jueves, 31 de mayo de 2007

Tareas del conductor de Ambulancias

Administrar (medicinas, oxígeno, etc.); prestar asis- tencia; acarrear; cambiar; limpiar; comunicar; conducir; documentar; manejar; tocar el claxon; izar; cargar; localizar; registrar; mantener; arreglar; operar; colocar; tirar y empujar; reparar; informar; reducir; reanimar; efectuar revisiones; atar; estirar; transportar; advertir; escribir.

miércoles, 30 de mayo de 2007

Profesiones asociadas y específicas DEL CONDUCTOR DE AMBULANCIA


Auxiliar de ambulancia; miembro de equipo de ambulancia/auxiliar de enfermería; conductor de coche fúnebre, conductor de vehículos hospitalarios, conductor de servicios médicos; conductor de ambulancias militares; conductor de vehículos de motor (servicios médicos); conductor de ambulancias de la policía; conductor de ambulancias privadas.

martes, 29 de mayo de 2007

Almacenamiento de los acidos inorganicos


Siempre debe evitarse el contacto con otros ácidos y materiales combustibles u oxidables. Las instalaciones eléctricas deben ser resistentes a los ácidos.
Las zonas dedicadas al almacenaje de estos productos deben estar separadas de las demás dependencias, bien ventiladas y protegidas de los rayos solares y otras fuentes de calor. El suelo de estas áreas será de cemento y no contendrá sustancias que puedan reaccionar con un ácido. Los grandes almacenes deben estar rodeados por un muro, con el fin de retener el ácido en caso de derrame accidental, debiendo existir, además, los elementos precisos para neutralizarlo. Fuera de los almacenes deberá haber una boca de incendios y un equipo autónomo de protección respiratoria para casos de emergencia o para rescate. Los derrames se limpiarán inmediatamente con una manguera. En el caso de que se produzca un gran derrame, se mandará evacuar las instalaciones a todo el personal y después, una vez provistos del equipo de emergencia, se intentará neutralizar el ácido con agua o arena calcinada. Las instalaciones eléctricas deben ser resistente al agua y al ataque de los ácidos. Es conveniente contar con iluminación de seguridad.
Los envases deben mantenerse herméticamente cerrados y claramente etiquetados, indicando su contenido. Cuando sea preciso se tomarán medidas de descompresión. Todas las conducciones, uniones, juntas y válvulas deben ser de un material resistente al ácido nítrico. Los envases de cristal o plástico deben estar convenientemente protegidos contra impactos y por encima del nivel del suelo para facilitar el vaciado en caso de derrame. Los bidones se almacenarán sobre bastidores o caballetes y estarán debidamente calzados. Los cilindros de gas de ácidos anhidrosos gaseosos se deben almacenar en posición vertical y con la capucha puesta. Los envases llenos y los vacíos se almacenarán en lugares separados. Es muy importante la limpieza y un buen mantenimiento.

lunes, 28 de mayo de 2007

CONDUCTOR DE AMBULANCIA (Servicios médicos)


Sinónimos: Conductor de ambulancia (servicios públicos); conductor de ambulancia de la Cruz Roja (o de organizaciones similares)


DEFINICION Y O DESCRIPCION
Los conductores de ambulancia se ocupan de la conducción de este tipo de vehículos para el transporte de personas enfermas, lesionadas o convalecientes.
Colocan a los pacientes en camillas e introducen éstas en la ambulancia, habitualmente con la ayuda de auxiliares (servicios médicos).
Llevan a los enfermos o heridos al hospital y a los convalecientes a su lugar de destino, aplicando sus conocimientos y su destreza para evitar movimientos bruscos que puedan perjudicar a los pacientes. Cambian la ropa manchada utilizada en las camillas. Prestan primeros auxilios en caso necesario. En ocasiones deben atar a pacientes violentos.
Pueden informar de los hechos relacionados con un accidente o una urgencia al personal hospitalario o a agentes del orden público (DOT).
Asimismo, las personas que conducen vehículos (civiles o militares) dedicados a las urgencias médicas o a los servicios de ambulancia u hospitalarios pueden prestar su asistencia en partos efectuados en el interior de los mismos.

domingo, 27 de mayo de 2007

Medidas de salud y seguridad con los Acidos inorganicos

Siempre que sea posible, los ácidos muy corrosivos deben sustituirse por ácidos que presenten menos riesgos, siendo, además, esencial utilizarlos a la menor concentración necesaria. Cuando se utilicen ácidos inorgánicos, se deberán extremar las medidas de seguridad en cuanto a almacenamiento, manipulación, eliminación de residuos, ventilación, protección personal y primeros auxilios.

sábado, 26 de mayo de 2007

Información complementaria


– Advertencias especiales
– Información estadística (p. ej.,
“aumento del riesgo de...”, “exce- so de mortalidad...”, etc.)
– Efectos sinérgicos
– Circunstancias especiales y combinaciones de factores
– Otra información importante y pertinente no incluida en otro apartado

viernes, 25 de mayo de 2007

Riesgos de los Acidos Inorganicos


Los riesgos específicos de los ácidos inorgánicos más importantes desde el punto de vista industrial se describen más adelante; no obstante, debe decirse que todos estos ácidos poseen ciertas propiedades peligrosas comunes a todos ellos. Las soluciones de ácidos inorgánicos no son inflamables por sí mismas, pero
cuando entran en contacto con ciertos productos químicos o materiales combustibles, se pueden producir incendios o explosiones. Estos ácidos reaccionan con determinados metales liberando hidrógeno, que es una sustancia altamente inflamable y explosiva cuando se mezcla con el aire o con oxígeno. También pueden actuar como agentes oxidantes y, cuando contactan con productos orgánicos u otras sustancias oxidables, pueden reaccionar de forma violenta.
Efectos en la salud. Los ácidos inorgánicos son corrosivos, especialmente cuando se encuentran a altas concentraciones. Pueden destruir los tejidos corporales y producir quemaduras químicas cuando entran en contacto con la piel y las mucosas. Son especialmente peligrosos los accidentes oculares. Los vapores o nieblas de los ácidos inorgánicos irritan el tracto respiratorio y las mucosas, dependiendo el grado de irritación de su concentración; los trabajadores expuestos a estos ácidos pueden sufrir también decoloración o erosiones de los dientes. El contacto repetido con la piel provoca dermatitis. La ingestión accidental de ácidos inorgánicos concentrados causa grave irritación de la garganta y el estómago, así como destrucción tisular de los órganos internos, a veces mortal a no ser que se efectúe inmediatamente el tratamiento de urgencia adecuado. Algunos ácidos inorgánicos actúan también como agentes tóxicos sistémicos.

jueves, 24 de mayo de 2007

Factores ergonómicos y sociales


Riesgos relacionados con posturas adoptadas al trabajar, interacciones entre hombre y máquina, izado de pesos, estrés mental o físico, molestias e incomodidades (p. ej., síndrome del edificio enfermo, iluminación defi- ciente, contaminación atmosférica producida por fuentes no relacionadas con el lugar de trabajo, relaciones humanas, violencia, biorritmos, malos olores, vibración que afecta a órganos corporales específicos, como el síndrome del túnel del carpo bilateral, etc.)

miércoles, 23 de mayo de 2007

Usos de los Acidos Inorganicos

Los ácidos inorgánicos se utilizan como sustancias químicas intermedias y catalizadores en reacciones químicas. Se encuentran en distintas industrias, como metalistería, madera, textiles, colorantes, petróleo y fotografía. En el trabajo de los metales se utilizan a menudo como agentes limpiadores antes de soldar, chapear o pintar. El ácido sulfámico, el ácido sulfúrico y el ácido clorhí- drico se utilizan en galvanoplastia, y el ácido perclórico en el chapeado de metales.
El ácido clorhídrico, el ácido sulfúrico, el ácido perclórico y el ácido sulfámico se utilizan en muchas industrias. El ácido clorhídrico, o cloruro de hidrógeno en solución acuosa, se utiliza para la acidificación industrial, para el refinado de minerales de estaño y tantalio, para convertir el almidón de maíz en jarabe y para eliminar la capa de óxido de las calderas y equipos de intercambio de calor. También se utiliza como agente curtidor en la industria del cuero.
El ácido sulfúrico se utiliza en papel encerado y en distintos procesos como la purificación de petróleo, el refinado de aceites vegetales, el carbonizado de tejidos de lana, la extracción de uranio a partir de pechblenda y el desoxidado de hierro y acero. El ácido sulfúrico y el ácido perclórico se utilizan en la industria de los explosivos. El ácido sulfámico es un retardante de llama en las industrias de la madera y textil y un blanqueador y bactericida en la industria de la pasta y el papel. También se emplea para la estabilización del cloro en las piscinas.

El ácido nítrico se utiliza en la fabricación de nitrato amónico para fertilizantes y explosivos. Asimismo se utiliza en síntesis orgánicas, metalurgia, flotación de minerales, y para el reprocesado de combustible nuclear agotado.

martes, 22 de mayo de 2007

Riesgos biológicos




– Microorganismos y sus productos tóxicos
– Plantas tóxicas y alergénicas
– Contacto con animales que puede dar lugar a enfermedades y alergias (provocadas por el pelo, la piel, etc.)

lunes, 21 de mayo de 2007

ACIDOS INORGANICOS

Un ácido inorgánico es un compuesto de hidrógeno y uno o más elementos (a excepción del carbono) que, cuando se disuelve en agua u otro disolvente, se rompe o disocia, produciendo iones hidrógeno. La solución resultante tiene ciertas características, como la capacidad de neutralizar bases, tornar de color rojo el papel tornasol y producir determinados cambios de color cuando se combina con otros indicadores. A los ácidos inorgánicos se les denomina a menudo ácidos minerales. La forma anhidra puede ser gaseosa o sólida.

Un anhídrido inorgánico es un óxido de metaloide que puede combinarse con agua para formar un ácido inorgánico. Puede producirse por síntesis, como, por ejemplo, S + O2 ® SO2, que se transforma en ácido por adición de una molécula de agua (hidratación); o mediante eliminación de agua del correspon- diente ácido, como por ejemplo:

2HMnO4 Mn2O7 + H2O

Los anhídridos inorgánicos comparten, en general, las propiedades biológicas de sus ácidos, ya que en medios biológicos acuosos se produce rápidamente la hidratación.
David L. Hinkamp

Riesgos químicos



Efectos directos/inmediatos:
– Irritación de las membranas mucosas, los ojos y el sistema respiratorio
– Efectos sobre el sistema nervio- so (migrañas, reducción de la capacidad de atención, intoxicación, etc.)
– Trastornos gastrointestinales
– Efectos sobre la piel (picor, eritema, apari- ción de ampollas, etc.)
– Efectos de la exposición “rutinaria” en per- sonas ultrasensibles; efecto de la combina- ción de factores “rutinarios”, p. ej., formación no accidental de fosgeno al fumar en presencia de compuestos organoclorados
– Asfixia

Efectos retardados, crónicos o a largo plazo:
– Intoxicación sistémica crónica
– Otros efectos sistémicos (p. ej., hematopoyéticos, sobre los sistemas gastrointestinal, urogen- tital, nervioso, etc.)
– Efectos sobre la piel (dermatosis, sensibilización dérmica y alergias, etc.)
– Efectos sobre los ojos (cataratas, deficiencias de visión, daños corrosivos, etc.)
– Efectos por inhalación (edema pulmonar, neumonitis de origen químico, neumoconiosis, reacciones asmáticas, etc.)
– Efectos por ingestión (irritación de garganta, dolores y calambres abdominales, diarrea, nauseas, vómitos, reducción de la conciencia, coma, etc.)
– Alergias de origen químico no referidas con anterioridad
– Efectos sobre el sistema reproductor, embarazo (aborto espontáneo, toxicidad para embrio- nes y fetos), defectos de nacimiento
– Carcinogénesis y mutagénesis

domingo, 20 de mayo de 2007

Propiedades físicas y químicas

La densidad relativa se mide a 20 C/4 C, la temperatura ambiente y la temperatura del agua, respectivamente, a no ser que se indique lo contrario.

Se utilizan las siguientes abreviaturas: p.e. = punto de ebulli- ción; p.f. = punto de fusión; p.m. = peso molecular; sol = soluble; lig sol = ligeramente soluble; muy sol = muy soluble; misc
= miscible; insol = insoluble; Pvap = presión de vapor; limit.inflam. = límite de inflamabilidad (vol-% en el aire); li = límite inferior; ls = límite superior; p.ig. = punto de ignición; cc = cubeta cerrada; ca = cubeta abierta; p.autoig. = punto de autoignición.

sábado, 19 de mayo de 2007

Riesgos físicos


– Radiación ionizante (como, p. ej., los rayos X, la radiación alfa, beta y gamma, los rayos de neutrones y de partículas, el ra- dón, etc.)
– Radiación no ionizante (incluido el espectro completo de radiación electromagnética no ionizante, como, p. ej., la luz visible, la luz ultravioleta e infrarroja, los rayos láser, RF, MW, etc.); campos eléctricos y magnéticos
– Vibración (que afecta a todo el cuerpo; los riesgos relacionados con la vibración que afectan a órganos específicos aparecen en el apartado de “Factores ergonómicos y socia- les”)
– Ruido (incluidos asimismo los ultrasonidos y los infrasonidos)
– Exposición a la intemperie, al calor o el frío extremos, a la reducción o el aumento de la presión atmosférica (incluidos el golpe de ca- lor, la insolación, el estrés por calor, el estrés por frío, la congelación, etc.)

Riesgos físicos y químicos

Los datos sobre los riesgos físicos y químicos se han adaptado de la serie de Tarjetas Internacionales sobre la Seguridad de los Productos Químicos (ICSC) producida por el Programa Internacional de Seguridad de los Productos Químicos (IPCS), que ha sido desarrollado conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA).
Los datos sobre la clasificación de riesgos se han obtenido de Recommendations on the Transport of Dangerous Goods,
9ª edición, elaboradas por el Comité de Naciones Unidas de Expertos sobre el Transporte de Sustancias Peligrosas y publicadas por Naciones Unidas (9ª edición, 1995).
Se utilizan los siguientes códigos: 1.5 = sustancia muy sensible con peligro de explosión masiva; 2.1 = gas inflamable;
2.3 = gas tóxico; 3 = líquido inflamable; 4.1 = sólido inflamable; 4.2 = sustancia capaz de combustión espontánea; 4.3 =
sustancia que en contacto con agua desprende gases inflamables; 5.1 = sustancia oxidante; 6.1 = sustancia tóxica; 7 = sustancia radiactiva; 8 = sustancia corrosiva.
Las Recomendaciones están dirigidas a gobiernos y organizaciones internacionales que regulan el transporte de sustancias peligrosas. En ellas se establecen los principios para la clasificación y definición de clases, la lista de las principales sustancias peligrosas, los requisitos generales de embalaje, procedimientos de ensayo, marcaje, etiquetado o señalización y los documentos de transporte. Algunas recomendaciones especiales hacen referencia a ciertas clases de sustancias y no son aplicables a las sustancias a granel que, en la mayoría de los países, están sometidas a reglamentos especiales. Las siguientes clases y divisiones UN aparecen con frecuencia en las tablas de esta Guía de productos químicos y en el Capítulo Propiedades químicas y toxicidad de los metales:
Clase 2—Gases
División 2.3—Gases tóxicos: Gases que (a) se sabe que son suficientemente tóxicos o corrosivos para el ser humano como
para poner en peligro su salud o (b) se supone que son tóxicos o corrosivos para el ser humano debido a que su CL50 es igual o inferior a 5.000 ml/m3 (ppm) cuando se determina de acuerdo con 6.2.3. Los gases que cumplen los anteriores criterios debido a su corrosividad deben clasificarse como sustancias tóxicas con un riesgo corrosivo adicional.
Clase 4—Sólidos inflamables; sustancias capaces de arder espontáneamente; sustancias que en contacto con el agua
desprenden gases inflamables División 4.2—Sustancias capaces de arder espontáneamente:
Sustancias que pueden calentarse espontáneamente en las condiciones normales encontradas durante su transporte, o que pueden calentarse en contacto con el aire, con peligro de incendio.
División 4.3—Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables: Sustancias que, en contacto con el agua, pueden arder espontáneamente o desprender gases inflamables en cantidades peligrosas.
Clase 5—Sustancias oxidantes; peróxidos orgánicos División 5.1—Sustancias oxidantes: Sustancias que, aunque en sí mismas no sean inflamables, pueden causar o contribuir a la combustión de otro material, generalmente por liberación de oxígeno.
Clase 6—Sustancias tóxicas e infecciosas
División 6.1—Sustancias tóxicas: Sustancias capaces de causar la muerte o lesiones graves o que son nocivas para la salud humana cuando se ingieren, se inhalan o contactan con la piel.
Clase 8—Sustancias corrosivas
Sustancias que, por su acción química, pueden causar lesiones graves cuando entran en contacto con tejidos vivos o que, en el caso de fugas, pueden producir daños materiales o incluso destruir otros productos o medios de transporte; pueden también conllevar otros riesgos.
Los códigos UN, números identificativos asignados a sustancias peligrosas en su transporte por el Comité de Naciones
Unidas de Expertos sobre el Transporte de Sustancias Peligrosas, permiten identificar fácilmente los materiales peligrosos
en caso de producirse situaciones de emergencia durante su transporte. Los códigos precedidos por “NA” corresponden a descripciones no reconocidas en el ámbito del transporte internacional, salvo cuando se trata de transportes cuyo origen o destino es Canadá.

viernes, 18 de mayo de 2007

Riesgos de accidente

Mecánicos y generales

– Accidentes con maquinaria

– Accidentes de transporte

– Caída de personas (p. ej., resbalones, tropiezos a ras de suelo, caídas desde altura, desde un vehículo en movimiento, etc.)

– Caídas de objetos pesados, materiales, derrumbamiento de paredes y muros, etc.

– Punzadas, cortes, amputaciones

– Choques o golpes con objetos (fracturas óseas, magulladuras)

– Tropiezos con objetos

– Quedar atrapado dentro de un objeto o entre dos objetos, incluidos los accidentes por aplastamiento y desgarro

– Recipientes a presión y al vacío (estallido, implosiones y explosiones mecánicas)

– Quemaduras y escaldaduras (por la acción de superficies o fluidos calientes o fríos)

– Penetración de partículas extrañas en los ojos

– Ingestión de sólidos no tóxicos voluminosos o de borde afilado

– Ahogamiento

– Lesiones agudas causadas por animales

(p. ej., mordeduras, arañazos, patadas, compresión y pisoteo, picaduras, embestidas, etc.)

– Movimientos forzados o agotadores

Accidentes químicos

– Todas las lesiones agudas y los efectos derivados accidentalmente de la emisión, el derrame,

la inhalación, la ingestión o el contacto con agentes químicos (excepto incendios y explosiones)

Accidentes relacionados con la electricidad

– Todas las lesiones y los efectos relacionados con la corriente eléctrica y la electricidad estática Incendios y explosiones químicas Accidentes de radiación

– Lesiones vinculadas a la exposición accidental a dosis elevadas de ionización y radiación no ionizante, incluidos los rayos láser y la luz de gran intensidad, la radiación ultravioleta, etc.

