0,2 % junto con el alimento durante un período de 17 semanas, por lo que posiblemente tenga que modificarse la “dosis sin efectos adversos”.
La administración de DOP y DBP en cantidades superiores a la “dosis sin efectos adversos” produce un retraso de la ganancia de peso, alteraciones hepáticas y renales, alteraciones de las acti- vidades enzimáticas en el tejido hepático y degeneración testicular. Este último efecto puede atribuirse a una interferencia con el metabolismo del zinc. Sin embargo, podría estar provo- cado no sólo por el DBP, sino también por el monoéster y el DOP. Tanto el DOP como el monoéster producen alteraciones tisulares hepáticas similares. Según este estudio, el DOP y el isómero de cadena recta di-n-octilftalato son los compuestos que presentan una mayor toxicidad de entre las ocho sustancias estudiadas. Otros dos ésteres del ácido ftálico, el bis-(2-meto- xietil)ftalato y el butilcarboximetilftalato, tienen una toxicidad acumulativa relativamente baja (con factores de 2,53 y 2,06, respectivamente). Ahora bien, se desconoce si los efectos acumu- lativos observados son importantes también para dosis bajas o sólamente en los casos en que la capacidad de las enzimas que participan en la biotransformación es insuficiente para lograr una velocidad de eliminación adecuada tras la administración paren- teral de dosis altas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario