Todas las mangueras y el resto del equipo deberá encontrarse en buen estado y revisarse con frecuencia. Siempre que sea necesario se obligará al uso de válvulas de retención. Todas las conexiones de las mangueras deberán encontrarse en buen estado y no se hará ninguna junta forzando entre sí roscas que no corresponden exactamente. En el caso del acetileno y de gases combustibles se utilizará una manguera roja; para el oxígeno será negra. Se recomienda que para todos los gases inflamables las roscas de los tornillos de conexión vayan a izquierdas, y para todos los demás gases, a derechas. Nunca deben intercambiarse entre sí las mangueras.
martes, 11 de agosto de 2015
GASES COMPRIMIDOS: MANIPULACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE - USOS (I)
Todas las mangueras y el resto del equipo deberá encontrarse en buen estado y revisarse con frecuencia. Siempre que sea necesario se obligará al uso de válvulas de retención. Todas las conexiones de las mangueras deberán encontrarse en buen estado y no se hará ninguna junta forzando entre sí roscas que no corresponden exactamente. En el caso del acetileno y de gases combustibles se utilizará una manguera roja; para el oxígeno será negra. Se recomienda que para todos los gases inflamables las roscas de los tornillos de conexión vayan a izquierdas, y para todos los demás gases, a derechas. Nunca deben intercambiarse entre sí las mangueras.
lunes, 10 de agosto de 2015
GASES COMPRIMIDOS: MANIPULACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE - Riesgos Almacenamiento y transporte
Los gases comprimidos deben almacenarse en espacios abiertos sólo si están adecuadamente protegidos de la intemperie y de la luz del sol directa. Las zonas de almacenamiento deben estar situadas a una distancia segura de instalaciones ocupadas y de viviendas cercanas.
Durante el transporte y la distribución de los recipientes, debe cuidarse de que no se produzcan daños en las válvulas y conexiones. Habrá que tomar las precauciones necesarias para impedir que las botellas caigan de los vehículos y sean sometidas a un uso desconsiderado, choques excesivos o esfuerzos locales, así como un excesivo movimiento de los líquidos en los tanques de mayor tamaño. Cada vehículo irá equipado con un extintor de incendios y una tira eléctricamente conductiva para poner a tierra la electricidad estática, marcándose claramente “líquidos inflamables”. Las tuberías de salida deberán tener un dispositivo de control de llama y durante las operaciones de carga y descarga los motores deberán estar parados. La velocidad máxima de estos vehículos habrá de ser rigurosamente limitada.
domingo, 9 de agosto de 2015
GASES COMPRIMIDOS: MANIPULACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE - Características y producción (II)
Los gases de hidrocarburos, entre los que los gases de petróleo licuado (LPG) son una mezcla formada esencialmente de butano (alrededor del 62 %) y propano (alrededor del 36 %), no son corrosivos y generalmente se suministran en bombonas de acero y otros recipientes a presiones de 14,7 a 19,6 bar. El metano es otro gas que también se suele entregar en bombonas de acero a una presión de 14,7 a 19,6 bar por ser muy inflamable.
sábado, 8 de agosto de 2015
GASES COMPRIMIDOS: MANIPULACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE - Características y producción (I)
Algunos de los gases enumerados en la Tabla 61.1 tienen propiedades contra las que deben tomarse ciertas precauciones. Por ejemplo, el acetileno puede reaccionar peligrosamente con el cobre y no debe estar en contacto con aleaciones que contengan más del 66 % de este metal. Generalmente, se suministra en recipientes de acero de aproximadamente 14,7 a 16,8 bar. Otro gas que tiene una fuerte acción corrosiva sobre el cobre es el amoniaco, y debe mantenerse fuera del contacto con este metal, utilizándose igualmente botellas de acero y alea- ciones autorizadas. En el caso del cloro, no ocurre ninguna reac- ción con el cobre ni con el acero, a excepción de en presencia de agua, y por esta razón en todo momento deben mantenerse libres de contacto con la humedad todos los recipientes de alma- cenamiento. El gas de flúor, por otra parte, aunque reacciona fácilmente con la mayoría de los metales, tiende a formar un revestimiento protector, como, por ejemplo, en el caso del cobre, donde una capa de fluoruro de cobre sobre el metal le protege de un posterior ataque por parte del gas.
viernes, 7 de agosto de 2015
GASES COMPRIMIDOS: MANIPULACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
A los efectos de este artículo, los gases y el aire comprimidos se definen como los que tienen una presión manométrica que supera los 1,47 bar o como líquidos que tienen una presión de vapor superior a 2,94 bar. Por lo tanto, no se presta atención a casos tales como la distribución de gas ciudad, que se analizan en otros capítulos de esta Enciclopedia.
En la Tabla 61.1 se muestran los gases que suelen conservarse en botellas comprimidas.
Todos estos gases se caracterizan por ser irritantes o asfi- xiantes y por constituir un riesgo altamente tóxico para el aparato respiratorio, y también pueden ser inflamables y explo- sivos cuando se comprimen. La mayoría de los países siguen un sistema de codificación, con colores estándar, por el que se aplican diferentes bandas o etiquetas de color a las botellas de gas para indicar el tipo de riesgo que presentan. Particularmente los gases tóxicos, tales como el cianuro de hidrógeno, reciben además marcas especiales.
Todos los recipientes para gases comprimidos están construidos de manera que sean seguros en el cumplimiento de los fines para los que han sido concebidos cuando se ponen por primera vez en servicio. No obstante, pueden resultar graves accidentes de su mal uso, su abuso o mal manejo, y debe llevarse el mayor cuidado en el manejo, transporte, almacenamiento e incluso en la eliminación de dichos recipientes o botellas.
jueves, 6 de agosto de 2015
Legislación (II)
miércoles, 5 de agosto de 2015
Fungicidas (II)
2. Ascomicetes: hongos y mildius pulvurulentos formadores de peritecios que ocasionan la costra de la manzana, la mancha de la hoja de la grosella negra y la mancha negra de la rosa;
3. basidiomicetes, que incluyen el tizne del trigo y la cebada, y varias especies de añublos,
4. hongos imperfectos, que incluye los géneros Aspergillus, Fusa- rium, Penicillium y otros, de gran importancia económica, ya que producen grandes pérdidas por plagas durante el desa- rrollo de la planta, la recolección y después de ésta (p. ej., las especies de Fusarium infectan la cebada, la avena y el trigo; las especies de Penicillium ocasionan la roya marrón de las frutas pomáceas).
62
martes, 4 de agosto de 2015
Fungicidas (I)
Algunos hongos, como los añublos, mildius, mohos, tiznes, royas de almacenes y royas de la simiente pueden infectar y producir enfermedades en las plantas, los animales y el hombre. Otros pueden atacar y destruir materiales no vivos, como la madera y los productos de fibra. Los fungicidas se utilizan para prevenir estas enfermedades y se aplican mediante rociado, pulverización, revestido de la simiente, esterilización de los brotes y el suelo y fumigación de invernaderos y almacenes.
Los hongos que provocan enfermedades de las plantas pueden dividirse en cuatro subgrupos que se diferencian por las caracte- rísticas microscópicas del micelio, las esporas y los órganos en los que se desarrollan las esporas:
lunes, 3 de agosto de 2015
El trifluralin
domingo, 2 de agosto de 2015
El 2,4,5-T
sábado, 1 de agosto de 2015
El simazine
y tiene acción mutágena en animales de experimentación. Los trabajadores pueden quejarse de cansancio, mareos, náuseas alteraciones del olfato si trabajan en áreas de aplicación sin la debida protección.
viernes, 31 de julio de 2015
George Astrakianakis
British Columbia Cancer Agency
600 West 10th Avenue
Vancouver, British Columbia V5Z 4E6, Canadá
Tel: 1 (604) 877-6005
Fax: 1 (604) 877-1868
E-mail: gastraki@bccancer.be.ca Puesto(s) actual(es): Research Scientist Estudios: B Eng, M Eng
jueves, 30 de julio de 2015
Tony Ashdown
Elkridge, Maryland 21075, Estados Unidos
Tel: 1 (410) 298-1000 ext. 675
Fax: 1 (410) 298-8187
E-mail: aka@sprintmail.com
Puesto(s) anterior(es): Corporate Safety Supervisor, Ottawa Silica Co.; Supervisor, Safety and Industrial Hygiene, Allied-Signal; Sr. Safety Engineer (Thiokol Corp); Safety and Security Supervisor, (Chevron Chemical); Supervisor—Safety and Ergonomics (Perdue Farms)
Estudios: MS, 1975, Illinois State University
Areas de interés: ergonomía; gestión del riesgo; salud en el trabajo; gestión ambiental; revisión de acuerdos
miércoles, 29 de julio de 2015
Jean Arteau
Instituto para la Investigación de la Salud y la
Seguridad en el Trabajo
505 boulevard De Maisonneuve Ouest
Montreal, Québec H3C 3A2, Canadá
Tel: 1 (514) 288-1551
Fax: 1 (514) 288-9399
E-mail: arteau.jean@irsst.qc.ca
Puesto(s) actual(es): Investigador
Puesto(s) anterior(es): Especialista en geomecánica para la Comisión de investigación de la tragedia de la mina de Belmoral, Gobierno de Québec;
Estudios: BASc, 1974, Ecole Polytechnique de Montréal; MASc, 1977, Ecole Polytechnique de Montréal; PhD, 1984, Ecole Polytechnique de Montréal
Areas de interés: energía absorbida de los postes de anclaje para cuerdas de seguridad horizontales; sistemas de detección de caída para subida a postes de madera
(instaladores de teléfono, telégrafo, etc);
protección contra caídas
martes, 28 de julio de 2015
Ian M. F. Arnold
181 Bay Street #4100
P.O.Box 755
BCE Place
Toronto, Ontario M5J 2T3, Canadá
Tel: 1 (416) 982-7200
Fax: 1 (416) 982-7471
Puesto(s) actual(es): Medical Director and Director of Occupational Health
Puesto(s) anterior(es): Medical Director, Dow
Estudios: MD, 1968, Queen’s University of Kingston; MSc, 1971, McGill University; DOHS, 1981, McMaster University
Areas de interés: programas de mejora de la salud en el trabajo en Canadá y a escala internacional
lunes, 27 de julio de 2015
Ragnar Arnason
101 Reykjavik, Islandia
Tel: 354 525-4539
Fax: 354 552-6806
E-mail: ragnara@rhi.hi.is
Puesto(s) actual(es): Profesor
Estudios: MSc, 1977, London School of Economics; PhD, 1984, University of British Columbia
Areas de interés: economía de pesquerías;
economía de los recursos naturales
domingo, 26 de julio de 2015
INDICE TEMATICO - C (I)
carreras de 70.30
cría de 70.30
peligros y precauciones 70.31
zoonosis 70.31
Cabeza
lesiones en la 31.9
Véase también Cascos de seguridad
Cabina Pendo 68.22
Cabinas aislantes utilización en la
industria naval 92.14
Cable transportador de dinamita 39.28
Cables de fibra óptica 40.12
Cabras 70.22
Cacao 67.27
Cacodílico
ácido 27.10
Cadena verde 71.5
Cadera 6.27
artrosis de 6.28
estudios epidemiológicos 6.28
factores de riesgo individuales 6.28
Cadmio
absorción 27.10
absorción en el organismo 63.10
y producción de metalotioneina 63.10 como cancerígeno según la IARC 63.12 concentración 27.10
exposición 27.10
exposición profesional controles sanitarios 63.12
medidas de seguridad 63.12 tratamiento 63.12 inhalación de 63.11
y edema pulmonar 63.11
y neumonitis 63.11
intoxicación alimentaria por 63.11 intoxicación crónica por 63.11 síntomas 63.11
y enfisema pulmonar 63.11
y lesiones renales 63.11
y osteomalacias 63.11
y proteinuria tubular 63.11
y uremia 63.11
intoxicación por
como enfermedad laboral 53.3
órgano diana 33.16 procesos de recuperación controles técnicos 82.59t y tabaquismo 33.47
sábado, 25 de julio de 2015
INDICE TEMATICO - B (IX)
límites de exposición 30.31
Bureau of Radiological Health
(Estados Unidos)
categorías de los rayos láser 97.33
Burkitt, linfoma de 1.5
Burnout
Véase Síndrome de burnout criterios diagnósticos 34.75 definición 34.74
estudios 34.75
intervenciones 34.75
Burros 70.30
Bursitis
en cosmetólogos y peluqueros 100.8
Burton, línea de 4.4
Butadieno 41.14
como cancerígeno del grupo 2A por la
IARC 104.275
en la fabricación del caucho 80.9
mortalidad por leucemia y 80.16
Buzo, enfermedad del trabajos en túneles en el sector de la
construcción 93.34
trabajos submarinos en el sector de la
construcción 93.34
Buzos indígenas 66.2
viernes, 24 de julio de 2015
INDICE TEMATICO - B (VIII)
Guía Médica Internacional 23.44 principales riesgos físicos y químicos 102.49t
principios de control y reducción de riesgos 102.49t
Buques de pesca
Véase Pesca, trabajo a bordo de alojamiento y equipamiento para la tripulación 66.9
Convenio internacional para la seguridad de los buques de pesca 66.10
definición 66.9
estabilidad y navegabilidad 66.10
seguridad 66.9
accidentes 66.16
accidentes mortales 66.16
Conferencia sobre buques de pesca de
1977 66.10
Convenio internacional para la seguridad de los buques de pesca 66.10 estanqueidad 66.10
incendios 66.17
lesiones no mortales 66.16 mortalidad por causas desconocidas 66.18
Protocolo de Torremolinos 66.10
tipología
Véase Pesca, métodos arrastrero 66.6
arrastreros de fondo a la pareja 66.6 buques con red de cerco de jareta 66.6 palangreros 66.7
trabajo a bordo de 66.6
Buques mercantes
control de plagas en 102.50 dedicados al transporte de GPL y GNL 102.56
estructura social a bordo de los 102.46 factor humano en los accidentes en 102.51 para transporte de crudo y derivador del petróleo 102.56
y riesgos profesionales 102.57
riesgos para la salud en 102.47, 102.48t
tipos de 102.46t
transmisión de enfermedades infecciosas en 102.50
Véase también Industria marítima
Buques-factoría 66.8
Bureau of Labor Statistics (BLS) 88.9 encuesta anual de lesiones y enfermedades profesionales 32.4, 83.34
jueves, 23 de julio de 2015
INDICE TEMATICO - B (VII)
Brucella 67.27 abortus 10.93t canis 10.93t melitensis 10.93t neotomae 10.93t ovis 10.93t
suis 10.93t
Brucelosis exposición a
en la industria alimentaria 67.34 en la producción cárnica 67.19 transmisión por la sangre 97.49 riesgo de contagio de
en conductores 102.25
riesgo en la industria de la piel y el calzado 88.9
Buceo 36.2
barotrauma 36.10
calentamiento auxiliar 42.49 compresión de todo el organismo 36.8 e hipoxia 36.2
e intoxicación por monóxido de carbono 36.2
hipotermia por inmersión 42.48
lesiones físicas 36.8
pérdida de calor de convección 42.48
reanimación 36.13 recompresión 36.13 salvamento 36.13 tablas DCIEM 36.4
trajes de inmersión 42.49
y descompresión 36.3
y dióxido de carbono 36.3
y narcosis por nitrógeno 36.3
Bueyes 70.31
Búfalos
búfalo de Shanghai 70.34
Bulimia
en bailarines 96.26
en cantantes 96.29
miércoles, 22 de julio de 2015
INDICE TEMATICO - B (VI)
con gases combustibles 61.17
precauciones 61.17
peligro de incendio y explosión de las 61.17
precauciones para un uso seguro de 61.18
riesgo asociado al oxígeno 61.16 seguridad en las tareas de llenado 61.17 y quemaduras frías 61.16
y riesgos por la alta presión 61.16
Bothrops 38.8
Botones de parada de emergencia (PE) 58.43
Botsball 42.25
Botulismo 28.34
Boutonierre, deformación de 96.53
Boveri, Theodor
mutagénesis y carcinogénesis 33.77
Bowman, cápsula de
Véase Nefrona
Brady 34.69
trabajos con monos “ejecutivos”
(1958) 34.69
Bragadores 68.4
Brasil
incendio de bloques de oficinas de São
Paulo 41.8
incidencia de la malaria 53.34
Brehmer, taxonomía de características temporales del contexto 29.7
Bremsstrahlung (radiación de frenado) 48.22
Brillo fotométrico
Véase Luminancia
British Ceramic Society 84.20
British Standards Institute
Code of Practice 41.19
Guía de diseño de protecciones antirrayos 41.19
Brodifacoum 27.24
Bromo 41.13
Bromodesoxiuridina 27.18
Bromuro de vinilo
Véase Vinilo, bromuro de
Bronconeumonía alérgica
por toxafeno 62.10
por humos de cloruro de zinc 63.52
Bronquitis
Véase Enfermedades pulmonares catarral descamativa
por tetracloruro de germanio 63.21
crónica
en la industria textil 89.31
en los trabajadores del titanio 63.49 en los trabajadores del vanadio 63.50 riesgo en la industria de la piel y el cuero 88.4
y consumo de tabaco 44.12
y extracción de pizarra 62.6
dióxido de azufre y 104.420
en el sector de la construcción 93.3
en la fabricación de cemento 93.52
en la industria de las bebidas 65.8
en los trabajadores del osmio 63.37 en los trabajadores del platino 63.39 en los trabajadores del titanio 63.48 en minería de la fluorita 62.4
por aerosoles de ferrovanadio 63.23
por exposición al frío 42.41
martes, 21 de julio de 2015
INDICE QUIMICO - O (IV)
Oxígeno 3.17, 6.9 - 6.11, 7.2,
7.11, 7.13, 7.21, 9.15 - 9.16,
10.10 - 10.11, 10.18, 10.76,
11.32, 30.6, 30.24, 31.22 -
31.24, 31.27 - 31.28, 31.30 -
31.31, 33.3, 33.5, 33.8, 33.12,
33.31 - 33.32, 33.37, 33.54,
36.2 - 36.5, 36.8 - 36.14, 37.2 -
37.15, 37.2f, 37.3f, 37.4f, 37.6f,
37.8f, 41.2 - 41.3, 41.5 - 41.6,
41.8 - 41.9, 41.12 - 41.15, 41.18
- 41.19, 41.24 - 41.25, 44.8,
44.19, 45.10, 53.13, 53.18 -
53.21, 53.30, 53.34, 55.16,
55.29 - 55.31, 55.33, 55.35,
55.42, 57.14 - 57.16, 59.25,
62.9, 64.8, 64.24, 64.32, 64.40,
64.62, 64.73, 66.17, 66.20,
67.2, 67.14, 67.19, 67.27, 67.29
- 67.30, 70.5, 70.13, 70.18,
70.29, 70.38, 72.8, 72.11, 72.19
- 72.20, 73.2 - 73.5, 73.7 - 73.8,
73.15, 73.16f, 73.17 - 73.18,
74.28 - 74.29, 74.36, 74.44,
74.47 - 74.50, 74.59 - 74.60,
75.2 - 75.3, 75.6, 75.11, 78.4 -
78.7, 78.13, 78.21, 78.23, 78.26
- 78.27, 78.32, 81.2, 81.4,
81.12, 81.14, 82.3, 82.5, 82.11,
82.17, 82.20, 82.25, 82.28 -
82.29, 82.31, 82.42 - 82.43,
82.45, 82.48, 92.6 - 92.7, 92.9,
92.14, 96.14, 96.36 - 96.37,
96.57, 97.60, 97.62, 99.16,
100.12, 101.4, 101.11 - 101.12,
101.19 - 101.20, 101.26, 102.14
- 102.15, 102.18 - 102.19,
102.21, 102.48, 102.55, 102.57,
102.60, 102.64 - 102.66,
102.68, 102.70, 102.76
Oximociclohexanona 104.330t,
104.337t
Ozono 10.82 - 10.83, 11.32,
12.10, 13.6, 20.23, 30.14,
30.29, 33.23, 33.30, 33.41,
41.25, 44.5 - 44.6, 44.8 - 44.9,
44.21, 44.31, 45.10, 45.25,
49.7, 49.15, 53.3 - 53.4, 53.11 -
53.14, 53.13f, 53.28, 53.30 -
53.32, 53.34 - 53.35, 54.12 -
54.13, 54.30, 54.36, 55.3 - 55.5,
55.12, 55.14, 55.19, 55.33,
67.27, 72.9, 73.12, 73.17, 76.2,
76.8, 76.18, 80.18, 81.10,
82.21, 82.27, 82.30, 82.62, 85.7
- 85.9, 85.12 - 96.14, 96.57,
100.12, 101.12 - 101.13, 102.15
lunes, 20 de julio de 2015
INDICE QUIMICO - O (III)
104.335t, 104.337t
Oxido de níquel 11.25
Oxido de nitrógeno 4.11, 10.7,
10.82 - 10.83, 44.4f, 81.17,
82.19, 82.21, 82.51, 96.14,
102.8, 102.76
Oxido de paladio 74.48
Oxido de plata 11.25, 81.4,
81.16
Oxido de plomo 11.25, 81.2 -
81.3, 82.6, 96.18
Oxido de potasio 10.87, 62.3,
62.7, 104.62t, 104.66t, 104.68t,
104.72t
Oxido de propileno 33.72
Oxido de selenio 11.25
Oxido de sodio 10.87, 62.3
Oxido de titanio 10.87, 12.17
Oxido de tribultitina 33.41
Oxido de tributilzina 71.8
Oxido de tris(1-aziridinil)fosfina
33.75
Oxido de tris(2-metil-1-aziri- dinil)fosfina 33.75
Oxido de tritio 48.26
Oxido de uranio 39.32, 76.10 -
76.11
Oxido de vanadio 82.10
Oxido de zinc 10.19, 10.87,
11.25, 73.16f, 78.24, 80.3, 82.7,
82.43, 82.55, 92.9
Oxido nítrico 44.5, 44.9, 55.4,
74.49, 78.5, 102.39
Oxido nitroso 7.11, 20.23,
53.27, 96.46, 97.60 - 97.61
N-Oxido polivinil piridina 10.52
Oxidos de azufre 44.4, 49.31,
53.12, 67.10, 67.14, 72.19,
73.15, 73.17, 82.55
Oxidos de carbono 44.6, 73.9
Oxidos de hierro 73.15, 73.18
Oxidos de nitrógeno 15.23,
36.2, 44.4, 44.6, 44.9 - 45.10,
45.21, 53.11 - 53.13, 54.12,
55.4 - 55.5, 55.14, 64.24, 66.17,
72.19, 73.12, 73.15, 73.17,
74.36, 74.59 - 74.60, 76.8,
76.17, 78.10, 78.33, 91.5
Oxidos nitrosos 45.25
domingo, 19 de julio de 2015
INDICE QUIMICO - O (II)
82.6, 82.54, 92.17, 96.19, 96.43
Oxido de bario 10.87
Oxido de berilio 10.31 - 10.32
Oxido de cadmio 11.25, 81.5,
81.7, 81.10
Oxido de calcio 10.87, 12.4 -
12.5, 62.3, 104.62t, 104.65t,
104.68t, 104.72t
Oxido de cloro 104.221t,
104.223t, 104.224t, 104.226t
Oxido de cobalto 27.11
Oxido de cobre 10.19, 11.25,
74.23, 82.7, 82.51
Oxido de decabromodifenilo
33.75
Oxido de deuterio 76.8
Oxido de dietileno 89.13
Oxido de difenilo clorado
104.188t
Oxido de estaño 10.36, 11.25,
82.60
Oxido de 7,8-estireno 33.70
Oxido de etileno 1.4 - 1.5,
27.18, 33.45, 33.69, 41.13,
79.16, 97.5, 97.14, 97.56,
102.50, 104.157t, 104.159t,
104.160t, 104.161t
Oxido de fósforo 104.386t
Oxido de hidrógeno 76.8
Oxido de hierro 10.7, 10.19,
10.36, 10.77, 11.25, 33.75,
49.17, 55.4, 62.2, 62.6, 73.12,
73.17, 81.7, 82.5, 82.15, 82.19,
82.29, 82.35, 82.52, 85.7, 92.9,
96.13, 102.41
Oxido de litio 10.87
Oxido de magnesio 10.77,
10.87, 11.25, 72.8, 81.8, 82.19
Oxido de manganeso 11.25,
55.4
Oxido de mercurio 81.5, 81.16
sábado, 18 de julio de 2015
INDICE QUIMICO - O (I)
Octabromobifenilo 104.303t
Octacloroestireno 55.50
Octacloronaftaleno 104.303t,
104.307t, 104.309t
1-Octadecanodiol 104.410t
Octadecanotiol 104.412t
1-Octadecanotiol 104.411t
1,7-Octadieno 104.277t,
104.278t, 104.280t
Octafluorisobutileno 104.194t,
104.196t
Octano 44.10f, 55.5, 104.244t,
104.245t, 104.247t, 104.248t
Octanol 104.37t, 104.44t
2-Octanol 104.37t, 104.44t n-Octanotiol 104.416t
1-Octanotiol 104.410t, 104.413t
1-Octeno 104.277t, 104.278t,
104.280t, 104.281t
1-Octen-3-ol 44.24
Oleato de glicidilo 33.75
Opio 64.76
Oro 4.5, 10.82, 30.31, 33.14,
42.12, 74.2 - 74.3, 74.16, 74.21
- 74.23, 74.60, 82.2, 82.4 - 82.5,
82.7, 82.11 - 82.12, 82.42,
82.57 - 82.58, 82.62, 96.2,
96.12, 96.22
Oxalato de amonio 104.179t
Oxalato de etilo 104.179t,
104.182t
Oxazepam 33.72
Oxibenzona 49.8f
Oxicloruro de fósforo 104.386t,
104.390t
4,4’-Oxidianilina 104.106t,
104.119t
Oxido bórico 104.132t,
104.133t, 104.134t, 104.136t
Oxido de aluminio 82.9, 82.35,
10.74, 10.76 - 10.77, 10.85f,
10.86, 11.25, 62.3, 62.5, 82.35,
92.9, 96.13
Oxido de antimonio 11.25,
82.43
viernes, 17 de julio de 2015
INDICE QUIMICO - N (V)
N-nitrosonornicotina 33.72,
104.230t, 104.237t
N-nitrosopiperidina 33.72
N-nitrosopirrolidina 33.72
N-nitrosoprolina 33.75, 44.13
n-Nitrososarcosina 33.72
m-Nitrotolueno 104.352t,
104.357t, 104.360t
o-Nitrotolueno 104.352t,
104.355t, 104.357t, 104.360t p-Nitrotolueno 104.352t,
104.355t, 104.357t, 104.361t
5-Nitro-o-toluidina 33.75
Nitrovina 33.75
Nitruro de fósforo 81.12
Nitruro de titanio 10.74
Nnk 33.26
Nobam 62.12
Nonano 44.10f, 104.244t,
104.246t, 104.248t n-Nonano 55.5
Nonanol 104.37t, 104.44t
Nonilfenol, todos los isómeros
104.372t, 104.375t, 104.380t
Norbormida 62.12
Nylon 6 33.75
jueves, 16 de julio de 2015
Riesgos Tioles (mercaptanos)
miércoles, 15 de julio de 2015
El 2,4-dia- minoanisol sulfato (m-fenildiamino-4-metoxi-sulfato)
martes, 14 de julio de 2015
El dimetil sulfuro (metil sulfuro)
lunes, 13 de julio de 2015
La etilen tiourea (2-imadazolidin etiona) y la tiourea
domingo, 12 de julio de 2015
El disulfuro de tetrametiltiuram (DTT, TMTD, Tiram, tirad, tiuram, Disulfuram)
sábado, 11 de julio de 2015
Riesgos Cloruro de vinilideno (CVD). (II)
El CVD presenta una actividad mutágena que varía según su concentración. Cuando la concentración es baja, se ha visto que dicha actividad es mayor que la del cloruro de vinilo monómero. Sin embargo, parece ser que disminuye cuando se trata de dosis elevadas, probablemente como resultado de la inhibición de las enzimas microsómicas responsables de su activación metabólica. 104.6
viernes, 10 de julio de 2015
Riesgos Cloruro de vinilideno (CVD). (I)
jueves, 9 de julio de 2015
Riesgos Bromuro de vinilo.
miércoles, 8 de julio de 2015
Riesgos Alteraciones hepáticas.
y meteorismo. El tamaño del hígado está aumentado, pero su consistencia es normal y no aparece dolor en las maniobras de palpación. Las pruebas funcionales hepáticas raramente están alteradas. La hepatomegalia desaparece una vez que cesa la exposición. Las personas expuestas durante períodos de tiempo más largos, es decir, de 2 a 20 años, pueden desarrollar fibrosis hepática, en ocasiones aislada, pero más frecuentemente asociada a esplenomegalia, que puede complicarse con hipertensión portal, varices esofágicas y, como consecuencia, hemorragias del aparato digestivo. La fibrosis hepática y esplénica no se asocia necesariamente con un aumento del tamaño de estos órganos. Las pruebas de laboratorio son poco indicativas, aunque la expe- riencia ha demostrado la conveniencia de realizar una prueba de BSP (bromosulftaleína), así como la determinación de SGOT (transaminasa glutamicooxalacética en suero) y la SGPT (transa- minasa glutamicopirúvica en suero), gamma GT y bilirrubinemia. La única prueba fiable es una laparoscopia con biopsia. La superficie del hígado aparece irregular debido a la presencia de granulaciones y zonas escleróticas. La estructura general del hígado rara vez sufre modificaciones y el parénquima se ve poco afectado, si bien se encuentran células hepáticas con degenera- ción y necrosis de hepatocitos, siendo evidente un cierto polimorfismo de los núcleos celulares. Las alteraciones mesenqui- matosas son más específicas, ya que siempre se observa fibrosis de la cápsula de Glisson que se extiende por los espacios portales y penetra en los intersticios de las células hepáticas. Cuando el bazo resulta afectado, se observa fibrosis capsular con hiperplasia folicular, dilatación de los sinusoides y congestión de la pulpa roja. No es raro encontrar una ascitis discreta. Tras retirar al sujeto de la exposición, la hepatomegalia y la esplenomegalia disminuyen, las alteraciones del parénquima hepático remiten y los cambios mesenquimáticos pueden continuar su progresión o pueden ceder en su evolución.
martes, 7 de julio de 2015
Riesgos Acrosteolisis.
domingo, 17 de mayo de 2015
Legislación (I)
• tipo de edificio, localización, cantidades máximas de las diversas sustancias que pueden almacenarse en un lugar determinado;
• tipo de ventilación exigido;
• precauciones que deben adoptarse contra incendios, explo- siones y emisión de sustancias peligrosas;
• tipo de iluminación (p. ej., equipos eléctricos y dispositivos de iluminación ininflamables cuando se almacenen materiales explosivos o inflamables)
• número y ubicación de salidas de incendios;
• medidas de seguridad para evitar el acceso de personas no autorizadas y los robos;
• etiquetado y marcado de los recipientes de almacenamiento y los conductos,
• notas de advertencia a los trabajadores relativas a las precau- ciones que deben adoptarse. 61
sábado, 16 de mayo de 2015
Productos químicos que reaccionan con el agua
viernes, 15 de mayo de 2015
Sustancias corrosivas
Asimismo, algunas sustancias corrosivas pueden tener otras propiedades peligrosas; por ejemplo, el ácido perclórico, además de ser sumamente corrosivo, constituye un potente agente oxidante capaz de causar incendios y explosiones. El Aqua regia presenta tres características peligrosas: a) combina las propie- dades corrosivas de sus dos componentes, el ácido clorhídrico y el ácido nítrico; b) es un agente oxidante muy potente, y c) una aplicación limitada de calor basta para dar lugar a la formación de cianuro de cloro, un gas de gran toxicidad.
Las áreas de almacenamiento destinadas a las sustancias corrosivas deben aislarse del resto del centro de producción o de otros depósitos de mercancías mediante la disposición de paredes y suelos impermeables, previendo además la evacuación de derrames en condiciones de seguridad. Los suelos deben realizarse de bloques de hormigón que no haya sido tratado para reducir su solubilidad, o de otro material resistente. Dichas
áreas deben contar con una ventilación adecuada. No se utili- zará una misma área para el almacenamiento simultáneo de compuestos de ácido nítrico y compuestos de ácido sulfúrico. En ocasiones, es necesario depositar líquidos corrosivos y tóxicos en envases especiales; por ejemplo, el ácido fluorhídrico debe conservarse en botellas de plomo, gutapercha o de ozokerita refi- nada. Puesto que este ácido interactúa con el cristal, no debe almacenarse cerca de bombonas de este material o de barro que contengan otros ácidos.
Las bombonas que contengan ácidos corrosivos deben enva- sarse con diatomita (tierra de infusorios) u otro material inorgá- nico aislante eficaz. Los equipos de primeros auxilios necesarios, como las duchas de emergencia o las botellas de colirio, deben situarse en el lugar de almacenamiento o muy cerca de éste.
jueves, 14 de mayo de 2015
Sustancias tóxicas
miércoles, 13 de mayo de 2015
Sustancias inflamables (II)
Las paredes, los techos y los suelos de las salas de almacena- miento se construirán con materiales con una resistencia al fuego mínima de dos horas. Se utilizarán puertas cortafuegos de cierre automático. Las instalaciones de dichas salas dispon- drán de toma a tierra eléctrica y serán inspeccionadas periódicamente, o se equiparán con dispositivos automáticos de detección de humo o fuego. Las válvulas de control en los reci- pientes de almacenamiento que contengan líquidos inflamables se etiquetarán claramente y las tuberías se pintarán con colores de seguridad distintivos para indicar el tipo de líquido y la direc- ción del flujo. Los depósitos que contengan sustancias inflama- bles deben situarse sobre el suelo, en pendiente y alejados de los principales edificios e instalaciones del centro de producción. Si se colocan al nivel del suelo, puede obtenerse protección contra la propagación del fuego mediante el mantenimiento de distan- cias de separación adecuadas y la disposición de diques. Preferi- blemente, la capacidad de éstos debe superar en 1,5 veces la del depósito de almacenamiento, debido a la probabilidad de que el líquido inflamable se derrame al calentarse. Estos depósitos deben dotarse de dispositivos de ventilación y placas corta- fuegos. Debe disponerse asimismo de extintores de incendios, ya sean automáticos o manuales. No debe permitirse fumar.
martes, 12 de mayo de 2015
El profam
lunes, 11 de mayo de 2015
La toxicidad del propaclor
0,2-0,6 mg/m3. El propanil posee una toxicidad similar.
domingo, 10 de mayo de 2015
La prometrina
sábado, 9 de mayo de 2015
El cianato potásico
viernes, 8 de mayo de 2015
El paraquat
(18,5 %). La dosis mortal es de 6 g de ion paraquat (equivalente a 30 ml de Gramoxone o cuatro saquitos de Weedol), y con dosis mayores no ha habido supervivientes, con independencia del tiempo o de la intensidad del tratamiento. La mayor parte de los supervivientes habían tomado dosis inferiores a 1 g de ion paraquat.
jueves, 7 de mayo de 2015
Thomas Armstrong
1205 Beal Avenue
Ann Arbor, Michigan 48109-2117, Estados
Unidos
Tel: 1 (313) 763-3742
Fax: 1 (313) 764-3451
E-mail: tja@amich.edu
Puesto(s) actual(es): Professor of Occupational Health, Industrial and Operations Engineering
Estudios: BSE., 1971, University of Michigan; MPH, 1972, University of Michigan; PhD, 1976, University of Michigan
Areas de interés: salud laboral; biomecánica profesional; fisiología del trabajo; trastornos musculosqueléticos asociados al trabajo
miércoles, 6 de mayo de 2015
Pat Armstrong
Carleton University
Ottawa, Ontario KIS 5B6, Canadá
Tel: 1 (613) 520-2366
Fax: 1 (613) 520-3903
E-mail: patarmstrong@carleton.ca
Puesto(s) actual(es): Professor, Director
Puesto(s) anterior(es): Chair, Department of
Sociology, York University
Estudios: BA, 1966, University of Toronto; MA,
1975, Carleton University; PhD, 1984, Carleton University
Areas de interés: mujeres y trabajo; prestación y prestadores de asistencia sanitaria
martes, 5 de mayo de 2015
James R. Armstrong
North Bay, Ontario P1B 8K6, Canadá
Puesto(s) actual(es): Technical Services
Coordinator
Puesto(s) anterior(es): Industrial Hygienist, Mines Accident Prevention Association; Occupational Health Supervisor, Cliffs of Canada Ltd.
Estudios: CIH; Bus Admin, 1972, Northern
College of Applied Arts and Technology
lunes, 4 de mayo de 2015
Bruce K. Armstrong
Sidney, Nueva Gales del Sur 2011, Australia
Tel: 61 29 334 1837
Fax: 61 29 368 0843
E-mail: brucea@nswcc.org.au
Puesto(s) actual(es): Director
Puesto(s) anterior(es): Director, Australian Institute of Health and Welfare; Deputy Director, Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer
Estudios: BMedSc, 1967; MB, BS, 1969; DPhil,
1975, Oxon
Areas de interés: epidemiología de exposición al sol y cáncer de piel
domingo, 3 de mayo de 2015
Peter Arlien-Søborg
2100 Copenhage, Dinamarca
Tel: 45 36 322 405
Fax: 45 36 323 312
Puesto(s) actual(es): Jefe
Estudios: Física, 1968, Universidad de Arhus, Dinamarca; DM, 1983, Universidad de Copenhage
Areas de interés: neurotoxicología; desórdenes cerebro-vasculares; mielopatía; demencias
sábado, 2 de mayo de 2015
INDICE TEMATICO - B (V)
exposición profesional al 63.10
y efectos neuropsíquicos 63.10
y encefalopatía 63.10
y nefrosis 63.10
Bisulfito de magnesio 72.8
Bisulfito sódico 72.8
Bisulfuro de carbono
riesgos asociados en la industria textil 89.33
Bitartrato potásico 65.13
Bitis arietans 38.12
Bitis atropos 38.9
Bittel
adaptación al frío 42.51
Blanqueo
etapas del procedimiento CEDED 72.8
secuencias de 72.9
sin cloro 72.8
Blastomyces dermatitidis 69.5
Blefaritis
diepoxibutano y 104.152
Bligh y Johnson adaptación al 42.51
Blindajes radiológicos
Véase Seguridad radiológica
Bodegas 65.13
Bolsa de Gamow 37.12
Bolsas 65.8
Bolsas de muestreo 30.22
Bombas de muestreo 37.14
Bomberos
en incendios forestales 39.26 manipulación de materiales peligrosos 41.28
relaciones de la empresa con el cuerpo de 41.28
trajes de 42.14
víctimas del cuerpo de 41.8
Boquilla
Véase Protectores respiratorios
Boranos
lesiones neurológicas 104.131
Boratos
efectos 104.130
Bórax 71.6
Borboteador 30.22
por inercia 30.23
Borreliosis 69.5
Bortner Rating Scale 34.50
Véase Escala de Clasificación de Bortner
Bosques 68.2
Botas
Véase Protectores de pies y piernas
viernes, 1 de mayo de 2015
INDICE TEMATICO - B (IV)
predicción del peligro cancerígeno 27.19
problemas éticos 27.20 tipos de lesión del ADN identificables 27.17
Biodegradación 41.30
Biodiscos
para el tratamiento de vertidos 101.19
Biodiversidad
industria forestal y 68.44
industria pesquera y 66.19
Bioefluentes 45.15
Bioensayo
y evaluación del material radiactivo en el cuerpo 48.28
Bioestadística
en modelos de salud pública
de investigación de accidentes laborales 60.5
Biomarcadores
Véase Marcadores biológicos
aplicaciones en el ámbito de la salud en el trabajo 33.47
aspectos éticos de los estudios con 33.49
control biológico 28.9
de la exposición
a sustancias químicas mutágenas 33.45 de la susceptibilidad 33.46 hipersusceptibilidad 33.47 susceptibilidad genética 33.47
del efecto
específicos 33.46
no específicos 33.46
generalidades 33.44
validez del diagnóstico 33.47
Biomecánica aplicaciones 29.41
cálculo de la compresión discal 29.44 límites de peso recomendados 29.44 manipulación manual 29.43
objetivos y principios 29.40
posturas y movimientos 29.43
Biopersistencia 53.15
Biotecnología
Véase Industria de la biotecnología
Biotoxinas marinas intoxicación por 53.9
Biotransformación 33.7, 33.13 - 33.14
Bióxido de azufre 66.17
Bipiridil
y lesiones en la piel 28.34
Bipolar
trastorno bipolar 5.1
Véase Trastorno maníaco-depresivo
Bis(clorometil) éter carcinogenidad del 61.23
Bisditiocarbamatos 62.12
Bisinosis
asma profesional 10.29 bronquitis crónica 10.29 diagnóstico 10.30
en artesanos textiles 96.16
en la industria textil 89.30
exposición a polvo 89.11, 89.24 progresión de la enfermedad 89.31 situación actual 89.33
endotoxinas bacterianas 10.30 estudios realizados en Estados Unidos 10.29
exposición al polvo de algodón 10.29
exposición en el trabajo 23.35 grados de la enfermedad 89.30t inflamación de las vías aéreas 10.29 neumonitis tóxica 10.29
opresión torácica 10.29
Véase también Aparato respiratorio
jueves, 30 de abril de 2015
INDICE TEMATICO - B (III)
concentración 27.10
eliminación 27.10
enfermedad por 10.31 - 10.32 adenopatía 10.33 enfermedad crónica 10.33 función pulmonar 10.34 exposición 27.10
extracción del mineral 10.31 formación de granulomas 10.32 lesiones cutáneas 10.33
medidas de seguridad y salud 10.35
niveles normales 27.10 principales usos 10.32 proceso de fluoruro 10.31f propiedades 10.31t
tratamiento con esteroides 10.36
y berilo 10.31
y cáncer de pulmón 10.35
Berilo
Véase Berilio
como fuente comercial de berilio 10.31
Bert, Paul, efecto de 36.2
Véase Toxicidad por oxígeno
Bertrand Russell 19.11, 19.17
Betanal 62.12
Bhopal 23.34, 39.4, 39.19, 41.18
Véase Traslado de riesgos industriales accidente de 1984 en Union
Carbide 29.93
metilisocianato 104.320
Bidones 67.34
Bienestar
Véase Protección y promoción de la salud afectivo 34.65
concepto amplio 34.66
concepto de 34.64
empleo del término 23.25 en el trabajo 34.65 medición del 34.65
programas de protección y promoción de la salud 15.3
térmico 42.34
y personalidad 34.65
Bifenilos policlorados (PCB) 53.15
efectos sobre la salud 53.9
Bilirrubina
excreción por el hígado 4.5f
Bioacumulación 53.15
Bioaerosoles 30.22, 30.28
Biocontrol citogenético estudios 27.18 lesiones cromosómicas
identificables 27.18
pruebas 27.18
miércoles, 29 de abril de 2015
INDICE TEMATICO - B (II)
Bartenwerfer
procedimiento de escalas de la activación central general 29.50
Bartlem y Locke
crítica al estudio de Coch y French 29.61
Batería
eléctrica 81.4
Véase Aparatos eléctricos
Baterías de acumuladores
prácticas de seguridad en la manipulación de 102.32, 102.36
riesgos de las 102.32
Bauxita
y enfermedad de Shaver 62.3
y extracción de aluminio 82.8
Baygón 62.12
Bebidas
industria de las 65.2 bebidas alcohólicas 65.2 bebidas sin alcohol 65.2 para deportistas 42.13
Bedford
Temperatura Efectiva Corregida 42.20
Bélgica
inspección de trabajo en 23.12
Bence-Jones, prueba de para la proteinuria 1.5
Benceno
aberraciones cromosómicas 104.283
efecto en la médula ósea 1.2
en la gasolina
riesgos de los vapores de 102.35
exposiciones al
en los procesos de confección 87.4, 87.7
encoladores y 103.16 pintores y 103.46 prohibición 103.16
riesgos asociados en la industria del calzado 88.10
sustitución del 104.286
uso en una fábrica de tintes 23.23
y anemia aplásica 1.2
y leucemia en la industria del calzado 88.10
y sistema inmunitario 1.3, 33.41
Bencenotiol
lesiones oculares 104.407
Bencidina 28.6, 72.16
como carcinógeno del grupo 1 por la
IARC 104.98
Benzodiacepinas
y tratamiento de la ansiedad 5.8
martes, 28 de abril de 2015
INDICE TEMATICO - B (I)
Babesiosis 97.49
Bacillus anthracis 10.85
Bacillus cereus 67.27
Bacterias
contaminantes del aire interior 44.23
Bagazo 72.16
Bagazosis 64.41
Balas 70.12
Balcanes
nefropatía de los 8.12
Baldosas cerámicas clasificación 84.14 fabricación 84.15
Ballena
caza comercial de la 66.20
Comisión Ballenera Internacional 66.20
Bálsamo de Judea 72.9
Banbury
malaxador 80.4
Véase Neumáticos, fabricación de
Banco Mundial
clasificación de países por PNB 20.5 estudios sobre las causas de accidentes de tráfico 53.27
y generación de residuos sólidos urbanos 101.23
y proyectos de desarrollo humano 24.2
Bandura
control personal (1986) 34.56
métodos de autoeficacia (1977) 34.13
teoría de la autoeficacia/motivación
(1977) 34.10
Bangkok 39.30
Bangladesh
animales de tiro en 70.33
Barban 62.14
Barcazas
para transporte de crudo y derivados del petróleo 102.56
Bares, empleados de
estrés cervical y dorsal 98.5
lesiones auditivas 98.5
y humo de tabaco ambiental 98.5
Bario
inhalación de 63.9
y baritosis 63.9
y neumoconiosis 63.9 intoxicación en la industria del efectos 63.9
prevención 63.9
riesgo de explosión del 63.9 toxicidad por vía oral 63.9 dosis letal 63.9
Baritosis
en la fabricación del litopán 63.9
en la minería 63.9
asociada con silicosis 63.9
Barnices plomo en
para cerámica 96.18
Barotrauma 36.5, 36.10
por compresión 36.10
por descompresión 36.11
Barreras
de luz 58.44, 58.48, 58.53, 58.59
y norma EN 50100 58.49
de sensibilización
y protección de las máquinas 58.24 hematoencefálica 33.6, 33.13, 33.60 hematoplacentaria 33.6, 33.13 hematotesticular 33.6 histohematológica 33.13
lunes, 27 de abril de 2015
INDICE QUIMICO - N (IV)
41.14, 104.343t, 104.345t Nitroglicol 16.33f Nitrometano 104.343t,
104.344t, 104.345t
1-Nitronaftaleno 33.75,
104.352t, 104.357t, 104.360t
2-Nitronaftaleno 33.75,
104.352t, 104.360t
3-Nitroperileno 33.75
1-Nitropireno 33.72, 104.352t
2-Nitropireno 33.75
4-Nitropireno 33.72
Nitropropano 102.50
1-Nitropropano 104.343t,
104.345t
2-Nitropropano 33.72,
104.343t, 104.345t
Nitrosamina 80.8, 80.10
N-nitrosamina 80.7
Nitrosaminas 44.7
N-nitrosoaminas 4.10
N’-nitrosoanabasina 33.75
N’-nitrosoanatabina 33.75
N-nitrosodietanolamina 33.72,
82.42
N-nitrosodietilamina 33.70
N-nitrosodifenilamina 33.75
p-nitrosodifenilamina 33.75,
104.352t, 104.360t
N-nitrosodimetilamina 33.70,
33.38f
N-nitrosodi-n-butilamina 33.72
N-nitrosodi-n-propilamina 33.72
N-nitrosoguvacina 33.75
N-nitrosoguvacolina 33.75
N-nitrosohidroxiprolina 33.75
4-(N-Nitrosometilamino)-4-(3-pi- ridil)-1-butanal 33.75
4-(N-Nitrosometilamino)-1-(3-pi- ridil)-1-butanona 33.72
3-(N-Nitrosometilaminopropiona- ldehído 33.75
3-(N-Nitrosometilamino)propioni- trilo 33.72
N-nitrosometiletilamina 33.72
N-nitrosometilvinilamina 33.72
domingo, 26 de abril de 2015
INDICE QUIMICO - N (III)
5-Nitroacenafteno 33.72,
104.351t, 104.359t
m-Nitroanilina 104.106t,
104.110t, 104.114t, 104.119t o-Nitroanilina 104.106t,
