viernes, 16 de septiembre de 2016
GASES COMPRIMIDOS: MANIPULACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE - Eliminación.
jueves, 15 de septiembre de 2016
GASES COMPRIMIDOS: MANIPULACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE - Inspección periódica.
a agentes internos o externos, por incendios, etc. Por tanto, los reglamentos nacionales e internacionales exigen que, con ante- rioridad a su llenado, las botellas sean inspeccionadas y compro- badas cada cierto tiempo, en intervalos que oscilan entre los dos
y los diez años, dependiendo del servicio que presten. Una inspección visual interna y externa, junto con una prueba de presión hidráulica, constituyen la base para conceder la aproba- ción correspondiente a un nuevo período en un servicio deter- minado. La fecha de la comprobación (mes y año) debe figurar en la botella.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
GASES COMPRIMIDOS: MANIPULACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE - Fabricación de botellas.
Las botellas de aluminio se extruyen en grandes prensas con aleaciones especiales tratadas térmicamente para darles la robustez deseada.
Las botellas de gas deben diseñarse, fabricarse y comprobarse de acuerdo con normas estrictas. Cada lote debe someterse a pruebas en las que se verifique la calidad de sus materiales y el tratamiento térmico aplicado, y en algunas botellas debe anali- zarse su resistencia mecánica. En la inspección suele recurrirse a la ayuda de instrumentos sofisticados, y en todos los casos las botellas deben someterse al análisis y las pruebas hidráulicas a una determinada presión de comprobación efectuadas por un inspector autorizado. Los datos identificativos y el sello de la inspección deben fijarse de manera permanente al cuello de la
botella o en otro lugar adecuado.
martes, 13 de septiembre de 2016
GASES COMPRIMIDOS: MANIPULACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE - Rotulación y marcado - Botellas de gas (II)
• los habituales en la manipulación de objetos pesados;
• los relacionados con la presión (es decir, la cantidad de energía acumulada en los gases),
• los derivados de las propiedades especiales del gas contenido, que puede ser inflamable, tóxico, oxidante, etc.
lunes, 12 de septiembre de 2016
Etiquetado y marcado (III)
(a) la información que debe figurar en la etiqueta, incluyendo, si hubiere lugar:
(i) las denominaciones comerciales;
(ii) la identificación del producto químico;
(iii) el nombre, dirección y teléfono del proveedor;
(iv) los símbolos de peligro;
(v) la índole de los riesgos particulares que entrañe la utili- zación del producto químico;
(vi) las precauciones de seguridad;
(vii) la identificación del lote;
(viii) la indicación de que puede obtenerse del empleador una ficha de datos de seguridad con informaciones complementarias, y
(ix) la clasificación asignada con arreglo al sistema estable- cido por la autoridad competente;
(b) la legibilidad, durabilidad y tamaño de la etiqueta;
(c) la uniformidad de las etiquetas y de los símbolos, incluido el color.
domingo, 11 de septiembre de 2016
Riesgos de los fungicidas: La diclona
sábado, 10 de septiembre de 2016
Riesgos de los fungicidas: El diclofluanid
y las mucosas.
viernes, 9 de septiembre de 2016
Riesgos de los fungicidas: El dazomet
jueves, 8 de septiembre de 2016
Riesgos de los fungicidas: El cloranil
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Riesgos de los fungicidas: El quinometionato
martes, 6 de septiembre de 2016
David E. Baker
Food and Natural Resources Universidad de Missouri-Columbia Room 2-70,
Agriculture Building
Columbia, Montana 65211, Estados Unidos
Tel: 1 (573) 882-6385
Fax: 1 (573) 884-7993
E-mail: David_E._Baker@mucc- mail.missouri.edu
Puesto(s) actual(es): Assistant Program Director
Puesto(s) anterior(es): Extension Safety and
Occupational Health Specialist
Estudios: BS, 1970, Illinois State University; MS,
1975, Illinois State University
Areas de interés: salud y seguridad en Agricultura
lunes, 5 de septiembre de 2016
Tomas Backström
Instituto Nacional de la Vida Laboral
17184 Solna, Suecia
Tel: 46 8 730 9100
Fax: 46 8 730 1967
E-mail: tbacks@niwl.se
Puesto(s) actual(es): Investigador
Puesto(s) anterior(es): Instituto Real de Tecnología; Instituto Nacional de Salud en el Trabajo
Estudios: MSc, 1982, Instituto Real de Tecnología; PhD, 1996, Instituto Lund de Tecnología
Areas de interés: accidentes de trabajo; producción automatizada; análisis de riesgos en la industria; gestión de la seguridad en el lugar de trabajo
domingo, 4 de septiembre de 2016
Angela R. Babin
336 West End Avenue
Apt #14C
Nueva York, Nueva York 10023, Estados
Unidos
Tel: 1 (212) 873-6151
Puesto(s) actual(es): Associate Director
Puesto(s) anterior(es): Consultant, New York Committee for Occupational Safety and Health; Sound Level Study for Local 802
AF of Musicians Broadway Shows; Research Assistant, Columbia University
Estudios: BA, 1984, Columbia University; MS,
1989, City University of New York;
Areas de interés: salud y seguridad para artistas escénicos, sobre todo músicos; gestión de residuos peligrosos, aspectos ambientales para artistas
sábado, 3 de septiembre de 2016
Page Ayres
D027
B79-1
4104 Washington Avenue
Newport News, Virginia 23607, Estados Unidos
Tel: 1 (757) 688-2755
Fax: 1 (757) 688-6007
E-mail: ayres_rp@nns.com
Puesto(s) actual(es): Senior Environmental
Engineer
Puesto(s) anterior(es): Consultant, Regional Development Institute; Manager, Environmental Affairs, North Carolina Phosphate Corporation; Marine Scientist, Virginia Institute of Marine Science, Gloucester Pt., VA; Technical Scientist, Cousteau Society
Estudios: BS, 1971, Virginia Polytechnic Institute; MS, 1988, East Carolina University
Areas de interés: construcción y reconstrucción de ecosistemas; zonas húmedas; biología/bioquímica evolutiva
viernes, 2 de septiembre de 2016
Olav Axelson
58185 Linköping, Suecia
Tel: 46 13 221 440
Fax: 46 13 145 831
E-mail: olav.axelson@ymk.liu.se
Puesto(s) actual(es): Profesor
Puesto(s) anterior(es): Médico ayudante (medicina interna, medicina laboral); Profesor, Jefe, Departamento de Medicina del Trabajo
y Ambiental
Estudios: MD, 1964, Universidad de Göteborg
Areas de interés: epidemiología de la salud en el trabajo; epidemiología ambiental; métodos epidemiológicos; cáncer y neuroepidemiología; radiación (radón); disolventes; plaguicidas
jueves, 1 de septiembre de 2016
INDICE TEMATICO - C (XI)
vigilancia de factores de riesgo 2.17 vigilancia y estadísticas 2.17 vigilancia y registros de
población 2.16
prevención general 2.15 - 2.18 prevención y control en el lugar de trabajo 15.48
consumo de tabaco 15.49 factores dietéticos 15.50 factores genéticos 15.50 factores hormonales 15.50 factores humorales 15.50 prevención primaria 15.49
proyecto “trabajar bien” 15.51 riesgo en la industria de la piel y el cuero 88.5
riesgo para las mujeres 28.24
riesgos de 48.9
por radiación de bajo nivel 48.9
tasas de mortalidad relativas proporcionales por cáncer 28.16
y acontecimientos estresores 34.71
y defectos heredados en la reparación del
ADN 33.39
y deterioro medioambiental 53.35
y estado de ánimo depresivo 34.70
y estrés 34.70
estudios de cohortes 34.70 experimentos con animales 34.71 incidencia de 34.70
pronóstico de 34.71
y exposición a compuestos electrófilos 33.39
y exposición al percloroetileno
en lavanderías y tintorerías 100.12
y fibras de amianto 55.16
y hollín 55.16
y metales pesados
en las partículas en suspensión 55.16
y modificación del ADN 33.38
y radiación de
radiofrecuencia (RF) 49.21
y radiación electromagnética 32.7
y viudedad 34.70
Véase también Agencia internacional
para la investigación sobre el cáncer
Véase también Carcinogenicidad
Véase también Carcinógenos
Cáncer cerebral
y uso de teléfonos móviles 49.22
Cáncer colorrectal
en la industria de la piel y el cuero 88.10
en la industria textil 89.33
Cáncer de bronquios
y exposición a residuos peligrosos 53.26
Cáncer de cerebro
riesgo asociado a la extinción de incendios 95.8