El MCPA es altamente irritante de la piel y las membranas mucosas, tiene una baja toxicidad acumulativa y es embriotóxico y teratogénico a dosis altas en conejos y ratas. La intoxicación aguda de seres humanos (una dosis estimada de 300 mg/kg) causa vómitos, diarrea, cianosis, sensación de quemazón en las mucosas, espasmos clónicos y lesiones hepáticas y del miocardio, así como dermatitis de contacto tóxica grave en trabajadores. La exposición crónica sin protección causa mareos, náuseas, vómitos, dolores de estómago, hipotonia, hepatomegalia, altera- ciones miocárdicas y dermatitis de contacto.
martes, 31 de marzo de 2015
El linurón
El MCPA es altamente irritante de la piel y las membranas mucosas, tiene una baja toxicidad acumulativa y es embriotóxico y teratogénico a dosis altas en conejos y ratas. La intoxicación aguda de seres humanos (una dosis estimada de 300 mg/kg) causa vómitos, diarrea, cianosis, sensación de quemazón en las mucosas, espasmos clónicos y lesiones hepáticas y del miocardio, así como dermatitis de contacto tóxica grave en trabajadores. La exposición crónica sin protección causa mareos, náuseas, vómitos, dolores de estómago, hipotonia, hepatomegalia, altera- ciones miocárdicas y dermatitis de contacto.
lunes, 30 de marzo de 2015
El fluometurón
domingo, 29 de marzo de 2015
M.P. Arias
08036 Barcelona, España
Tel: 34 3 227 5400
Fax: 34 3 227 5454
Puesto(s) actual(es): Jefe
Puesto(s) anterior(es): Ayudante técnico en el Departamento de Seguridad y Salud; Ayudante técnico en salud y seguridad ambientales y protección radiológica
Estudios: Lic. Ciencias, 1988, Universidad de Salamanca; Dipl. Ing. Ambiental, 1992, Ministerio de Industria y Energía; Doctor Ciencias, 1993, Universidad Politécnica
de Cataluña
Areas de interés: gestión de residuos; manipulación y eliminación de cancerígenos;
prevención de riesgos para la salud en el trabajo
sábado, 28 de marzo de 2015
Elias Apud
Concepción, Chile
Tel: 56 41 280 336
Fax: 56 41 245 975
E-mail: eapud@buo.dpi.udec.cl
Puesto(s) actual(es): Director
Puesto(s) anterior(es): Jefe, Sección de Ergonomía, Universidad de Concepción
Estudios: PhD, Loughborough University; MSc, Universidad de Loughborough
Areas de interés: ergonomía; fisiología del trabajo
viernes, 27 de marzo de 2015
W. Stanley Anthony
Agricultural Research Service
P.O. Box 256
Stoneville, MS 38776, Estados Unidos
Tel: 1 (601) 686-3094
Fax: 1 (601) 686-5483
E-mail: anthonys@ars.usda.gov
Puesto(s) actual(es): Supervisory Agricultural Engineer, US Cotton Ginning Laboratory
Puesto(s) anterior(es): Agricultural Engineer, US Cotton Ginning Laboratory; Military Engineer, US Army; Research Associate, Mississippi State University; Field Entomologist, Thompson-Hayward Chemical Company
Estudios: MSc, 1970, Mississippi State
University
Areas de interés: control informático en desmotadoras de algodón; empaquetado de balas de algodón; conservación de la calidad del algodón; limpieza del algodón
jueves, 26 de marzo de 2015
Diego Andreoni
00197 Roma, Italia
Tel: 39 6 807 8131
Puesto(s) anterior(es): Director General, ENPI, Roma; Asesor en salud y seguridad de la Oficina Internacional del Trabajo y la Asociación Internacional de la Seguridad Social, Ginebra
Estudios: Dr Ing, 1929, Politécnico, Milán, Italia
Areas de interés: salud y seguridad general y del trabajo
miércoles, 25 de marzo de 2015
Ragnar Andersson
17283 Sundbyberg, Suecia
Tel: 46 8 629 0500
Fax: 46 8 986 367
E-mail: ragnar.andersson@phs.ki.se
Puesto(s) actual(es): Director del programa de lesiones
Estudios: M Eng, 1976, Universidad de Lund, Facultad de Tecnología; PhD, 1991, Instituto Karolinska, Departmento de Medicina Social
Areas de interés: promoción de la seguridad colectiva; prevención de accidentes laborales
martes, 24 de marzo de 2015
INDICE TEMATICO - A (CVII)
en el trabajo
lista de comprobación 29.29
Autónomo
Véase Sistema nervioso
Véase Sistema nervioso autónomo
Autorregulación
y códigos deontológicos 19.4
Auxiliares de vuelo
responsabilidades de los 102.14
Véase también Tripulación aérea
Auxiliares docentes
riesgos potenciales de los 94.3
Avalanchas
de nieve húmeda 39.26
de nieve seca 39.26
métodos de protección 39.27 avalanchas artificiales 39.28 barreras de apoyo 39.27 barreras de arrastre 39.27 barreras de bloqueo 39.27
barreras de desviación o frenado 39.27
zonas de alto riesgo 39.27
Aventado 64.32
Aves de corral
corrales de confinamiento para 70.27
producción 70.26
medidas de seguridad 70.30
riesgos para la seguridad 70.30
Aviación, accidentes de
exterminadores de plagas y 103.18
Avícola, industria 67.20
Avicultores 70.29
Véase Aves de corral
salud y seguridad de los 70.29
Avispas 68.28
Axón
estructura de los receptores cutáneos 11.33
Véase también Neurona
Azaconazol 71.6
Azada 64.28
Azidas 104.121
Azúcar
caña de 64.40
de remolacha 67.32 industria del 64.41 moreno 64.41 subproductos 64.41
Azufre
compuestos de azufre reducido 72.16 compuestos inorgánicos de 104.417 compuestos orgánicos de 104.406
Azul vitriolo 63.14
lunes, 23 de marzo de 2015
INDICE TEMATICO - A (CVI)
Australia
animales de tiro en 70.33
Autobuses, conducción
Véase Conducción de autobuses
Autocalentamiento 41.4, 41.7
Autoeducación asistida 94.2 privada 94.2
Autoenseñanza colectiva 94.2 individual 94.2
Autoestima
definición de la 34.52
medición de la 34.52
métodos para fomentar la 34.52
pérdida de la 34.15
y estrés 34.52
Autoevaluación de la competencia 34.52
Autoformación permanente 94.2
Autoinmunidad definición 33.42 inmunógenos 33.42 patogénesis 33.42
Automatización
de máquinas herramienta 58.52
Véase también Máquinas herramienta CNC
Automatización de instalaciones riesgos asociados a la 58.19
Véase también Accidentes de automatización
Automóvil, industria del automatización
y medidas de protección 91.6
y riesgo de lesiones graves 91.6 clasificación del trabajo 91.7 distribución del empleo 91.2
exposición a sustancias químicas 91.4, 91.6
ácido crómico 91.4, 91.9 ácido sulfúrico 91.4, 91.9 aminas 91.4
cloruro de metileno 91.6
cobalto 91.5
dióxido de azufre 91.4 estireno 91.6 formaldehído 91.4 humos metálicos 91.4
monómero de diisocianato 91.6 monóxido de carbono 91.4 polvo con sílice 91.3
procesos de producción 91.2t
riesgos mecánicos
y medidas de protección 91.5
riesgos para la salud y la seguridad 91.7 lesiones musculosqueléticas 91.8 lesiones traumáticas 91.8
medidas preventivas 91.8 riesgos químicos 91.8 sectores y procesos 91.2 depósitos de piezas 91.7 estampación 91.5 fabricación de locomotoras y
vagones 91.7
forja y tratamiento térmico 91.5 fundición de aluminio 91.4 fundición de metales férreos 91.2 fundiciones no férreas 91.4 mecanizado 91.5
montaje 91.6
montaje de camiones pesados y de maquinaria agrícola y de construcción 91.7
paneles de carrocería y componentes embellecedores de plástico 91.6 prueba de prototipos 91.7
y monóxido de carbono 104.430
visión general 91.2
Véase también Mecánicos de automóviles
domingo, 22 de marzo de 2015
INDICE TEMATICO - A (CV)
contaminada 94.14
explosivas
equipo a prueba de explosión 40.13
lugares peligrosos 40.12 peligros eléctricos en 40.12 protección contra descargas electrostáticas 40.11 pulverulentas
peligros eléctricos en 40.12
Atornillar 29.42
Atrazina 27.24, 62.13
Atropellos
por un tractor 64.36
Aturdimiento 67.16
Audición
Véase Oído
desplazamientos permanentes del umbral
(PTS) 50.5
por vibraciones de cuerpo completo 50.5
fatiga auditiva 11.4
pérdida de 11.5, 26.8
en conductores de camión 103.7
umbral de audición 11.4
cálculo de la pérdida funcional 11.7t
en la forja 96.13
en músicos 96.7, 96.27
y uso de herramientas vibrantes 50.11
Audífono
y alarmas acústicas 17.33
Véase también Pérdida auditiva, sordera
Audiometría
ejemplos de audiogramas 11.6f
Auditiva, fatiga 11.4
Véase Oído
Auditivo, trastorno
Véase Trastornos auditivos
Auditoría ambiental
ámbito de aplicación 54.28t definición de la CCI 54.27 etapas fundamentales 54.29t medidas previas 54.28 monográfica 54.30
objetivos principales 54.27 previa a una absorción 54.30 previa a una venta 54.30 procedimientos 54.28
Auditorías de seguridad
análisis SMORT en 57.21
sistema de auditoría de Pellenberg
(SAP) 57.6
elementos 57.6t
opciones para la sinergia 57.7
sistemas integrados en el 57.6
y modificación del comportamiento estrategias normativas-reeducativas 57.5
mediante sanciones 57.5
niveles de respuesta probable 57.5
por elecciones racionales 57.5
y tasa de accidentes 59.3
sábado, 21 de marzo de 2015
INDICE TEMATICO - A (CIV)
Asociación Internacional para la Higiene
Industrial (AIHI) 30.3
Asociación Japonesa de Salud Industrial 5.20
Asociación Mundial de Médicos
Códigos profesionales 19.16
Código internacional de ética médica 19.16
Declaración de Ginebra 19.16
Declaración de Helsinki 19.16
Asociación Mundial de Operadores Nucleares intercambio de información sobre accidentes nucleares 76.13
Asociación Norteamericana de Técnicos en Calefacción, Refrigeración y Acondicionamiento del Aire
(ASHRAE) 85.8
Aspergillus 44.23, 44.25, 62.15, 67.10
clavatus 65.14
flavus 67.34
fumigatus 38.3, 44.24
niger 64.4
y riesgo de infección en la industria de la piel y el cuero 88.9
Aspergilosis 70.29
Association of American Railroads (Estados
Unidos)
y seguridad de camiones y vagones cisterna 102.58
Astenopía
en operadores de PVD 52.11, 52.14
Astilladoras 72.6
Astillas
tipos de 72.6
Åstrand
carga de trabajo relativa 29.36
Astronautas
efectos de la microgravedad en 102.20
trajes 42.15
Ataxia 7.21 cerebelosa 42.10 cerebral
tolueno y 104.283
y mercurio 63.31
Atención
teorías de la atención y vigilancia 29.53
Atención domiciliaria servicios de
experiencia de Nueva York 97.11
Atletas profesionales
patologías cardíacas en 96.55
viernes, 20 de marzo de 2015
INDICE TEMATICO - A (CIII)
derechos de 21.10
libertad de asociación 21.10 derecho de afiliación 21.11 derecho de huelga 21.12 funcionarios públicos 21.11 jurisprudencia 21.12 negociación colectiva 21.12
pluralismo sindical 21.11
principios 21.10
restricciones temporales 21.12
tradiciones colectivistas 21.11
Asociación de Asistencia Sanitaria de la Unión de Trabajadores de Berlín 23.32
Asociación de Naciones de Asia Sudoriental acuerdos de libre comercio 20.15
Asociación del Sudeste Asiático
Véase Asociación de Naciones de Asia
Sudoriental
Asociación francesa de normalización y regulación técnica de los ascensores 93.46
Asociación Internacional de Ensayos y
Materiales 40.15
Asociación Internacional de
Epidemiología 19.19
Asociación internacional de equipo y materiales de semiconductores (SEMI) 83.19
directrices de seguridad para equipo de fabricación de semiconductores 83.19 guía del usuario sobre criterios de éxito ergonómico de proveedores 83.19
Asociación Internacional de Ergonomía (AIE)
y diseño de información sobre seguridad 56.39
Asociación Internacional de Inspectores de
Trabajo (IALI) 23.69
actividades 23.69
estructura y miembros 23.69
objetivos 23.69
perspectiva histórica 23.69
publicaciones 23.69
Asociación Internacional de la Seguridad Social
(AISS) 23.45, 23.63 - 23.66
actividades 23.64
investigación y documentación 23.64
regionales 23.64
técnicas 23.64
Comité permanente de prevención de riesgos profesionales 23.64 concepto de prevención de la AISS de seguridad mundial 23.67
congresos mundiales 23.65 estimación de las tasas de electrocución 40.2 estructura y miembros 23.64 objetivo 23.63
perspectiva histórica 23.63
publicaciones 23.67
secciones internacionales de prevención de riesgos profesionales 23.66
Asociación Internacional de
Normalización 40.15
Asociación Internacional de Protección
Radiológica (IRPA) 23.45
Comisión Internacional de
Protección de la Radiación no Ionizante
(ICNIRP) 23.45
y exposición a campos eléctricos 49.3
jueves, 19 de marzo de 2015
INDICE QUIMICO - M (VI)
104.290t, 104.292t, 104.294t
4-(Metilnitrosamina)-1-(3-piri- dilo)-1-butanona 44.14
4-(Metilnitrosamino)-1-(3-pi- ridil)-1-butanona 33.26
N-metil-N-nitrosoanilina
104.351t, 104.359t
N-metil-N-nitrosourea 33.70
N-metil-N-nitrosouretano 33.71
N-metilolacrilamida 33.75
Metilparatión 27.22, 33.75
3-Metilpentano 104.244t,
104.246t, 104.248t
2-Metilpiridina 104.230t,
104.232t, 104.234t, 104.236t
3-Metilpiridina 104.230t,
104.232t, 104.234t, 104.237t
4-Metilpiridina 104.230t,
104.232t, 104.234t, 104.237t
7-Metilpirido[3, 4-c]psoraleno
33.75
1-Metil-2-pirrolidinona
104.230t
1-Metil-2-pirrolidona 104.233t,
104.234t, 104.237t
Metilpropilcetona 104.330t,
104.333t, 104.335t, 104.337t
Metiltestosterona 4.8
Metiltiouracilo 33.71
Metilvinilcetona 104.330t,
104.337t
Metimazol 11.27
D,L-Metionina 104.410t,
104.414t
Metotrexato 33.75
2-Metoxiacetato de etilo
104.168t, 104.169t
3-Metoxi-1-butanol 104.40t,
104.42t, 104.44t
3-(Metoxicarbonil) aminofe-
nil-N-(3-metilfenil) carbamato
62.12
Metoxicloro 33.75
2-Metoxietanol 9.5
4-Metoxifenol 104.372t,
104.380t
Metoxiflurano 8.5, 97.60
4-Metoxi-4-metil-2-pentanona
104.330t, 104.335t, 104.337t
2-Metoxipropan-1-ol 104.44t
8-Metoxipsoraleno 33.69
5-Metoxipsoraleno 33.70
Metronidazol 33.71
Mezcla de éter fenílico y bifenilo
104.187t
Milneb 62.16
Mirex 33.71, 53.35, 55.48,
55.50
miércoles, 18 de marzo de 2015
INDICE QUIMICO - M (V)
104.290t, 104.292t, 104.294t
-metilestireno 104.288t,
104.290t, 104.292t, 104.294t m-metilestireno 104.288t,
104.290t, 104.292t, 104.294t o-metilestireno 104.288t,
104.290t, 104.292t, 104.294t p-metilestireno 104.288t,
104.290t, 104.292t, 104.294t
Metiletilcetona 7.24, 78.20,
86.14, 88.8, 92.9, 96.39, 100.7,
104.332t, 104.334t, 104.337t
1-Metilfenantreno 33.75
N-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidro- piridina 7.26
1-Metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidro- piridina 7.11, 7.21
2-Metilfluoranteno 33.75
3-Metilfluoranteno 33.75
Metilformamida 104.76t,
104.79t
Metilglioxal 33.75
2-Metilheptano 104.244t,
104.245t, 104.246t, 104.248t
5-Metil-3-heptanona 104.329t,
104.332t, 104.337t
3-Metilhexano 55.5
5-Metil-2-hexanona 104.330t,
104.333t, 104.334t, 104.337t
Metilhidrazina 104.125t,
104.127t, 104.128t, 104.129t
Metilisobutilcetona 78.20,
100.13, 104.330t, 104.333t,
104.335t, 104.337t
Metilisocianato 7.15
Metilisopropilcetona 104.330t,
104.333t, 104.335t, 104.337t
Metilmercaptano 104.410t,
104.414t
Metil-mercurio 11.8
Metilmercurio 33.71, 7.15,
7.23, 9.21, 33.19
Metilmetacrilato 100.7
N-metilmorfolina 104.230t,
104.236t
N-metil-N, 4-dinitrosoanilina
33.75
N-metil-N’-nitro-N-nitrosoguan- idina 33.70
martes, 17 de marzo de 2015
INDICE QUIMICO - M (IV)
Metilanilina 104.105t, 104.110t,
104.113t, 104.118t
Metilato sódico 104.62t,
104.65t, 104.68t, 104.71t
2-Metilaziridina 33.71
2-Metilbutano 104.244t,
104.245t, 104.246t, 104.248t
Metil-n-butil cetona 7.24
Metil-tert-butil éter 102.67
Metilbutilcetona 7.22, 88.8,
89.20, 104.329t, 104.332t,
104.334t, 104.337t
Metilbutiléter terciario 78.5,
78.25
Metil-2-cianoacrilato 104.143t N-metilciclohexanol 104.37t Metilciclohexanol 104.37t,
104.39t, 104.41t, 104.44t
m-metilciclohexanol 104.39t,
104.41t, 104.44t
o-metilciclohexanol 104.37t,
104.40t, 104.41t, 104.44t
2-Metilciclohexanona 104.329t,
104.332t, 104.337t
Metilcloroformo 27.5
3-Metilcolantreno 33.41
5-Metilcriseno 33.71
1-Metilcriseno 33.74
2-Metilcriseno 33.74
3-Metilcriseno 33.74
4-Metilcriseno 33.74
6-Metilcriseno 33.74
Metildietanolamina 78.23
4-Metil-2,6-dinitroanilina
104.351t
Metilditiocarbamato sódico
62.12
Metilen bis(fenilisocianato)
104.322t, 104.323t, 104.324t,
104.325t
4,4’-Metilen-bis-2-cloroanilina
8.13, 33.68, 104.119t
4,4’-Metilen-bis (cloroanilina)
104.105t
4,4’-Metilenbis(n,n-dimetil)bence- namina 33.75
4,4’-Metilenbis(2-metilanilina)
104.105t
2,4’-Metilendianilina 104.105t
4,4-Metilendianilina 104.106t
4,4’-Metilendianilina 8.13,
33.71
4,4’-Metileno bis(2-cloroanilina)
33.70
4,4’-Metileno bis(2-metilanilina)
33.71
4,4-Metileno-bis-2-cloroanilina
2.4
lunes, 16 de marzo de 2015
INDICE QUIMICO - M (III)
40.13, 44.8, 53.20, 53.27,
55.17, 55.19, 57.16, 59.25,
62.9, 67.14, 70.5, 70.13, 70.18,
70.20, 70.26, 72.20, 73.9, 74.9,
74.18 - 74.19, 74.33, 74.36,
74.41, 74.45, 74.47 - 74.52,
74.60, 75.2 - 75.3, 75.6, 75.11,
78.19 - 78.20, 82.45, 101.11 -
101.13, 101.19, 101.27, 102.69
Metanol 16.33f, 27.13, 27.15,
53.31, 72.11, 78.25, 85.9,
86.14, 89.3, 96.39, 100.16,
102.70, 104.37t, 104.39t,
104.41t, 104.44t
Metanosulfonato de etilo 33.71
Metanosulfonato de metilo
33.71
Metanosulfonil cloruro
104.414t, 104.416t
Metil bromuro 64.56
Metil n-butilcetona 96.8
Metil 2-cianoacrilato 104.150t
Metilciclohexano 104.244t,
104.245t, 104.246t, 104.248t
Metil diclorosilano 104.401t,
104.402t, 104.403t, 104.404t
Metil etil cetona 27.5, 44.10f,
104.329t
Metil isocianato 104.322t,
104.323t, 104.324t, 104.325t
Metil mercaptano 72.19,
104.412t, 104.416t
Metil mercurio 7.4, 9.14, 27.13
Metil sulfoxido 104.410t
Metil sulfuro 104.410t
Metil triclorosilano 104.401t,
104.402t, 104.403t, 104.405t
2-Metil-1-butanol 104.37t,
104.39t, 104.44t
2-Metil-1-nitroantraquinona
33.71, 104.351t, 104.359t
2-Metil-4-pentanol 104.37t,
104.40t, 104.42t, 104.44t
Metilacrilonitrilo 104.143t,
104.148t, 104.150t
Metilal 104.49t, 104.51t,
104.54t, 104.55t
Metilamilcetona 104.329t,
104.332t, 104.334t, 104.336t
Metilamina 104.85t, 104.88t,
104.90t, 104.93t
2-Metilaminoetanol 104.85t,
104.93t
p-metilaminofenol 104.105t,
104.113t, 104.118t
p-metil-aminofenolsulfato 85.15,
96.11
domingo, 15 de marzo de 2015
INDICE QUIMICO - M (II)
104.230t, 104.232t, 104.234t,
104.236t
2-Mercaptoetanol 104.410t,
104.414t, 104.416t
6-Mercaptopurina 33.74
Mercurio inorgánico 27.12 -
27.13, 33.6, 33.12
Mercurio orgánico 33.6, 33.12
Mercurio 4.2, 4.5 - 5.6, 7.9,
7.11, 7.18, 7.21, 7.24, 7.26, 8.8,
8.11, 9.11, 9.13 - 9.14, 9.20 -
9.21, 10.14, 10.19, 11.8, 11.25 -
11.26, 11.32, 12.3, 12.18,
16.33f, 16.63, 20.4, 27.3 - 27.6,
27.8, 27.12 - 27.13, 30.11,
30.18, 30.21, 30.24 - 30.25,
31.22, 32.5, 32.34, 33.2, 33.7,
33.13 - 33.16, 33.19 - 33.20,
33.42, 33.60, 33.74, 39.5, 42.16
- 42.17, 45.5, 45.10, 46.2, 46.6 -
46.8, 49.7, 53.3, 53.9 - 53.10,
53.16, 53.20, 53.35 - 55.36,
55.41, 55.48, 55.50 - 55.51,
62.15, 66.20, 67.10, 72.12,
73.17, 74.4, 74.41, 74.60, 76.3,
76.18, 81.4 - 81.5, 81.7, 81.12 -
81.14, 81.16 - 81.17, 82.4,
82.11 - 82.12, 82.48, 82.56 -
82.57, 82.60, 85.9, 92.15, 96.8,
96.13 - 96.15, 96.22, 96.24,
96.35, 96.41, 97.56, 97.71,
100.16, 101.20
Merfalán 33.71
Mesilato de hicantona 33.74
Metabisulfito sódico 96.11,
104.422t, 104.426t
Metabisulfitos 33.74
Metacrilato de butilo 104.173t,
104.175t
Metacrilato de etilo 104.173t,
104.174t, 104.175t
Metacrilato de metilo 33.74,
104.173t, 104.174t, 104.175t
Metacrilato de polimetilo 33.74
Metacroleína 102.8
Metafenilenodiamina 12.4
Metaldehído 104.49t, 104.55t
Metalotioneína 33.14, 33.21
Metaltioneína 27.10
sábado, 14 de marzo de 2015
Riesgos El silicato de etilo
La reactividad de los silicatos disminuye al aumentar su peso molecular.
104.8
viernes, 13 de marzo de 2015
Riesgos ácido silícico
jueves, 12 de marzo de 2015
Riesgos Heterosiloxanos
miércoles, 11 de marzo de 2015
Riesgos Aceites.
Los experimentos animales han demostrado que la inhalación de vapores muy concentrados puede producir una narcosis fatal; pero si los animales expuestos sobreviven a la narcosis, se recu- peran totalmente. Los aceites de silicona irritan ligeramente la mucosa ocular, causando irritación indolora y lagrimeo. Sólo los compuestos de bajo peso molecular producen síntomas más graves.
martes, 10 de marzo de 2015
Riesgos Elastómeros (compuestos de caucho).
