1. selectividad fisiológica, basada en la capacidad de la planta para degradar el herbicida en componentes no fitotóxicos;
2. selectividad física, que aprovecha un hábito concreto de la planta cultivada (p. ej., la verticalidad de los cereales) o una superficie de características específicas (p. ej., cubierta de cera, cutícula resistente) para proteger a la planta de la pene- tración del herbicida,
3. selectividad posicional, en la que el herbicida se fija en las capas superiores del suelo, adsorbido en partículas del suelo coloidales, y no alcanza la zona de la raíz de la planta culti- vada, o al menos no en cantidades peligrosas. La selectividad posicional depende del suelo, de las precipitaciones y de la temperatura, así como de la solubilidad en agua y la adsor- ción en el suelo del herbicida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario