Los requisitos relativos a un programa de comunicación de riesgos por escrito se esbozan al menos en tres importantes direc- tivas internacionales: la Norma de comunicación de riesgos de la Occupational Safety and Health Administration (OSHA), el Sistema de información sobre materiales peligrosos en el lugar de trabajo de Canadá (WHMIS) y la Directiva 91/155/CEE de la Comisión de la Comunidad Europea. En estos tres instrumentos, se establecen las especificaciones relativas a la elaboración de una FTS completa. Entre los criterios de realización de estas fichas figura la oferta de información sobre la identidad del producto químico, su proveedor, su clasificación, sus riesgos, las precauciones de segu- ridad y los procedimientos de urgencia pertinentes. En el análisis que se ofrece a continuación se detalla el tipo de información exigida que se incluye en el Repertorio de recomendaciones prác- ticas de la OIT de 1992 Seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo. Aunque el Repertorio no se concibió como sustituto de las leyes, reglamentos y normas nacionales aceptadas, sus recomendaciones prácticas están dirigidas a todos aquellos responsables de garantizar una utilización segura de las sustancias químicas en el lugar de trabajo.
La siguiente descripción del contenido de la ficha de datos de seguridad se incluye en la sección 5.3 del Repertorio:
La ficha de datos de seguridad relativa a un producto químico peligroso debería proporcionar información sobre su identificación, su proveedor, su clasificación, su peligrosidad, medidas de segu- ridad y los procedimientos de urgencia pertinentes.
La ficha debería incluir los datos que hayan sido establecidos por la autoridad competente en la región en que se encuentran situados los locales del empleador, o por un organismo aprobado o reconocido por la autoridad competente. A continuación se detalla el tipo de información que debería exigirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario