los conflictos legales susci- tados por los efectos de los implantes de mama de silicona, estando dividida la opinión de los autores con respecto a los posi- bles riesgos para la salud a largo plazo.
Etiquetas:
RIESGOS,
SILICE Y COMPUESTOS ORGANOSILICEOS
domingo, 25 de enero de 2015
Riesgos de los Silanos.
Los silanos contienen hidrógeno y silicio. La mayoría de ellos son sustancias aceitosas muy estables en sí mismas y de poca utilidad. No obstante, cuando se les añade cloro, nitrógeno
u otros compuestos, pueden utilizarse para síntesis químicas. Tanto el tetraclorosilano como el triclorosilano son altamente reactivos y emiten vapores irritantes y asfixiantes. En contacto con el agua se descomponen (hidrólisis) liberando ácido clorhí- drico. El agua presente en la atmósfera puede iniciar esta hidró- lisis. Los productos de la hidrólisis irritan los ojos y el tracto respiratorio. Además, el triclorosilano arde fácilmente. Estos líquidos son tratados como sustancias corrosivas y se transportan en ampollas de cuarzo o cajas de acero inoxidable. Los derrames accidentales pueden hacerse inocuos con la adición de sosa caús- tica anhidra.
Los vapores aceitosos de siloxano irritan los ojos y a concentra- ciones muy altas afectan gravemente al sistema respiratorio. Por el contrario, los compuestos de resina de silicio se han considerado inocuos en el pasado y se han utilizado ampliamente para implantes corporales.
104.8
u otros compuestos, pueden utilizarse para síntesis químicas. Tanto el tetraclorosilano como el triclorosilano son altamente reactivos y emiten vapores irritantes y asfixiantes. En contacto con el agua se descomponen (hidrólisis) liberando ácido clorhí- drico. El agua presente en la atmósfera puede iniciar esta hidró- lisis. Los productos de la hidrólisis irritan los ojos y el tracto respiratorio. Además, el triclorosilano arde fácilmente. Estos líquidos son tratados como sustancias corrosivas y se transportan en ampollas de cuarzo o cajas de acero inoxidable. Los derrames accidentales pueden hacerse inocuos con la adición de sosa caús- tica anhidra.
Los vapores aceitosos de siloxano irritan los ojos y a concentra- ciones muy altas afectan gravemente al sistema respiratorio. Por el contrario, los compuestos de resina de silicio se han considerado inocuos en el pasado y se han utilizado ampliamente para implantes corporales.
104.8
Etiquetas:
RIESGOS,
SILICE Y COMPUESTOS ORGANOSILICEOS
sábado, 24 de enero de 2015
Riesgos y su prevención SILICE Y COMPUESTOS ORGANOSILICEOS
En este artículo se hace referencia a los riesgos de los compuestos organosilíceos. El lector puede remitirse a otros artículos de esta Enciclopedia para una descripción de los importantes efectos en la salud de los silicatos, especialmente de los silicatos cristalinos. También se describen en otros artículos los efectos de los carburos de silicio.
Se desconocen los riesgos toxicológicos del silicio metálico. Para la mayoría de los proyectos reguladores, se considera simplemente un polvo molesto. Cuando el silicio se prepara y purifica en ausencia de aire, el proceso tiene lugar en un reci- piente sellado y hermético para los gases que suele limitar la exposición. Los compuestos químicos que se utilizan conjunta- mente con el silicio en diversos procesos de fabricación pueden entrañar también peligro. Aquí se consideran tres tipos de sili- conas: silanos, siloxanos y heterosiloxanos.
Etiquetas:
RIESGOS,
SILICE Y COMPUESTOS ORGANOSILICEOS
viernes, 23 de enero de 2015
Usos del silicato de metilo
El silicato de metilo es un líquido bastante volátil utilizado en la fabricación de pantallas de televisión. Al descomponerse en agua, se forma una capa transparente de ácido silícico que fija la pantalla a la pared de cristal. El silicato de etilo se utiliza como ligante en la fabricación de moldes para procesos especiales de fundición de metales o como material de partida en síntesis químicas.
jueves, 22 de enero de 2015
Usos del silicio
El silicio se utiliza para obtener aleaciones de acero, aluminio, cobre, bronce y hierro. Se utiliza también ampliamente en la fabricación de semiconductores y en la producción de silanos y compuestos organosilíceos.
Los compuestos organosilíceos se utilizan en forma de resinas, elastómeros (compuestos cauchutosos) o aceites. Las resinas son compuestos organosilíceos que, cuando se mezclan con otras sustancias empleadas en la industria de las pinturas (endurece- dores, aceleradores, etc.), forman capas muy estables que pueden aplicarse fácilmente incluso sobre bases a las que otras pinturas no suelen adherirse bien (como superficies metálicas). Además, son bastante resistentes al calentamiento momentáneo o al ataque por oxígeno y no se decoloran con la luz solar. Entre otras cosas, estas resinas se utilizan también como compuestos de moldeo (plásticos) y en la fabricación de espumas resistentes a altas temperaturas y útiles como termoaislantes. Otras resinas se utilizan en forma de las denominadas “pistas” (capas delgadas aplicadas en la industria electrónica) gracias a su baja combustibi- lidad y a sus excelentes propiedades como aislantes de la electri- cidad, incluso en presencia de humedad. Las resinas de silicio tienen numerosas aplicaciones por ser estables a altas tempera- turas y repeler el agua, así como por su resistencia a los disol- ventes, las altas temperaturas y la luz solar. Las resinas de silicio se utilizan en pinturas, barnices, compuestos de moldeo (plás- ticos), aislantes eléctricos, revestimientos sensibles a la presión y de desconexión, y laminados .
Los compuestos organosilíceos se utilizan en forma de resinas, elastómeros (compuestos cauchutosos) o aceites. Las resinas son compuestos organosilíceos que, cuando se mezclan con otras sustancias empleadas en la industria de las pinturas (endurece- dores, aceleradores, etc.), forman capas muy estables que pueden aplicarse fácilmente incluso sobre bases a las que otras pinturas no suelen adherirse bien (como superficies metálicas). Además, son bastante resistentes al calentamiento momentáneo o al ataque por oxígeno y no se decoloran con la luz solar. Entre otras cosas, estas resinas se utilizan también como compuestos de moldeo (plásticos) y en la fabricación de espumas resistentes a altas temperaturas y útiles como termoaislantes. Otras resinas se utilizan en forma de las denominadas “pistas” (capas delgadas aplicadas en la industria electrónica) gracias a su baja combustibi- lidad y a sus excelentes propiedades como aislantes de la electri- cidad, incluso en presencia de humedad. Las resinas de silicio tienen numerosas aplicaciones por ser estables a altas tempera- turas y repeler el agua, así como por su resistencia a los disol- ventes, las altas temperaturas y la luz solar. Las resinas de silicio se utilizan en pinturas, barnices, compuestos de moldeo (plás- ticos), aislantes eléctricos, revestimientos sensibles a la presión y de desconexión, y laminados .
miércoles, 21 de enero de 2015
Los siloxanos
Los siloxanos son compuestos que contienen oxígeno además de hidrógeno, silicio y, normalmente, carbono (aunque existen algunos siloxanos inorgánicos). Partiendo de moléculas pequeñas, pueden formarse unidades más grandes (polímeros) con distintas propiedades (fluidez, elasticidad, estabilidad, etc.). Los siloxanos existen en forma de resinas, elastómeros (compuestos cauchu- tosos) o aceites.
jueves, 18 de septiembre de 2014
SILICE Y COMPUESTOS ORGANOSILICEOS
Después del oxígeno, el silicio es el elemento que más abunda en la Tierra. No aparece libre en la naturaleza, sino en forma de óxido (sílice) o silicato (feldespato, caolinita, etc.) en arena, rocas y arcilla. El silicio se obtiene calentando cuarzo (SiO2) con carbono, un proceso en el que se libera monóxido de carbono y se obtiene silicio en bruto (98 % de pureza). Este grado de pureza es suficiente para su incorporación a aleaciones —por ejemplo, de aluminio y hierro— con el fin de hacerlas más duras y menos frágiles. El silicio puro se obtiene calentando silicio en bruto con cloro. Durante este proceso se produce el compuesto volátil SiCl4, que se separa por destilación. Si este líquido se calienta conjuntamente con hidrógeno, se libera silicio puro, que se confi- gura en forma de varilla y las últimas impurezas se separan por flotación de la varilla calentando sucesivamente pequeñas partes de la misma hasta el punto de fusión, en una atmósfera de gas inerte, como argón, conjuntamente con algunos vestigios de elementos que se deseen añadir y que se disuelven en el silicio líquido.
104.8
104.8
Suscribirse a:
Entradas (Atom)