miércoles, 31 de diciembre de 2008

Riesgos Hidrocarburos Aromaticos: Benceno

El benceno se conoce generalmente como “Benzol” cuando se encuentra en forma comercial (que es una mezcla de benceno y sus homólogos) y no debe confundirse con la bencina, un disol- vente comercial compuesto por una mezcla de hidrocarburos alifáticos.

martes, 30 de diciembre de 2008

Riesgos Hidrocarburos Aromaticos

La absorción de los hidrocarburos aromáticos tiene lugar por inhalación, ingestión y, en cantidades pequeñas, por vía cutánea. En general, los derivados monoalquilados del benceno son más tóxicos que los dialquilados, y los derivados de cadena ramificada son más tóxicos que los de cadena simple. Los hidrocarburos aromáticos se metabolizan mediante la biooxidación del anillo. Si existen cadenas laterales, preferiblemente de grupos metilo, éstas se oxidan y el anillo permanece sin modificar. En gran parte se convierten en compuestos hidrosolubles y posteriormente se conjugan con glicina, ácido glucurónico o ácido sulfúrico y se eliminan en la orina.
Los hidrocarburos aromáticos pueden causar efectos agudos y crónicos en el sistema nervioso central. La intoxicación aguda por estos compuestos produce cefalea, náuseas, mareo, desorien-tación, confusión e inquietud. La exposición aguda a dosis altas puede incluso provocar pérdida de consciencia y depresión respiratoria. Uno de los efectos agudos más conocidos es la irritación respiratoria (tos y dolor de garganta). También se han observado síntomas cardiovasculares, como palpitaciones y mareos. Los síntomas neurológicos de la exposición crónica pueden ser: cambios de conducta, depresión, alteraciones del estado de ánimo y cambios de la personalidad y de la función intelectual. También se sabe que la exposición crónica produce o contribuye
a producir neuropatía distal en algunos pacientes. El tolueno se ha asociado con un síndrome persistente de ataxia cerebelar. Otros efectos crónicos son sequedad, irritación y agrietamiento de la piel y dermatitis. La exposición, sobre todo a los compuestos clorados de este grupo, puede causar hepatotoxicidad. El benceno es un carcinógeno humano demostrado que favorece el desarrollo de todo tipo de leucemias y, en particular, de la leucemia no linfocítica aguda. También puede causar anemia aplástica y pancitopenia reversible.
Los hidrocarburos aromáticos, en conjunto, entrañan un riesgo considerable de ignición. La National Fire Prevention Association (NFPA) de Estados Unidos ha clasificado a la mayoría de los compuestos de este grupo con un código de inflamabilidad de 3 (donde 4 representa un riesgo grave). Con estas sustancias deben adoptarse las medidas necesarias para evitar la acumulación de vapores en los lugares de trabajo y para atacar rápidamente las fugas y los derrames. En presencia de vapores se deben evitar las fuentes de calor extremo.

lunes, 29 de diciembre de 2008

ETERES GLICOLICOS RIESGOS: Los éteres de di- y tripropilenglicol y Polibutilenglicoles.

Los éteres de di- y tripropilenglicol exhiben propiedades toxicoló- gicas similares a las de los derivados monopropilénicos, pero prácticamente no entrañan ningún riesgo por inhalación de los vapores o por contacto con la piel.

Polibutilenglicoles. Los polibutilenglicoles que se han estudiado pueden ocasionar lesiones renales en dosis excesivas, pero no afectan a los ojos ni a la piel, ni se absorben en cantidades tóxicas.

domingo, 28 de diciembre de 2008

ETERES GLICOLICOS RIESGOS: Éteres de propilenglicol

El éter monometílico de propilenglicol es relativamente poco tóxico. En ratas, la DL50 en dosis oral única produjo la muerte por depresión generalizada del sistema nervioso central, probablemente con parada respiratoria. La administración de dosis orales repetidas (3 g/kg) durante un período de 35 días, también en ratas, sólo indujo la aparición de alteraciones histopatológicas leves en el hígado y los riñones. El contacto ocular produjo una ligera irritación transitoria. Este compuesto no es un irritante cutáneo importante, pero la aplicación de grandes cantidades sobre la piel del conejo produce depresión del sistema nervioso central. La inhalación de sus vapores no comporta un riesgo importante para la salud. En animales expuestos a exposiciones intensas por inhalación, la muerte parece deberse a narcosis profunda. En el hombre, este éter irrita los ojos y el tracto respiratorio superior a concentra- ciones que no son peligrosas para la salud, razón por la cual puede decirse que posee algunas propiedades que advierten de su presencia.

sábado, 27 de diciembre de 2008

ETERES GLICOLICOS RIESGOS: Eteres de dietilenglicol y Polietilenglicoles.

Eteres de dietilenglicol. Los éteres de dietilenglicol son menos tóxicos que los éteres de etilenglicol, aunque exhiben características similares.

Polietilenglicoles. Los glicoles de trietileno, tetraetileno y polietilenglicoles de cadena larga son compuestos especialmente inocuos con una baja presión de vapor.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Cianuros inorgánicos

Los cianuros inorgánicos se hidrolizan rápidamente en presencia de agua y se descomponen por acción del dióxido de carbono y los ácidos minerales, formando cianuro de hidrógeno, que también es producido por algunas bacterias. El cianuro de hidrógeno se produce durante la fabricación del coque y el acero y puede generarse también en incendios en los que se quema espuma de poliuretano (por ejemplo, al arder muebles, tabiques, etc.). También puede generarse accidentalmente por la acción de ácidos sobre residuos que contengan cianuro (el lactonitrilo forma ácido cianhídrico en contacto con álcalis, por ejemplo), o intencionadamente, como en las cámaras de gas utilizadas para aplicar la pena capital, en las que se introducen pastillas de cianuro en recipientes con ácido para crear una atmósfera letal.

jueves, 25 de diciembre de 2008

FELIZ NAVIDAD: COMPUESTOS DE CIANO

Esta clase de compuestos se caracteriza por la presencia de un grupo CºN (ciano) e incluye a los cianuros, los nitrilos (R-CºN) y sustancias químicas relacionadas, como los cianógenos, isocia- natos y cianamidas. La toxicidad de este grupo se debe principal- mente al ión cianuro que, cuando se libera en el organismo, es capaz de inhibir a muchas enzimas y, en especial, a la citocromo oxidasa. La muerte, más o menos rápida dependiendo de la velo- cidad a la que se libere el ión cianuro, se produce como resultado de asfixia química a nivel celular.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

martes, 23 de diciembre de 2008

Compuestos azoicos

Los compuestos azoicos son algunos de los colorantes más comunes de diversos tipos, como colorantes directos, ácidos, básicos, de naftol, mordentes ácidos, dispersos, etc. y se utilizan ampliamente en tejidos, telas, artículos de piel, productos de papel, plásticos y muchos otros artículos.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Usos de las Aminas Aromaticas: La cloroanilina

La cloroanilina existe en tres formas isoméricas: orto, meta y para, de las cuáles, sólo la primera y la última son importantes en la fabricación de colorantes, medicamentos y pesticidas. La p-ni- troanilina es un producto intermedio en la fabricación de antioxidantes, colorantes, pigmentos, inhibidores del espesado de la gasolina y productos farmacéuticos. Se utiliza en forma diazotizada para obtener colores resistentes al lavado. La 4,4’-meti- len-bis(2-cloroanilina), MbOCA, se emplea como agente de curado con polímeros que contienen isocianato para la fabricación de poliuretanos resistentes a la abrasión sólida y artículos foam de poliuretano semirrígido moldeados con un revestimiento que le da dureza. Estos materiales se utilizan en una amplia gama de productos, como ruedas, muelas trituradoras, poleas de cintas transportadoras, conectores y sellados de cables, suelas de zapatos, montajes antivibratorios y componentes acústicos. La p-nitroso-N,N,-dimetilanilina y la 5-cloro-o-toluidina se emplean como productos intermedios en la fabricación de colorantes. La N,N-dietilanilina y la N,N-dimetilanilina se utilizan en la síntesis de colorantes y otros productos intermedios. La N,N-dimetilanilina se utiliza también como endurecedor catalítico en algunas resinas de fibra de vidrio.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Usos de las Aminas Aromaticas: Anilinas

Las anilinas se utilizan principalmente como productos intermedios en la fabricación de colorantes y pigmentos. Algunas de ellas son también sustancias intermedias en la fabricación de productos farmacéuticos, herbicidas, insecticidas y sustancias químicas para el procesado del caucho. La propia anilina se utiliza ampliamente en la fabricación de colorantes sintéticos, tintas para imprenta y tintes textiles, así como en la fabricación de resina, barnices, perfumes, colorantes para zapatos, productos químicos para fotografía, explosivos, herbicidas y fungicidas. La anilina se emplea en la fabricación del caucho y como agente de vulcanización, antioxidante y agente antiozono. Otra aplicación importante de la anilina es en la fabricación del p,p’-metilen-bis- fenildiisocianato (MDI), que se utiliza para preparar resinas de poliuretano y fibras spandex y para adherir caucho a rayón y nylon.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Alcalis: El nitrato cálcico

El nitrato cálcico ejerce una acción irritante y cauterizante sobre la piel y las mucosas. Es un potente agente oxidante y comporta un riesgo importante de incendio y explosión.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Alcalis: El cloruro cálcico

El cloruro cálcico tiene un poderoso efecto irritante sobre la piel y las mucosas. En los trabajadores encargados del envasado de cloruro cálcico seco, se han descrito casos de irritación acompañada de eritema y descamación de la piel del rostro, lagrimeo, alteraciones oculares, sensación de quemazón y dolor en las cavidades nasales, hemorragias nasales ocasionales y picor de garganta. También se han descrito casos de perforación del tabique nasal.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Alcalis: Carburo cálcico.

El carburo cálcico ejerce un fuerte efecto irritante debido a la formación de hidróxido cálcico por contacto con la humedad del aire o el sudor. El carburo seco, en contacto con la piel, produce dermatitis. En contacto con la piel húmeda y las mucosas, produce úlceras y cicatrices. Es especialmente peligroso para los ojos. Con frecuencia se ha observado un tipo peculiar de melanoderma con gran hiperpigmentación y numerosas telangiectasias. También son frecuentes las quemaduras producidas por el carburo cálcico caliente. Los tejidos se afectan hasta una profundidad de 1 a 5 mm; las quemaduras evolucionan muy lentamente, son difíciles de tratar y con frecuencia requieren la escisión del tejido. Los trabajadores afectados sólo pueden volveral trabajo cuando la superficie de piel quemada está completamente cicatrizada. Las personas expuestas al carburo cálcico sufren con frecuencia queilitis, caracterizada por sequedad, hinchazón e hiperemia de los labios, con intensa descamación y formación de profundas fisuras radiales. En las comisuras de los labios se pueden observar lesiones erosivas con una tendencia a la supuración. Los trabajadores con una larga historia profesional suelen presentar lesiones en las uñas, es decir, oniquia y paroniquia de origen profesional. También pueden observarse lesiones oculares con hiperemia pronunciada de los párpados y la conjuntiva, con frecuencia acompañadas de secreciones mucopurulentas. En los casos de exposición más intensa, la sensibilidad de la conjuntiva y la córnea está notablemente reducida. La queratitis y la queratoconjuntivitis aparecen inicialmente sin síntomas, pero posteriormente degeneran en opacidades de la córnea.
En la producción del carburo cálcico, las impurezas pueden representar un riesgo adicional. El carburo cálcico contaminado con fosfato o arsenato cálcico, al humedecerse, desprende fosfina o hidruro de arsénico, que son sumamente tóxicos. El propio carburo cálcico, al exponerse al aire húmedo, libera acetileno, que es un compuesto moderadamente narcótico y asfixiante que comporta un considerable riesgo de incendio y explosión.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

JARDINERO: Riesgos físicos

– Niveles de ruido excesivos generados por equipos mecanizados (cortadoras de césped, sierras, etc.) que causan daños al tímpano,
con posible pérdida de capacidad auditiva;
– Sobreexposición a la luz solar, que produce quemaduras, golpes de calor, me lanomas cutáneos, etc.;
– Exposición a condiciones metereológicas adversas (frío, lluvia, nieve, viento), que producen congelación, enfriamientos (con posibles complicaciones si se prolonga el trabajo en tales condiciones), etc.

martes, 16 de diciembre de 2008

JARDINERO: Riesgos de accidente

– Caídas desde superficies en altura (p. ej., escaleras de mano, plataformas o tejados), resbalones y caídas so- bre el terreno (en el barro,
en suelos húmedos o sobre la hierba) y tropiezos y caídas en superficies desiguales o con diversos aperos de jardinería, que dan lugar a contusiones, conmociones, cortes y fracturas de huesos;
– Vuelcos de tractores y otros vehículos de trabajo y plataformas remolcadas, y caídas desde los mismos;
– Enredo de ropas, cabellos o pelo de la barba con piezas móviles de la maquinaria eléctrica o accionada por motor;
– Accidentes con útiles de jardinería (cuchillas, podadoras, cizallas, rastrillos, azadas, etc.), que se producen como resultado del resbalamiento de la herramienta, falta de atención, roturas, tropiezos o caídas sobre los utensilios, etc., y que causan punzadas, rasguños, aplastamientos, contusiones, heridas, amputa- ción de dedos, etc.;
– Proyección de partículas (arena, piedras, astillas, caucho o cuerda de nylon, etc.) al trabajar con sierras, cortadoras de cés- ped, etc. motorizadas, lo que provoca lesiones oculares, contusiones, etc.;
– Punzadas de plantas con espinas;
– Mordeduras o picaduras de serpientes, escorpiones, abejas, avispas, roedores, in- sectos o perros, que causan heridas, dolores, hinchazón, intoxicación local o general, etc.;
– Electrocución o descarga eléctrica debidas al contacto con cables con corriente
(p. ej., líneas de alto voltaje aéreas al transportar tuberías de metal), o producidas al trabajar con equipos eléctricos de aislamiento deficiente;
– Derrame de ácidos (p. ej., de ácido nítrico, utilizado para desinfectar herramientas) u otras sustancias químicas corrosivas sobre la piel o la ropa o en los ojos, lo que causa quemaduras químicas, erupciones, lesiones oculares graves, etc.;
– Intoxicación aguda debida a la ingestión o la inhalación accidental de pesticidas u otras sustancias químicas tóxicas utilizadas en agricultura.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Usos NITROCOMPUESTOS ALIFATICOS

Los nitrocompuestos alifáticos se utilizan como disolventes, explosivos, propulsores de cohetes, fumigantes y aditivos de gaso- lina. Algunos de ellos se emplean en las industrias del caucho, textil, pinturas y barnices.

viernes, 12 de diciembre de 2008

NITROCOMPUESTOS ALIFATICOS

Los nitrocompuestos se caracterizan por poseer un enlace C–NO2 y en este grupo se incluyen las mononitroparafinas, las polinitroparafinas, las nitroolefinas, y los alquil nitritos y nitratos. Las mononitroparafinas se obtienen por nitración directa de las correspondientes parafinas en fase de vapor y se utilizan prin- cipalmente como disolventes de ésteres de celulosa, otras resinas,
y aceites, grasas, ceras y colorantes. Entre los grupos especiales de mononitroparafinas se encuentran las cloronitroparafinas.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Usos de los Hidrocarburos Aromaticos: Los terfenilos

Los terfenilos se utilizan como productos químicos intermedios en la producción de lubricantes densos y como refrigerantes en los reactores nucleares. Los terfenilos y difenilos se utilizan como agentes de transferencia de calor, en síntesis orgánicas y en la fabricación de perfumes. El difenilmetano, por ejemplo, se utiliza como perfume en la industria del jabón y como disolvente de lacas de celulosa. También tiene algunas aplicaciones como pesticida.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Usos de los Hidrocarburos Aromaticos: El estireno

El estireno se utiliza en la fabricación de una amplia gama de polímeros (como el poliestireno) y elastómeros copolímeros, como el caucho de butadieno-estireno o el acrilonitrilo-butadieno-esti- reno (ABS), que se obtienen mediante la copolimerización del estireno con 1,3-butadieno y acrilonitrilo. El estireno se utiliza ampliamente en la producción de plásticos transparentes. El etil- benceno es un producto intermedio en síntesis orgánicas, especial- mente en la producción de estireno y caucho sintético. Se utiliza como disolvente o diluyente, como componente de los combustibles para automóviles y aviones y en la fabricación de acetato de celulosa.
Existen tres isómeros del xileno: orto- (o-), para- (p-) y meta- (m-). El producto comercial es una mezcla de estos isómeros, con el isómero meta- en mayor proporción (hasta un 60 a 70 %) y el para- en menor proporción (hasta un 5 %). El xileno se utiliza como diluyente de pinturas y barnices, en productos farmacéu- ticos, como aditivo de alto octanaje en combustibles de aviones, en la síntesis de colorantes y en la producción de ácidos ftálicos. Debido a que el xileno es un buen disolvente de la parafina, el bálsamo de Canadá y el poliestireno, también se utiliza en histología.

sábado, 6 de diciembre de 2008

ETERES GLICOLICOS RIESGOS: Otros éteres de etilenglicol.

El éter monobutílico de etilenglicol merece una mención especial por su amplia utilización en la industria. En ratas, se producen muertes en respuesta a una sola dosis oral, que son atribuibles a narcosis, mientras que las muertes tardías se producen por congestión pulmonar e insuficiencia renal. El contacto directo de los ojos con este éter provoca dolor intenso, marcada irritación de la conjuntiva y opacidad corneal, que puede durar varios días. Como en el caso del éter monometílico, el contacto con la piel no ocasiona mucha irrita- ción, pero pueden absorberse cantidades tóxicas por vía percu- tánea. Los estudios de inhalación han demostrado que las ratas pueden tolerar 30 exposiciones de 7 horas a concentraciones de 54 ppm, pero a 100 ppm aparecen algunas lesiones. A concentra- ciones superiores, las ratas presentan hemorragia pulmonar, congestión visceral, lesiones hepáticas, hemoglobinuria e intensa fragilidad de los eritrocitos. Se ha detectado fetotoxicidad en ratas expuestas a concentraciones de 100 ppm, pero no a 50 ppm, así como un aumento evidente de la fragilidad de los eritrocitos por exposición a concentraciones superiores a 50 ppm de éter monobutílico de etilenglicol. Los seres humanos parecen ser algo menos susceptibles que los animales de laboratorio, por la aparente resistencia a su efecto hemolítico. Aunque la exposi- ción a concentraciones por encima de 100 ppm causa cefalea e irritación ocular y nasal en el ser humano, no se aprecian daños en los hematíes.
Tanto el éter isopropílico como el n-propílico de etilenglicol entrañan riesgos particulares. Estos éteres glicólicos poseen valores bajos de DL50 cuando se administran dosis orales únicas y pueden ocasionar graves lesiones renales y hepáticas. La hema- turia es un signo precoz de afectación renal grave. La muerte suele producirse en el plazo de unos pocos días. En el conejo, el contacto ocular produce una rápida irritación de la conjuntiva y opacidad corneal parcial que remite aproximadamente en una semana. Como la mayoría de los demás éteres de etilenglicol, los derivados propílicos sólo son irritantes cutáneos leves, pero pueden absorberse cantidades tóxicas por vía percutánea. Además, son muy tóxicos cuando se inhalan. Afortunadamente, el éter monoisopropílico de etilenglicol es un compuesto de escasa importancia comercial.


jueves, 4 de diciembre de 2008

ETERES GLICOLICOS RIESGOS: Eter monoetílico de etilenglicol

Eter monoetílico de etilenglicol (disolvente de cellosolve; Dowanol EE; 2-etoxietanol). El éter monoetílico de etilenglicol es menos tóxico que el éter metílico (véase más arriba). Su efecto tóxico más importante lo ejerce en la sangre y rara vez aparecen síntomas neurológicos. Por lo demás, su acción tóxica es similar a la del éter monometílico del etilenglicol. La exposición excesiva puede ocasionar irritación moderada del sistema respiratorio, edema pulmonar, depresión del sistema nervioso central y glomerulitis acusada. En estudios con animales se ha observado fetoto- xicidad y teratogenicidad con concentraciones superiores a 160 ppm, así como cambios evidentes de comportamiento en la prole tras exponer a la madre a una concentración de 100 ppm.

martes, 2 de diciembre de 2008

Riesgos para la salud: Los trihaluros de boro (trifluoruro de boro, cloruro de boro y bromuro de boro)

Los trihaluros de boro (trifluoruro de boro, cloruro de boro y bromuro de boro) pueden reaccionar violentamente con el agua, liberando haluros de hidrógeno, como los ácidos clorhídrico y fluorhídrico. El trifluoruro de boro es un potente irritante de los pulmones, los ojos y la piel. Los estudios realizados en animales de experimen- tación han indicado que tras la exposición letal aparece insufi- ciencia renal y lesiones en los túbulos renales, irritación pulmonar
y neumonía. La exploración de un pequeño número de trabajadores expuestos indicó una disminución de la función pulmonar, aunque no está claro que se debiera a la exposición.

Los boranos o hidruros de boro (diborano, pentaborano y decaborano), son compuestos sumamente reactivos que pueden explotar en contacto con oxígeno o con agentes oxidantes. En conjunto, son potentes irritantes que pueden causar rápidamente neumonía química, edema pulmonar y otras lesiones respiratorias. Además, se ha visto que los boranos producen convulsiones y lesiones neurológicas, con déficit neurológico y síntomas psicológicos prolongados. Estos compuestos deben manipularse con extrema precaución.
Ni los experimentos de exposición crónica en animales ni los estudios de personas expuestas han podido demostrar que el boro o sus sales produzcan cáncer.