Las UNRTDG se ocupan esencialmente de la comunicación de riesgos basada en la aplicación de etiquetas que consisten en una combinación de símbolos gráficos, colores, palabras de advertencia y códigos de clasificación. Asimismo, ofrecen datos fundamentales a los equipos de actuación en caso de emer- gencia. Las Recomendaciones se aplican a la protección de trabajadores del sector del transporte como los miembros de las tripulaciones aéreas, los marineros y las dotaciones de trenes y
vehículos de transporte por carretera. En muchos países, se han incorporado en la legislación sobre protección de los trabaja- dores portuarios. Componentes del sistema como las Recomen- daciones en materia de explosivos han sido adaptados a las normativas regionales y nacionales aplicadas en el lugar de trabajo, normalmente en lo que se refiere a su fabricación y almacenamiento. Otras organizaciones de las Naciones Unidas que se ocupan de cuestiones relacionadas con el transporte han adoptado las UNRTDG. Los sistemas de clasificación para el transporte de mercancías peligrosas de Australia, Canadá, India, Jordania, Kuwait, Malaisia y el Reino Unido, por ejemplo, se atienen en esencia a los principios fundamentales de estas Recomendaciones.
En la clasificación de las Naciones Unidas se subdividen los productos químicos en nueve clases en función del riesgo:
• 1ª clase: sustancias explosivas;
• 2ª clase: gases comprimidos, licuados, disueltos bajo presión y altamente condensados;
• 3ª clase: líquidos fácilmente inflamables;
• 4ª clase: sustancias sólidas fácilmente inflamables;
• 5ª clase: sustancias oxidantes, peróxidos orgánicos;
• 6ª clase: sustancias nocivas (tóxicas) e infecciosas;
• 7ª clase: sustancias radiactivas;
• 8ª clase: agentes corrosivos,
• 9ª clase: otras sustancias peligrosas.
El embalaje de mercancías para su transporte, un aspecto considerado en las UNRTDG, no se aborda con el mismo dete- nimiento en otros sistemas. Como ayuda a la aplicación de las Recomendaciones, organizaciones como la OMI y la Organiza- ción de Aviación Civil Internacional (OACI) llevan a cabo programas muy significativos encaminados a la capacitación de los trabajadores portuarios y del personal aeroportuario en el reconocimiento de la información contenida en las etiquetas y en las normas de embalaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario