Los gases en su estado de comprimidos, y especialmente el aire comprimido, son casi indispensables en la industria moderna, y también se utilizan mucho con fines médicos, para la producción de aguas minerales, en la práctica del buceo y en actividades rela- cionadas con vehículos de motor.
A los efectos de este artículo, los gases y el aire comprimidos se definen como los que tienen una presión manométrica que supera los 1,47 bar o como líquidos que tienen una presión de vapor superior a 2,94 bar. Por lo tanto, no se presta atención a casos tales como la distribución de gas ciudad, que se analizan en otros capítulos de esta Enciclopedia.
En la Tabla 61.1 se muestran los gases que suelen conservarse en botellas comprimidas.
Todos estos gases se caracterizan por ser irritantes o asfi- xiantes y por constituir un riesgo altamente tóxico para el aparato respiratorio, y también pueden ser inflamables y explo- sivos cuando se comprimen. La mayoría de los países siguen un sistema de codificación, con colores estándar, por el que se aplican diferentes bandas o etiquetas de color a las botellas de gas para indicar el tipo de riesgo que presentan. Particularmente los gases tóxicos, tales como el cianuro de hidrógeno, reciben además marcas especiales.
Todos los recipientes para gases comprimidos están construidos de manera que sean seguros en el cumplimiento de los fines para los que han sido concebidos cuando se ponen por primera vez en servicio. No obstante, pueden resultar graves accidentes de su mal uso, su abuso o mal manejo, y debe llevarse el mayor cuidado en el manejo, transporte, almacenamiento e incluso en la eliminación de dichos recipientes o botellas.
viernes, 7 de agosto de 2015
jueves, 6 de agosto de 2015
Legislación (II)
En muchos países, se carece de una única autoridad central que se encargue de la supervisión de las precauciones de segu- ridad para el almacenamiento de sustancias peligrosas, y son varias independientes las que ejercen su función. Son ejemplos de estas autoridades específicas los órganos de inspección de minas y fábricas, las autoridades portuarias, las autoridades en materia de transporte, la policía, los servicios contra incendios, los consejos nacionales y la administración local, que se ocupan, en cada caso, de una gama limitada de sustancias peligrosas de conformidad con diversas competencias legislativas. Habitual- mente, es necesario obtener una licencia o un permiso de una de estas autoridades para almacenar ciertos tipos de sustancias peli- grosas, como el petróleo, explosivos, celulosa y disoluciones de celulosa. En los procedimientos de concesión de licencia se exige que las instalaciones de almacenamiento cumplan con determi- nadas normas de seguridad.
miércoles, 5 de agosto de 2015
Fungicidas (II)
1. Ficomicetes: organismos en suelo que ocasionan el garrote de las crucíferas, las verrugas de las patatas, etc.;
2. Ascomicetes: hongos y mildius pulvurulentos formadores de peritecios que ocasionan la costra de la manzana, la mancha de la hoja de la grosella negra y la mancha negra de la rosa;
3. basidiomicetes, que incluyen el tizne del trigo y la cebada, y varias especies de añublos,
4. hongos imperfectos, que incluye los géneros Aspergillus, Fusa- rium, Penicillium y otros, de gran importancia económica, ya que producen grandes pérdidas por plagas durante el desa- rrollo de la planta, la recolección y después de ésta (p. ej., las especies de Fusarium infectan la cebada, la avena y el trigo; las especies de Penicillium ocasionan la roya marrón de las frutas pomáceas).
62
2. Ascomicetes: hongos y mildius pulvurulentos formadores de peritecios que ocasionan la costra de la manzana, la mancha de la hoja de la grosella negra y la mancha negra de la rosa;
3. basidiomicetes, que incluyen el tizne del trigo y la cebada, y varias especies de añublos,
4. hongos imperfectos, que incluye los géneros Aspergillus, Fusa- rium, Penicillium y otros, de gran importancia económica, ya que producen grandes pérdidas por plagas durante el desa- rrollo de la planta, la recolección y después de ésta (p. ej., las especies de Fusarium infectan la cebada, la avena y el trigo; las especies de Penicillium ocasionan la roya marrón de las frutas pomáceas).
62
martes, 4 de agosto de 2015
Fungicidas (I)
Algunos hongos, como los añublos, mildius, mohos, tiznes, royas de almacenes y royas de la simiente pueden infectar y producir enfermedades en las plantas, los animales y el hombre. Otros pueden atacar y destruir materiales no vivos, como la madera y los productos de fibra. Los fungicidas se utilizan para prevenir estas enfermedades y se aplican mediante rociado, pulverización, revestido de la simiente, esterilización de los brotes y el suelo y fumigación de invernaderos y almacenes.
Los hongos que provocan enfermedades de las plantas pueden dividirse en cuatro subgrupos que se diferencian por las caracte- rísticas microscópicas del micelio, las esporas y los órganos en los que se desarrollan las esporas:
lunes, 3 de agosto de 2015
El trifluralin
El trifluralin produce irritación ligera de la piel y mucosas. En hembras híbridas de ratón se ha comprobado un incremento de la incidencia de carcinoma hepático, probablemente a causa de la contaminación con compuestos N-nitroso. El trifuralin causa anemia y alteraciones hepáticas, miocárdicas y renales en los animales de experimentación. Los trabajadores que sufrieron exposiciones intensas a esta sustancia desarrollaron dermatitis de contacto y fotodermatitis.
domingo, 2 de agosto de 2015
El 2,4,5-T
El 2,4,5-T produce una irritación pronunciada y efectos embriotóxicos, teratogénicos y carcinogénicos en animales; también se dispone de datos de su acción gonadotóxica en mujeres. Dado que la dioxina extremadamente tóxica puede ser un contaminante de los triclorofenoxiácidos, el uso de 2,4,5-T se ha prohibido en muchos países. Entre trabajadores de la agricul- tura, la silvicultura y la industria se ha informado de un aumento del riesgo de sarcomas de tejidos blandos y de linfomas no Hodgkin.
sábado, 1 de agosto de 2015
El simazine
El simazine causa una irritación leve de la piel y las mucosas. Es un sensibilizante cutáneo moderado en cobayas. También provoca alteraciones del SNC, del hígado y de los riñones,
y tiene acción mutágena en animales de experimentación. Los trabajadores pueden quejarse de cansancio, mareos, náuseas alteraciones del olfato si trabajan en áreas de aplicación sin la debida protección.
y tiene acción mutágena en animales de experimentación. Los trabajadores pueden quejarse de cansancio, mareos, náuseas alteraciones del olfato si trabajan en áreas de aplicación sin la debida protección.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)