El curso de la enfermedad es, en general, muy lento. Después de la aparición de los primeros síntomas, suele producirse un deterioro del cuadro clínico por agravamiento de la deficiencia motora de las regiones afectadas en un principio y su extensión a aquellas que hasta entonces se habían mantenido intactas. Este deterioro puede persistir varios meses después de haber cesado la exposición. La lesión suele extenderse de los miembros inferiores
a los superiores. En casos muy graves aparece parálisis motora ascendente con deficiencia funcional de los músculos respirato- rios. La recuperación puede durar entre1y2 años; generalmente es completa, aunque en algunos casos persiste la disminución de los reflejos tendinosos, en particular los del tendón de Aquiles pese a un estado de salud aparentemente bueno.
En casos graves de intoxicación con n-hexano, se han observado síntomas en el sistema nervioso central (defectos de la función visual o de la memoria) relacionados con una degeneración del núcleo visual y las estructuras hipotalámicas, que pueden ser permanentes.
Con respecto a las pruebas de laboratorio, los análisis hematológicos y hematoquímicos más habituales no muestran cambios característicos; tampoco los análisis de orina, que sólo detectan un aumento de la creatinuria en casos graves de parálisis con hipotrofia muscular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario