La Agencia Internacional para la Investi- gación sobre el Cáncer (IARC) clasifica los compuestos de arsénico  inorgánico  como  cancerígenos  pulmonares  y  cutáneos. Ciertos  datos  sugieren  también  que  las  personas  expuestas  a compuestos inorgánicos de arsénico presentan una mayor inci- dencia de angiosarcoma hepático y, posiblemente, de cáncer de estómago.  Se  ha  descrito  una  mayor  frecuencia  de  cáncer  del tracto   respiratorio   entre   los   trabajadores   empleados   en   la producción de insecticidas que contienen arsenato de plomo y arsenato cálcico, en los viticultores que utilizan insecticidas que contienen  cobre  inorgánico  y  compuestos  arsenicales  y  en  los fundidores expuestos a compuestos inorgánicos de arsénico y a otros metales. El tiempo de latencia entre el inicio de la exposi- ción y la aparición del cáncer es prolongado, generalmente de
15 a 30 años. En el caso del cáncer de pulmón, se ha demos- trado una acción sinérgica con el consumo de tabaco.
En  Taiwan  y  Chile,  la  exposición  al  arsénico  inorgánico  a causa del agua de bebida se ha asociado con una incidencia del cáncer de piel superior a la normal. Se ha demostrado una rela- ción entre este aumento y la concentración en el agua.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario