Todas las mangueras y el resto del equipo deberá encontrarse en buen estado y revisarse con frecuencia. Siempre que sea necesario se obligará al uso de válvulas de retención. Todas las conexiones de las mangueras deberán encontrarse en buen estado y no se hará ninguna junta forzando entre sí roscas que no corresponden exactamente. En el caso del acetileno y de gases combustibles se utilizará una manguera roja; para el oxígeno será negra. Se recomienda que para todos los gases inflamables las roscas de los tornillos de conexión vayan a izquierdas, y para todos los demás gases, a derechas. Nunca deben intercambiarse entre sí las mangueras.
martes, 11 de agosto de 2015
GASES COMPRIMIDOS: MANIPULACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE - USOS (I)
Todas las mangueras y el resto del equipo deberá encontrarse en buen estado y revisarse con frecuencia. Siempre que sea necesario se obligará al uso de válvulas de retención. Todas las conexiones de las mangueras deberán encontrarse en buen estado y no se hará ninguna junta forzando entre sí roscas que no corresponden exactamente. En el caso del acetileno y de gases combustibles se utilizará una manguera roja; para el oxígeno será negra. Se recomienda que para todos los gases inflamables las roscas de los tornillos de conexión vayan a izquierdas, y para todos los demás gases, a derechas. Nunca deben intercambiarse entre sí las mangueras.
lunes, 10 de agosto de 2015
GASES COMPRIMIDOS: MANIPULACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE - Riesgos Almacenamiento y transporte
Los gases comprimidos deben almacenarse en espacios abiertos sólo si están adecuadamente protegidos de la intemperie y de la luz del sol directa. Las zonas de almacenamiento deben estar situadas a una distancia segura de instalaciones ocupadas y de viviendas cercanas.
Durante el transporte y la distribución de los recipientes, debe cuidarse de que no se produzcan daños en las válvulas y conexiones. Habrá que tomar las precauciones necesarias para impedir que las botellas caigan de los vehículos y sean sometidas a un uso desconsiderado, choques excesivos o esfuerzos locales, así como un excesivo movimiento de los líquidos en los tanques de mayor tamaño. Cada vehículo irá equipado con un extintor de incendios y una tira eléctricamente conductiva para poner a tierra la electricidad estática, marcándose claramente “líquidos inflamables”. Las tuberías de salida deberán tener un dispositivo de control de llama y durante las operaciones de carga y descarga los motores deberán estar parados. La velocidad máxima de estos vehículos habrá de ser rigurosamente limitada.
domingo, 9 de agosto de 2015
GASES COMPRIMIDOS: MANIPULACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE - Características y producción (II)
Los gases de hidrocarburos, entre los que los gases de petróleo licuado (LPG) son una mezcla formada esencialmente de butano (alrededor del 62 %) y propano (alrededor del 36 %), no son corrosivos y generalmente se suministran en bombonas de acero y otros recipientes a presiones de 14,7 a 19,6 bar. El metano es otro gas que también se suele entregar en bombonas de acero a una presión de 14,7 a 19,6 bar por ser muy inflamable.
sábado, 8 de agosto de 2015
GASES COMPRIMIDOS: MANIPULACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE - Características y producción (I)
Algunos de los gases enumerados en la Tabla 61.1 tienen propiedades contra las que deben tomarse ciertas precauciones. Por ejemplo, el acetileno puede reaccionar peligrosamente con el cobre y no debe estar en contacto con aleaciones que contengan más del 66 % de este metal. Generalmente, se suministra en recipientes de acero de aproximadamente 14,7 a 16,8 bar. Otro gas que tiene una fuerte acción corrosiva sobre el cobre es el amoniaco, y debe mantenerse fuera del contacto con este metal, utilizándose igualmente botellas de acero y alea- ciones autorizadas. En el caso del cloro, no ocurre ninguna reac- ción con el cobre ni con el acero, a excepción de en presencia de agua, y por esta razón en todo momento deben mantenerse libres de contacto con la humedad todos los recipientes de alma- cenamiento. El gas de flúor, por otra parte, aunque reacciona fácilmente con la mayoría de los metales, tiende a formar un revestimiento protector, como, por ejemplo, en el caso del cobre, donde una capa de fluoruro de cobre sobre el metal le protege de un posterior ataque por parte del gas.
viernes, 7 de agosto de 2015
GASES COMPRIMIDOS: MANIPULACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
A los efectos de este artículo, los gases y el aire comprimidos se definen como los que tienen una presión manométrica que supera los 1,47 bar o como líquidos que tienen una presión de vapor superior a 2,94 bar. Por lo tanto, no se presta atención a casos tales como la distribución de gas ciudad, que se analizan en otros capítulos de esta Enciclopedia.
En la Tabla 61.1 se muestran los gases que suelen conservarse en botellas comprimidas.
Todos estos gases se caracterizan por ser irritantes o asfi- xiantes y por constituir un riesgo altamente tóxico para el aparato respiratorio, y también pueden ser inflamables y explo- sivos cuando se comprimen. La mayoría de los países siguen un sistema de codificación, con colores estándar, por el que se aplican diferentes bandas o etiquetas de color a las botellas de gas para indicar el tipo de riesgo que presentan. Particularmente los gases tóxicos, tales como el cianuro de hidrógeno, reciben además marcas especiales.
Todos los recipientes para gases comprimidos están construidos de manera que sean seguros en el cumplimiento de los fines para los que han sido concebidos cuando se ponen por primera vez en servicio. No obstante, pueden resultar graves accidentes de su mal uso, su abuso o mal manejo, y debe llevarse el mayor cuidado en el manejo, transporte, almacenamiento e incluso en la eliminación de dichos recipientes o botellas.
jueves, 6 de agosto de 2015
Legislación (II)
miércoles, 5 de agosto de 2015
Fungicidas (II)
2. Ascomicetes: hongos y mildius pulvurulentos formadores de peritecios que ocasionan la costra de la manzana, la mancha de la hoja de la grosella negra y la mancha negra de la rosa;
3. basidiomicetes, que incluyen el tizne del trigo y la cebada, y varias especies de añublos,
4. hongos imperfectos, que incluye los géneros Aspergillus, Fusa- rium, Penicillium y otros, de gran importancia económica, ya que producen grandes pérdidas por plagas durante el desa- rrollo de la planta, la recolección y después de ésta (p. ej., las especies de Fusarium infectan la cebada, la avena y el trigo; las especies de Penicillium ocasionan la roya marrón de las frutas pomáceas).
62
martes, 4 de agosto de 2015
Fungicidas (I)
Algunos hongos, como los añublos, mildius, mohos, tiznes, royas de almacenes y royas de la simiente pueden infectar y producir enfermedades en las plantas, los animales y el hombre. Otros pueden atacar y destruir materiales no vivos, como la madera y los productos de fibra. Los fungicidas se utilizan para prevenir estas enfermedades y se aplican mediante rociado, pulverización, revestido de la simiente, esterilización de los brotes y el suelo y fumigación de invernaderos y almacenes.
Los hongos que provocan enfermedades de las plantas pueden dividirse en cuatro subgrupos que se diferencian por las caracte- rísticas microscópicas del micelio, las esporas y los órganos en los que se desarrollan las esporas:
lunes, 3 de agosto de 2015
El trifluralin
domingo, 2 de agosto de 2015
El 2,4,5-T
sábado, 1 de agosto de 2015
El simazine
y tiene acción mutágena en animales de experimentación. Los trabajadores pueden quejarse de cansancio, mareos, náuseas alteraciones del olfato si trabajan en áreas de aplicación sin la debida protección.