Debe recordarse la controversia y los conflictos legales susci- tados por los efectos de los implantes de mama de silicona, estando dividida la opinión de los autores con respecto a los posi- bles riesgos para la salud a largo plazo.
lunes, 9 de marzo de 2015
Riesgos Compuestos clorados de vinilo y vinilideno
domingo, 8 de marzo de 2015
Riesgos de El cloruro de alilo (cloropreno)
Los estudios con animales han obtenido resultados contradic- torios con respecto a la carcinogenicidad, mutagenicidad y toxi- cidad reproductiva de esta sustancia. La IARC ha asignado el cloruro de alilo al Grupo 3 como inclasificable.
sábado, 7 de marzo de 2015
Riesgos Compuestos alílicos
Este doble enlace de los compuestos alílicos se asocia también a ciertos efectos fisiológicos importantes para la higiene indus- trial. Se ha observado que los ésteres alifáticos insaturados presentan propiedades irritantes y lacrimógenas de las que carecen (al menos en la misma medida) los ésteres saturados correspondientes, y la DL50 aguda por diversas vías tiende a ser menor en el caso del éster insaturado que en el del compuesto saturado. En estos aspectos se observan diferencias notables entre el acetato de alilo y el acetato de propilo. Sin embargo, las propiedades irritantes no se limitan a los ésteres alílicos, encontrándose en diferentes clases de compuestos alílicos.
viernes, 6 de marzo de 2015
Riesgos Tricloroetileno. (II)
La IARC ha clasificado el tricloroetileno en el Grupo 2A como probable carcinógeno humano. Además, el sistema nervioso central es el principal órgano afectado por la toxicidad crónica. Conviene distinguir dos tipos de efectos: (a) el efecto narcótico del tricloroetileno y su metabolito tricloroetanol mientras se encuentran en el organismo; y (b) las secuelas a largo plazo como conse- cuencia de sobreexposiciones repetidas. Estas secuelas pueden durar varias semanas o incluso meses después de finalizar la exposición al tricloroetileno. Los principales síntomas son laxitud, mareo, irritabilidad, cefalea, trastornos digestivos, intolerancia al alcohol (embriaguez tras consumir pequeñas cantidades de alcohol, enrojecimiento de la superficie de la piel por vaso- dilatación síntoma conocido como “rubicundez de los desengrasadores”) y confusión metal. Estos síntomas pueden ir acompa- ñados de signos neurológicos de carácter menor (principalmente del cerebro y del sistema nervioso autónomo, rara vez de los nervios periféricos) y deterioro psicológico. En algunos casos se observan irregularidades del ritmo cardíaco y ligera afectación hepática. El efecto eufórico que produce la inhalación de triclo- roetileno puede provocar deseo de consumo, habituación y esnifado.
jueves, 5 de marzo de 2015
Riesgos Tricloroetileno. (I)
En condiciones normales de uso, el tricloroetileno no es inflamable ni explosivo, pero puede descomponerse a altas temperaturas dando ácido clorhídrico, fosgeno (en presencia de oxígeno atmosférico) y otros compuestos. Estas condiciones (temperaturas superiores a 300 ºC) pueden darse en los metales calentados, en la soldadura al arco y en las llamas desnudas. En presencia de álcalis fuertes (p. ej., hidróxido sódico), puede formarse dicloroacetileno, un compuesto tóxico, explosivo e inflamable.
El tricloroetileno tiene principalmente un efecto narcótico. La exposición a altas concentraciones de vapores (superiores a 1.500 mg/m3) produce un cuadro de excitación o euforia que irá seguido de mareo, confusión, sopor, náuseas, vómitos y, posible- mente, pérdida de consciencia. Cuando se produce la ingestión accidental de tricloroetileno, estos síntomas van precedidos por una sensación de quemazón en la garganta y el esófago. En caso de intoxicación por inhalación, la mayoría de las manifestaciones desaparecen cuando se respira aire no contaminado y se elimina el disolvente y sus metabolitos. No obstante, se han producido algunas muertes como consecuencia de accidentes de trabajo. El contacto prolongado de pacientes inconscientes con tricloroeti- leno líquido puede provocar vesiculación de la superficie cutánea. Otras posibles complicaciones de la intoxicación por tricloroeti- leno son neumonitis química y lesiones hepáticas y renales. Las salpicaduras de tricloroetileno en los ojos producen irritación (ardor, lagrimeo y otros síntomas).