104.111t, 104.114t, 104.119t
p-Nitroanilina 55.18, 104.106t,
104.111t, 104.114t, 104.119t
5-Nitro-o-anisidina 33.75,
104.351t, 104.357t, 104.359t
2-Nitroanisol 33.72
9-Nitroantraceno 33.75
Nitrobenceno 16.63, 33.72,
104.351t, 104.355t, 104.357t,
104.360t
Nitrobencenos 1.6
7-Nitrobenz[a]antraceno 33.75
6-Nitrobenzo[a]pireno 33.75
4-Nitrobifenilo 8.13, 33.75
Nitrocelulosa 96.39
6-Nitrocriseno 33.72
4-Nitrodifenilamina 104.351t,
104.355t, 104.357t
4-Nitrodifenilo 104.351t,
104.360t
Nitroetano 11.32, 104.343t,
104.344t, 104.345t
Nitrofen 62.14, 64.44, 104.351t,
104.355t, 104.360t
4-Nitrofenilbenzanamina
104.360t
2-Nitro-p-fenilendiamina
104.351t, 104.360t
Nitrofeno 33.72
m-nitrofenol 104.352t, 104.357t,
104.360t
o-nitrofenol 104.352t, 104.357t,
104.360t
p-nitrofenol 27.22, 62.11,
104.352t, 104.355t, 104.357t,
104.360t
3-Nitrofluoranteno 33.75
2-Nitrofluoreno 33.72
Nitrofural 33.75
Nitrofurantoína 33.75
Nitrofurazona 33.75
1-(5-Nitrofurfurilideno)amino-2-i- midazolidinona 33.72
N-4-(5-Nitro-2-furil)-2-tiazolil acetamida 33.72
Nitrógeno 9.8 - 10.9, 10.10f,
10.11, 10.17, 33.30 - 33.31,
33.38, 36.2 - 36.6, 36.8 - 36.9,
36.11, 37.11, 37.13, 41.2, 41.6,
41.13 - 41.14, 41.25, 41.29,
44.22, 46.7, 53.19 - 53.20,
53.33, 55.18, 55.31, 55.33,
55.37, 55.53, 57.15 - 57.16,
62.7 - 62.9, 64.48, 64.54 -
64.55, 64.57, 64.64, 64.66,
64.73, 67.5, 67.25, 67.30, 70.5,
70.20, 72.8 - 73.9, 74.36, 74.46,
74.51, 74.59 - 74.60, 75.2 -
75.4, 75.10 - 75.11, 75.14, 78.4,
78.7, 78.10, 78.14 - 78.17,
78.21 - 78.22, 78.28 - 78.29,
79.18, 81.14, 82.17, 82.25,
82.45, 82.48, 85.15, 92.6, 95.6,
96.36, 100.12 - 100.13, 101.18 -
101.19, 101.26, 102.56, 102.60,
102.62, 102.66
sábado, 25 de abril de 2015
INDICE QUIMICO - N (II)
10.7, 10.31 - 10.32, 10.91,
11.26, 11.32, 12.7, 12.16,
16.33f, 27.8, 27.13, 32.10,
32.33, 33.41 - 33.42, 41.11 -
44.12, 44.31, 53.3, 55.5, 55.16,
55.41, 55.51f, 67.27, 67.33,
70.17, 72.15 - 72.16, 73.5,
73.12, 73.14, 73.17, 74.41,
74.43, 74.60, 76.2, 78.5, 78.14,
78.19, 81.4 - 81.8, 81.11, 81.16,
82.2 - 82.3, 82.10, 82.13, 82.21,
82.23, 82.30, 82.42 - 82.43,
82.46 - 82.48, 82.57, 82.59 -
82.60, 82.62 - 82.63, 90.3, 90.9
- 90.10, 91.4, 92.6, 96.8 - 96.9,
96.13 - 96.14, 96.22, 100.3,
101.20 - 101.21
Níquel 33.69, 33.72
Niridazol 33.72
Nirit 62.16
Nitiacida 33.75
Nitrato cálcico 12.4, 104.62t,
104.68t, 104.72t
Nitrato de amonio 41.14, 62.7 -
62.8, 64.48, 73.17, 74.10,
74.21, 104.62t, 104.68t, 104.72t
Nitrato de cadmio 81.7
Nitrato de etilo 104.342t,
104.345t
Nitrato de níquel 81.7
Nitrato de peroxiacetilo 55.4
Nitrato de plata 48.26, 85.13
Nitrato de plomo 88.6
Nitrato de n-propilo 104.180t
Nitrato de propilo 104.342t,
104.345t
Nitrato potásico 104.62t,
104.68t, 104.72t
Nitrato sódico 82.24, 82.43,
82.60, 104.62t, 104.68t, 104.72t
Nitratos 1.6, 53.11, 53.18 -
53.19, 53.21
Nitrito cálcico 104.62t, 104.72t
Nitrito de amilo 82.47,
104.342t, 104.345t
Nitrito de diciclohexilamina
104.119t
Nitrito de etilo 104.342t,
104.345t
Nitrito de sodio 33.32, 82.24,
82.42 - 82.43, 82.60, 104.62t,
104.65t, 104.68t, 104.72t
Nitrito potásico 104.62t,
104.65t, 104.68t, 104.72t
viernes, 24 de abril de 2015
INDICE QUIMICO - N (I)
Nafenopino 33.72
Nafta 78.10, 78.17, 78.19 -
78.20, 80.8, 81.12, 89.19, 91.6,
92.17, 100.13
Naftaceno 104.315t, 104.318t
1,5-Naftalendiamina 33.75,
104.106t, 104.110t, 104.113t,
104.119t
Naftaleno 1.7, 44.7 - 44.8,
44.11, 53.20, 88.3, 104.288t,
104.291t, 104.294t
1,5-Naftaleno-diisocianato
104.322t
Naftalina 96.44
Naftenato de cobre 12.6
Naftenato de plomo 82.39
-naftilamina 104.106t,
104.110t, 104.113t, 104.119t
-naftilamina 44.12, 81.10,
104.106t, 104.110t, 104.113t,
104.119t
1-Naftilamina 33.75
2-Naftilamina 2.4 - 2.5, 8.13,
33.69
1,5-Naftileno-diisocianato
104.323t, 104.324t, 104.325t
1-Naftiltiourea 33.75
Naftol 89.19
Naftóxido sódico 89.19
Naled 64.44
Neodimio 10.78
Neón 46.7, 96.14 - 96.15
Neopentilglicol 104.212t,
104.214t
Neopreno 41.14
Neptunio (isótopos) 48.16f, Neptunio 237 48.15
Nicotina 3.6, 9.15, 9.24, 13.5,
15.42, 15.45 - 15.48, 29.54,
31.17, 33.19, 34.63, 42.42,
42.52, 44.7, 44.13 - 44.14,
44.16 - 44.17, 53.33, 64.55,
64.59, 64.73, 104.230t,
104.233t, 104.234t, 104.237t
Nifedipino 37.9, 37.14
Niobio 82.57, 82.61
Níquel 60 48.13, 48.13f
Níquel carbonilo 78.14, 82.4
jueves, 23 de abril de 2015
INDICE QUIMICO - M (VII)
Molibdeno 99 48.13, 48.13f
Molibdeno 55.41, 74.16, 78.5,
78.7, 78.17, 81.12, 82.39, 82.61
Molinate 62.14
Monocrotalina 33.71
Monoetanolamina 78.23
Monolinurón 62.14
Monotioglicolato de glicerol
100.7
Monóxido de carbono 1.6, 3.6,
3.16 - 3.17, 4.4, 7.11, 7.15 -
7.16, 7.20 - 7.21, 8.5, 9.15,
10.10 - 10.11, 10.14, 10.18,
10.34, 10.50, 10.76, 11.8, 13.3,
13.5, 15.23, 16.33f, 16.63, 27.4,
30.6, 30.19f, 30.20 - 30.21,
30.23 - 30.24, 30.30f, 30.31,
30.33, 33.6, 33.12, 33.19,
33.25, 33.31, 33.35, 36.2 - 36.3,
39.26, 41.15, 44.4 - 44.7, 44.4f,
44.9 - 44.10, 44.19, 44.21,
44.29, 44.31, 45.8, 45.10,
45.16, 45.21, 47.4, 53.11,
53.14, 55.4 - 55.6, 55.14, 55.19,
58.7, 59.25, 62.3, 64.24, 64.41,
64.73, 65.6, 65.15 - 65.17,
66.17, 67.10, 67.27, 67.31,
70.13, 70.26, 70.29, 70.40,
71.8, 72.19, 73.4, 73.6, 73.8,
73.10, 73.12, 73.15, 73.16f,
74.36, 74.44, 74.47 - 74.49,
74.51 - 74.52, 74.59 - 74.60,
78.5, 78.13 - 78.14, 78.16,
78.18 - 78.19, 78.27, 78.33,
81.7, 82.3, 82.5, 82.7 - 82.8,
82.15, 82.18 - 82.20, 82.27,
82.30, 82.45, 82.48, 82.51,
82.53, 89.15, 91.4 - 91.5, 91.7 -
91.8, 92.17, 95.6, 96.12 - 96.14,
96.19, 96.46, 96.57, 98.6,
99.11, 99.16, 100.13, 101.17,
102.29, 102.35, 102.39, 102.70,
102.76
Monóxido de nitrógeno 55.19,
74.59
Monóxido de plomo 82.43
Monóxido de silicona 104.401t,
104.405t
Monurón 33.75, 62.14
Morfina 37.9, 53.33, 64.76
Morfolina 33.75, 72.11,
104.230t, 104.233t, 104.234t,
104.237t
4-Morfolinacetonitrilo 104.143t
4-Morfolincarboxaldehído
104.49t
4-Morfolincarboxialdehído
104.55t
5-(Morfolinometilo)-3-(5-nitrofur- furilideno)amino-2-oxazolidi- nona 33.71
Mostaza de uracilo 33.72
Mostaza nitrogenada 12.4, 12.8,
33.70
Myleran 33.69
miércoles, 22 de abril de 2015
Usos del dimetil sulfato (eter dimetílico del ácido sulfúrico)
martes, 21 de abril de 2015
Usos del Elácido tioglicólico
lunes, 20 de abril de 2015
Usos del fenil mercaptano
domingo, 19 de abril de 2015
USOS COMPUESTOS ORGANICOS DE AZUFRE
Los sulfuros y sulfatos orgánicos se utilizan en la industria como disolventes, productos químicos intermedios y aceleradores de la vulcanización del caucho, así como en baños galvanoplásticos para el recubrimiento de metales.
Los mercaptanos se utilizan principalmente como productos químicos intermedios en la fabricación de combustibles para aviones, insecticidas, fungicidas, fumigantes, colorantes, fármacos y otros compuestos químicos y para la detección de gases tóxicos inodoros. Elamil mercaptano (1-pentanotiol) , el etil mercaptano y el terc-butil mercaptano (2-metil-2-propanotiol) se utilizan por su olor como aditivos para detectar fugas de gas, mientras que el propil mercaptano (propanotiol) y el metil mercaptano se emplean como aromatizantes para la odorización y aviso de otros gases tóxicos inodoros. El metil mercaptano se utiliza también para la síntesis de aromas sintéticos y como producto intermedio en la fabrica- ción de pesticidas, combustibles para aviones, fungicidas y plás- ticos.
sábado, 18 de abril de 2015
COMPUESTOS ORGANICOS DE AZUFRE
Los tioles se encuentran espontáneamente en todos los sistemas vivos. En las células vivas, la mayor parte de los tioles proceden del aminoácido cisteína y el tripéptido glutatión. Además, el metanotiol y el etanotiol se forman espontáneamente en el gas “agrio” a temperatura ambiente; los demás tioles son líquidos. Los alcanotioles C1 a C6 y el bencenotiol despiden un olor desa- gradable a concentraciones mucho menores que los otros tioles.
Los compuestos orgánicos de azufre se forman también por unión de una unidad sulfato (SO4) a un grupo orgánico. Los sulfuros y las sales de sulfonio están constituidos por dos grupos orgá- nicos unidos a un átomo de azufre.
viernes, 17 de abril de 2015
Riesgos Cloruro de vinilo Efecto carcinógeno (II)
jueves, 16 de abril de 2015
Riesgos Cloruro de vinilo Efecto carcinógeno (I)
miércoles, 15 de abril de 2015
Riesgos Cloruro de vinilo Intoxicación aguda.
y somnolencia. Las concentraciones de entre 8.000 y 10.000 ppm provocan vértigos; a 16.000 ppm se deterioran el oído y la vista; a 70.000 ppm se experimenta pérdida de consciencia y narcosis y las concentraciones superiores a 120.000 ppm pueden ser fatales para el ser humano.
martes, 14 de abril de 2015
Riesgos Cloruro de vinilo. (II)
Sea cual sea la ruta metabólica seguida, el producto final es siempre cloroacetaldehído, que seguidamente se combina con glutatión y cisteína. Los principales metabolitos excretados en la orina son la hidroxietilcisteína, la carboxietilcisteína (como tal o N-acetilada) y trazas de ácido monocloroacético y ácido tiodigli- cólico. Una pequeña proporción de los metabolitos se excreta junto con la bilis al intestino.
lunes, 13 de abril de 2015
Riesgos Cloruro de vinilo. (I)
miércoles, 8 de abril de 2015
Sustancias inflamables (I)
Los vapores de disolventes inflamables puede ser más pesados que el aire y moverse a ras de suelo hasta una fuente de ignición distante. Se han observado casos en los que los vapores inflama- bles generados por sustancias químicas derramadas han descen- dido por escaleras y huecos de ascensores y han prendido en pisos inferiores. Por tanto, es esencial la prohibición de fumar y de generar llamas desnudas en los lugares en que se manipulan o almacenan dichos disolventes.
Los bidones de seguridad portátiles aprobados constituyen los recipientes más seguros para almacenar sustancias inflamables. Los volúmenes de líquidos inflamables superiores a 1 litro deben depositarse en envases de metal. Habitualmente, se utilizan bidones de doscientos litros para transportar estas sustancias, pero estos recipientes no están concebidos para su almacena- miento a largo plazo. El tapón debe retirarse con cuidado y ser sustituido por una válvula de alivio de presión aprobada que evite el aumento de la presión interna debido al calor, el fuego o la exposición a la luz solar. Al transferir sustancias inflamables desde un equipo metálico, los trabajadores deben utilizar un sistema de traslado cerrado o disponer de una ventilación aspi- rante adecuada.
martes, 7 de abril de 2015
Sustancias oxidantes
Es peligroso almacenar sustancias oxidantes potentes cerca de líquidos, aunque su punto de inflamación sea bajo, o de mate- riales inflamables, aunque lo sean sólo ligeramente. Resulta más seguro mantener todas las sustancias inflamables lejos del lugar en el que se conservan los oxidantes. El área de almacenamiento debe ser fresca, estar bien ventilada y tener una estructura ignífuga.
lunes, 6 de abril de 2015
Sustancias explosivas
En algunos países, la legislación obliga a la ubicación de los polvorines a una distancia mínima de 60 metros respecto a centrales generadoras de energía, túneles, pozos mineros, diques, autopistas o edificios. Debe aprovecharse la protección que ofrecen accidentes naturales como colinas, hondonadas o bosques o selvas densos. En ocasiones, pueden situarse alrededor de los lugares de almacenamiento barreras artificiales de tierra
o muros de piedra.
Los almacenes deben estar bien ventilados y libres de humedad. Debe utilizarse la iluminación natural, lámparas eléc- tricas portátiles o luces situadas fuera del área de almacena- miento. Los suelos han de construirse de madera o de otros materiales que no generen chispas. Debe evitarse la presencia de hierba seca, basura u otros materiales susceptibles de arder en la zona que rodea al lugar de almacenamiento. La pólvora y otras sustancias explosivas deben conservarse en salas separadas, en las que no se dispondrá de detonadores, herramientas u otros materiales afines. Se emplearán instrumentos no ferrosos para abrir los recipientes de explosivos.
domingo, 5 de abril de 2015
Requisitos en materia de etiquetado y reetiquetado
• identificación del contenido;
• descripción del riesgo principal (p. ej., líquido inflamable);
• precauciones para minimizar los riesgos y evitar accidentes;
• procedimientos correctos de primeros auxilios;
• procedimientos correctos para la limpieza de vertidos,
• instrucciones especiales para el personal médico en caso de accidente.
En la etiqueta podrán figurar asimismo mensajes de precau- ción para un almacenamiento correcto, como “Mantener en lugar fresco” o “Mantener el envase en lugar seco”. Cuando ciertos productos peligrosos se entregan en cisternas, barriles o sacos y vuelven a ser embalados en el lugar de trabajo, los nuevos envases deben ser reetiquetados, de manera que el usuario pueda identificar la sustancia química y reconocer de inmediato sus riesgos.
sábado, 4 de abril de 2015
SEGURIDAD EN LA MANIPULACION • Y EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS
Debe disponerse de instrucciones por escrito de las prácticas de almacenamiento oportunas, así como de fichas técnicas de seguridad (FTS) en las áreas donde se llevan a cabo estas tareas. La ubicación correspondiente a los distintos tipos de producto químico debe ilustrarse en un plano del almacén y en un registro químico. En éste figurarán la máxima cantidad permitida de todos los productos químicos en general y por clases. La tota- lidad de las sustancias debe recibirse en una sede central para su distribución a las distintas salas, depósitos y laboratorios. Asimismo, el área de recepción central resulta útil en el segui- miento de las sustancias que pueden acabar entrando en el sistema de evacuación de desechos. Un inventario de las sustan- cias ubicadas en las salas de almacén y los depósitos facilitará la estimación de la cantidad y la naturaleza de las destinadas a la evacuación en el futuro.
Los productos químicos almacenados serán examinados periódicamente, al menos una vez al año. Aquellos cuya vida útil en depósito haya expirado, estén deteriorados o se encuentren en recipientes con fugas deberán ser evacuados en condiciones de seguridad. Se utilizará un sistema FIFO (“primero en entrar, primero en salir”) de gestión de existencias.
El almacenamiento de sustancias peligrosas debe ser supervi- sado por una persona competente y capacitada. Todos los traba- jadores que deban acceder a las áreas de depósito recibirán una formación completa sobre las prácticas de trabajo seguras perti- nentes, y un directivo encargado de la seguridad se ocupará de efectuar una inspección periódica de dichas áreas. Debe situarse una alarma de incendios en el interior o en las proximidades de las instalaciones de almacenamiento. Se recomienda evitar que un trabajador desarrolle su actividad sólo en las áreas donde se conserven sustancias tóxicas. Estas áreas deben ubicarse lejos de las zonas de producción, de los edificios ocupados por personas
y de otras áreas de almacenamiento. Además, no deben situarse cerca de fuentes de ignición fijas.
viernes, 3 de abril de 2015
El nitrofen
jueves, 2 de abril de 2015
El monurón
miércoles, 1 de abril de 2015
El molinate
martes, 31 de marzo de 2015
El linurón
El MCPA es altamente irritante de la piel y las membranas mucosas, tiene una baja toxicidad acumulativa y es embriotóxico y teratogénico a dosis altas en conejos y ratas. La intoxicación aguda de seres humanos (una dosis estimada de 300 mg/kg) causa vómitos, diarrea, cianosis, sensación de quemazón en las mucosas, espasmos clónicos y lesiones hepáticas y del miocardio, así como dermatitis de contacto tóxica grave en trabajadores. La exposición crónica sin protección causa mareos, náuseas, vómitos, dolores de estómago, hipotonia, hepatomegalia, altera- ciones miocárdicas y dermatitis de contacto.
lunes, 30 de marzo de 2015
El fluometurón
domingo, 29 de marzo de 2015
M.P. Arias
08036 Barcelona, España
Tel: 34 3 227 5400
Fax: 34 3 227 5454
Puesto(s) actual(es): Jefe
Puesto(s) anterior(es): Ayudante técnico en el Departamento de Seguridad y Salud; Ayudante técnico en salud y seguridad ambientales y protección radiológica
Estudios: Lic. Ciencias, 1988, Universidad de Salamanca; Dipl. Ing. Ambiental, 1992, Ministerio de Industria y Energía; Doctor Ciencias, 1993, Universidad Politécnica
de Cataluña
Areas de interés: gestión de residuos; manipulación y eliminación de cancerígenos;
prevención de riesgos para la salud en el trabajo
sábado, 28 de marzo de 2015
Elias Apud
Concepción, Chile
Tel: 56 41 280 336
Fax: 56 41 245 975
E-mail: eapud@buo.dpi.udec.cl
Puesto(s) actual(es): Director
Puesto(s) anterior(es): Jefe, Sección de Ergonomía, Universidad de Concepción
Estudios: PhD, Loughborough University; MSc, Universidad de Loughborough
Areas de interés: ergonomía; fisiología del trabajo
viernes, 27 de marzo de 2015
W. Stanley Anthony
Agricultural Research Service
P.O. Box 256
Stoneville, MS 38776, Estados Unidos
Tel: 1 (601) 686-3094
Fax: 1 (601) 686-5483
E-mail: anthonys@ars.usda.gov
Puesto(s) actual(es): Supervisory Agricultural Engineer, US Cotton Ginning Laboratory
Puesto(s) anterior(es): Agricultural Engineer, US Cotton Ginning Laboratory; Military Engineer, US Army; Research Associate, Mississippi State University; Field Entomologist, Thompson-Hayward Chemical Company
Estudios: MSc, 1970, Mississippi State
University
Areas de interés: control informático en desmotadoras de algodón; empaquetado de balas de algodón; conservación de la calidad del algodón; limpieza del algodón
jueves, 26 de marzo de 2015
Diego Andreoni
00197 Roma, Italia
Tel: 39 6 807 8131
Puesto(s) anterior(es): Director General, ENPI, Roma; Asesor en salud y seguridad de la Oficina Internacional del Trabajo y la Asociación Internacional de la Seguridad Social, Ginebra
Estudios: Dr Ing, 1929, Politécnico, Milán, Italia
Areas de interés: salud y seguridad general y del trabajo
miércoles, 25 de marzo de 2015
Ragnar Andersson
17283 Sundbyberg, Suecia
Tel: 46 8 629 0500
Fax: 46 8 986 367
E-mail: ragnar.andersson@phs.ki.se
Puesto(s) actual(es): Director del programa de lesiones
Estudios: M Eng, 1976, Universidad de Lund, Facultad de Tecnología; PhD, 1991, Instituto Karolinska, Departmento de Medicina Social
Areas de interés: promoción de la seguridad colectiva; prevención de accidentes laborales
martes, 24 de marzo de 2015
INDICE TEMATICO - A (CVII)
en el trabajo
lista de comprobación 29.29
Autónomo
Véase Sistema nervioso
Véase Sistema nervioso autónomo
Autorregulación
y códigos deontológicos 19.4
Auxiliares de vuelo
responsabilidades de los 102.14
Véase también Tripulación aérea
Auxiliares docentes
riesgos potenciales de los 94.3
Avalanchas
de nieve húmeda 39.26
de nieve seca 39.26
métodos de protección 39.27 avalanchas artificiales 39.28 barreras de apoyo 39.27 barreras de arrastre 39.27 barreras de bloqueo 39.27
barreras de desviación o frenado 39.27
zonas de alto riesgo 39.27
Aventado 64.32
Aves de corral
corrales de confinamiento para 70.27
producción 70.26
medidas de seguridad 70.30
riesgos para la seguridad 70.30
Aviación, accidentes de
exterminadores de plagas y 103.18
Avícola, industria 67.20
Avicultores 70.29
Véase Aves de corral
salud y seguridad de los 70.29
Avispas 68.28
Axón
estructura de los receptores cutáneos 11.33
Véase también Neurona
Azaconazol 71.6
Azada 64.28
Azidas 104.121
Azúcar
caña de 64.40
de remolacha 67.32 industria del 64.41 moreno 64.41 subproductos 64.41
Azufre
compuestos de azufre reducido 72.16 compuestos inorgánicos de 104.417 compuestos orgánicos de 104.406
Azul vitriolo 63.14
lunes, 23 de marzo de 2015
INDICE TEMATICO - A (CVI)
Australia
animales de tiro en 70.33
Autobuses, conducción
Véase Conducción de autobuses
Autocalentamiento 41.4, 41.7
Autoeducación asistida 94.2 privada 94.2
Autoenseñanza colectiva 94.2 individual 94.2
Autoestima
definición de la 34.52
medición de la 34.52
métodos para fomentar la 34.52
pérdida de la 34.15
y estrés 34.52
Autoevaluación de la competencia 34.52
Autoformación permanente 94.2
Autoinmunidad definición 33.42 inmunógenos 33.42 patogénesis 33.42
Automatización
de máquinas herramienta 58.52
Véase también Máquinas herramienta CNC
Automatización de instalaciones riesgos asociados a la 58.19
Véase también Accidentes de automatización
Automóvil, industria del automatización
y medidas de protección 91.6
y riesgo de lesiones graves 91.6 clasificación del trabajo 91.7 distribución del empleo 91.2
exposición a sustancias químicas 91.4, 91.6
ácido crómico 91.4, 91.9 ácido sulfúrico 91.4, 91.9 aminas 91.4
cloruro de metileno 91.6
cobalto 91.5
dióxido de azufre 91.4 estireno 91.6 formaldehído 91.4 humos metálicos 91.4
monómero de diisocianato 91.6 monóxido de carbono 91.4 polvo con sílice 91.3
procesos de producción 91.2t
riesgos mecánicos
y medidas de protección 91.5
riesgos para la salud y la seguridad 91.7 lesiones musculosqueléticas 91.8 lesiones traumáticas 91.8
medidas preventivas 91.8 riesgos químicos 91.8 sectores y procesos 91.2 depósitos de piezas 91.7 estampación 91.5 fabricación de locomotoras y
vagones 91.7
forja y tratamiento térmico 91.5 fundición de aluminio 91.4 fundición de metales férreos 91.2 fundiciones no férreas 91.4 mecanizado 91.5
montaje 91.6
montaje de camiones pesados y de maquinaria agrícola y de construcción 91.7
paneles de carrocería y componentes embellecedores de plástico 91.6 prueba de prototipos 91.7
y monóxido de carbono 104.430
visión general 91.2
Véase también Mecánicos de automóviles
domingo, 22 de marzo de 2015
INDICE TEMATICO - A (CV)
contaminada 94.14
explosivas
equipo a prueba de explosión 40.13
lugares peligrosos 40.12 peligros eléctricos en 40.12 protección contra descargas electrostáticas 40.11 pulverulentas
peligros eléctricos en 40.12
Atornillar 29.42
Atrazina 27.24, 62.13
Atropellos
por un tractor 64.36
Aturdimiento 67.16
Audición
Véase Oído
desplazamientos permanentes del umbral
(PTS) 50.5
por vibraciones de cuerpo completo 50.5
fatiga auditiva 11.4
pérdida de 11.5, 26.8
en conductores de camión 103.7
umbral de audición 11.4
cálculo de la pérdida funcional 11.7t
en la forja 96.13
en músicos 96.7, 96.27
y uso de herramientas vibrantes 50.11
Audífono
y alarmas acústicas 17.33
Véase también Pérdida auditiva, sordera
Audiometría
ejemplos de audiogramas 11.6f
Auditiva, fatiga 11.4
Véase Oído
Auditivo, trastorno
Véase Trastornos auditivos
Auditoría ambiental
ámbito de aplicación 54.28t definición de la CCI 54.27 etapas fundamentales 54.29t medidas previas 54.28 monográfica 54.30
objetivos principales 54.27 previa a una absorción 54.30 previa a una venta 54.30 procedimientos 54.28
Auditorías de seguridad
análisis SMORT en 57.21
sistema de auditoría de Pellenberg
(SAP) 57.6
elementos 57.6t
opciones para la sinergia 57.7
sistemas integrados en el 57.6
y modificación del comportamiento estrategias normativas-reeducativas 57.5
mediante sanciones 57.5
niveles de respuesta probable 57.5
por elecciones racionales 57.5
y tasa de accidentes 59.3
sábado, 21 de marzo de 2015
INDICE TEMATICO - A (CIV)
Asociación Internacional para la Higiene
Industrial (AIHI) 30.3
Asociación Japonesa de Salud Industrial 5.20
Asociación Mundial de Médicos
Códigos profesionales 19.16
Código internacional de ética médica 19.16
Declaración de Ginebra 19.16
Declaración de Helsinki 19.16
Asociación Mundial de Operadores Nucleares intercambio de información sobre accidentes nucleares 76.13
Asociación Norteamericana de Técnicos en Calefacción, Refrigeración y Acondicionamiento del Aire
(ASHRAE) 85.8
Aspergillus 44.23, 44.25, 62.15, 67.10
clavatus 65.14
flavus 67.34
fumigatus 38.3, 44.24
niger 64.4
y riesgo de infección en la industria de la piel y el cuero 88.9
Aspergilosis 70.29
Association of American Railroads (Estados
Unidos)
y seguridad de camiones y vagones cisterna 102.58
Astenopía
en operadores de PVD 52.11, 52.14
Astilladoras 72.6
Astillas
tipos de 72.6
Åstrand
carga de trabajo relativa 29.36
Astronautas
efectos de la microgravedad en 102.20
trajes 42.15
Ataxia 7.21 cerebelosa 42.10 cerebral
tolueno y 104.283
y mercurio 63.31
Atención
teorías de la atención y vigilancia 29.53
Atención domiciliaria servicios de
experiencia de Nueva York 97.11
Atletas profesionales
patologías cardíacas en 96.55
viernes, 20 de marzo de 2015
INDICE TEMATICO - A (CIII)
derechos de 21.10
libertad de asociación 21.10 derecho de afiliación 21.11 derecho de huelga 21.12 funcionarios públicos 21.11 jurisprudencia 21.12 negociación colectiva 21.12
pluralismo sindical 21.11
principios 21.10
restricciones temporales 21.12
tradiciones colectivistas 21.11
Asociación de Asistencia Sanitaria de la Unión de Trabajadores de Berlín 23.32
Asociación de Naciones de Asia Sudoriental acuerdos de libre comercio 20.15
Asociación del Sudeste Asiático
Véase Asociación de Naciones de Asia
Sudoriental
Asociación francesa de normalización y regulación técnica de los ascensores 93.46
Asociación Internacional de Ensayos y
Materiales 40.15
Asociación Internacional de
Epidemiología 19.19
Asociación internacional de equipo y materiales de semiconductores (SEMI) 83.19
directrices de seguridad para equipo de fabricación de semiconductores 83.19 guía del usuario sobre criterios de éxito ergonómico de proveedores 83.19
Asociación Internacional de Ergonomía (AIE)
y diseño de información sobre seguridad 56.39
Asociación Internacional de Inspectores de
Trabajo (IALI) 23.69
actividades 23.69
estructura y miembros 23.69
objetivos 23.69
perspectiva histórica 23.69
publicaciones 23.69
Asociación Internacional de la Seguridad Social
(AISS) 23.45, 23.63 - 23.66
actividades 23.64
investigación y documentación 23.64
regionales 23.64
técnicas 23.64
Comité permanente de prevención de riesgos profesionales 23.64 concepto de prevención de la AISS de seguridad mundial 23.67
congresos mundiales 23.65 estimación de las tasas de electrocución 40.2 estructura y miembros 23.64 objetivo 23.63
perspectiva histórica 23.63
publicaciones 23.67
secciones internacionales de prevención de riesgos profesionales 23.66
Asociación Internacional de
Normalización 40.15
Asociación Internacional de Protección
Radiológica (IRPA) 23.45
Comisión Internacional de
Protección de la Radiación no Ionizante
(ICNIRP) 23.45
y exposición a campos eléctricos 49.3