Riesgos para la salud

Los datos sobre los períodos cortos de exposición, los períodos largos de exposición, las vías de exposición y los síntomas asociados se han adaptado de la serie de Tarjetas Internacionales sobre la Seguridad de los Productos Químicos (internacional Chemical Safety Cards, ICSC) producida por el Programa Internacional de Seguridad de los Productos Químicos (IPCS), que ha sido desarrollado conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Se utilizan las siguientes abreviaturas: SNC = sistema nervioso central; SCV = sistema cardiovascular; GI = sistema gastrointestinal; SNP = sistema nervioso periférico; tract resp = tracto respiratorio.
Los restantes datos sobre órganos afectados, vías de entrada y síntomas asociados, se han obtenido de la NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards publicada por el National Institute for Occupational Safety and Health de Estados Unidos (1994,
NIOSH Publication No. 94-116).
Se utilizan las siguientes abreviaturas: abdom = abdominal; anor = anormal/anomalía; album = albuminuria; anes = anestesia; anor = anorexia; anos = anosmia (pérdida del olfato); apre = aprensión; arrit = arritmias; aspir = aspiración; asfix = asfixia; TA = tensión arterial; resp = respiración; bron = bronquitis; bronconeu = bronconeumonia; bronespas = broncoespasmo; BUN = nitrógeno uréico en sangre; [carc] = posible carcinógeno laboral; card = cardíaco; col = colinesterasa; cirr = cirrosis; SNC = sistema nervioso central; conc = concentración; conf = confusión; conj = conjuntivitis; estre = estreñimiento; convuls = convulsiones; córn = córnea; SCV = sistema cardiovascular; cian = cianosis; reduc = reducido; depres = depresivo/depresión; derm = dermatitis; diarr = diarrea; trast = trastorno; mar = mareo; sop = sopor;
disfunc = disfunción; dif resp = dificultad respiratoria; enfi = enfisema; eosin = eosinofilia; epilep = epileptiforme; epis = epistaxia (hemorragia nasal); equi = equilibrio; eri = eritema (irritación cutánea); euf = euforia; frac = fracaso; fasc = fasiculación; VEF = volumen espiratorio forzado; fib = fibrosis; fibri = fibrilación; ftg = fatiga; func = función; GI = gastrointestinal; desv = desvanecimiento; alu = alucinaciones; cef = cefalea; hema = hematuria (sangre en la orina); hemato = hematopoyético; hemog = hemoglobinuria; hemorr = hemorragia; hiperpig = hiperpigmentación; hipox = hipoxemia (menor concentración de oxígeno en la sangre); desco = descoordinación; incr = incremento;embri = embriaguez; inflam = inflamación; les = lesión; insom = insomnio; irreg = irregularidad/ irregularidades; irrit = irritación; irritab = irritabilidad; ict = ictericia; quera = queratitis (inflamación de la córnea); lag = lagrimeo; lar = laríngeo; las = lasitud (debilidad, cansancio); let = letargia (somnolencia o indiferencia); leucit = leucocitosis (aumento de leucocitos en la sangre); leupen = leucopenia (disminución de leucocitos en la sangre); atur = aturdimiento; liq = líquido; local = localizado; bajo-p = pérdida de peso; mal = malestar (sensación vaga de incomodidad); malnut = malnutrición; methemo = methemoglobinemia; monoci = monocitosis (aumento de monocitos en sangre); fund = fundido; muc = mucosa; musc = músculo/muscular; narco = narcosis; náu = náuseas; nec = necrosis; nef = nefritis; ner = nerviosismo; ent = entumecimiento; opac = opacidad; palp = palpitaciones; pará = parálisis; pares = parestesia; perf = perforación; neur peri = neuropatía periférica; periorb = periorbital (situado alrededor del ojo); far = faríngeo; foto = fotofobia (intolerancia visual anormal a la luz); neu = neumonia; neuitis = neumonitis; SNP = sistema nervioso periférico; polineur = polineuropatía; prot = proteinuria; pulm = pulmonar; erit = eritrocitos; repro = reproductor; resp = respiratorio; inq = inquietud; retster = retrosternal (detrás del esternón); rin = rinorrea (excreción de moco nasal líquido); salv = salivación; sens = sensibilización; tem = temblores; dis = disnea; estor = estornudo; sol = sólido; soln = solución; som = somnolencia (sueño, somnolencia no natural); subes = subesternal (debajo del esternón); sud = sudor; hin = hinchazón; sis = sistema; tacar = taquicardia; sens dol = sensibilidad dolorosa; terato = teratogénico; puls = pulsátil; opr = opresión; traqbronc = traqueobronquitis; contr=contracción; incon = inconsciencia; vap = vapor; fibven = fibrilación ventricular; vért = vértigo (sensación de movimiento); vesic = vesiculación; dist vis = distorsión visual; vómit = vómitos; deb = debilidad; resp sib=respiración sibilante.

jueves, 17 de mayo de 2007

Aspectos metodológicos

Se ha elaborado y aplicado un marco conceptual y de procedimiento coherente en la preparación de las fichas técnicas. Su organización se basa en una lista de comprobación o matriz utilizada como directriz para un análisis sistemático y exhaustivo de los riesgos vinculados a una determinada profesión. Además de ayudar a poner de relieve y evaluar los distintos riesgos que puedan estar relacionados con una ocupación, esta lista de comprobación cumple la función de plantilla con arreglo a la cuál se completa en la práctica cada ficha técnica de riesgos.
La utilización de una plantilla normalizada y dividida adecuadamente en apartados permite disponer de una estructura uniforme para las fichas, lo que asegura una rápida familiarización y una fácil orientación de sus usuarios. Otro aspecto importante es el empleo de términos y expresiones normalizados para toda la gama de profesiones referidas, lo que favorece un reconocimiento instantáneo de los riesgos similares vinculados a ocupaciones diferentes.
La lista de comprobación (plantilla), junto con una serie de expresiones y palabras clave normalizadas, se utilizarán en el futuro como base para el desarrollo de una Guide for Compilers of Hazard Datasheets, con un objetivo similar al de la Compiler’s Guide for the Preparation of International Chemical Safety Cards, (un proyecto conjunto de la CCE, la OIT, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)).
La estructura de la ficha técnica de datos (data seet) consta de los apartados siguientes, de acuerdo con la plantilla:
• Denominación de la profesión: la denominación se obtiene del Dictionary of Occupational Titles (DOT) o de la Clasificación internacional uniforme de ocupaciones (CIUO). [Internacional Standard Classification of Occupations (ISCO)].
• Sinónimos: derivados del DOT y/o de otras fuentes, como tesauros del inglés
• Definición y/o descripción: en su mayoría, se citan o se adaptan las incluidas en el DOT y en la CIUO. Algunas de las definiciones del DOT citadas contienen designaciones abreviadas de diversos sectores, de acuerdo con el “Indice industrial” (DOT,
Vol. 2). “Profesiones liberales y afines” (“Profesiones que exigen amplios estudios y experiencia en los campos de la práctica profesional liberal, los servicios técnicos, las ciencias, el arte y otros tipo de trabajo asociados”) se designan por
“Prof. lib. y af.”; cuando las profesiones “no se clasifican en otra parte”, se indica mediante “n.c.o.p.”. La mayoría de las demás abreviaturas no requieren explicación.
• Profesiones asociadas y específicas: recopiladas en función del DOT, la CIUO, las consultas con expertos y los conocimientos personales.
• Tareas: datos obtenidos de diversas fuentes, incluido el Revised Handbook for Analyzing Jobs (RHAJ), el DOT, la CIUO, observaciones de expertos, etc., y clasificados por orden alfabético
• Equipo básico utilizado y sectores en los que esta profesión es común: La lista de herramientas, máquinas y sectores se recopiló con arreglo a las consultas con trabajadores sobre el terreno y expertos, así como a la información encontrada en diversas descripciones técnicas de puestos de trabajo; asimismo, se aprovecharon en gran medida los conocimientos personales de los expertos.
• Riesgos: Las listas de riesgos de distintos tipos se confeccionaron tras un análisis exhaustivo de un gran número de fuentes de información, a saber: listas previas de riesgos profesionales recopiladas por diversos investigadores; descripciones de puestos de trabajo incluidas en el DOT y la CIUO; documentos técnicos publicados por organizaciones nacionales de SST como INRS (Francia), HSE (Reino Unido), NIOSH (Estados Unidos), IIOSH (Israel), y otras; bibliografía profesional, incluida la Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo de la OIT; bases de datos informatizadas (p. ej., CISDOC, NIOSHTIC, HSELINE y TOXLINE); entrevistas con trabajadores sobre el terreno y profesionales de la SST, así como conocimientos personales y evaluaciones de expertos.
• Notas: todo tipo de información importante y pertinente no incluida en otra parte, como la relativa a efectos sinérgicos y advertencias sobre algunas situaciones de alto riesgo.
• Apéndices: datos auxiliares y complementarios, como listas de sustancias utilizadas en una determinada profesión, etc.
Tras su elaboración, todas las fichas técnicas se sometieron a la una revisión contrastada y comentada por al menos dos especialistas competentes.

Identificación química

En estas tablas se indica el nombre de los productos químicos, sus sinónimos, los códigos UN, los números CAS y las fórmulas químicas o estructurales. En la medida de lo posible se ha intentado utilizar la misma denominación química para un mismo producto en toda la Guía y la Enciclopedia. Sin embargo, no se ha utilizado exclusivamente el sistema de nomenclatura de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). En muchos casos la denominación de la IUPAC resulta poco familiar para aquellos que trabajan en un entorno comercial, razón por la cual se ha decidido utilizar un nombre menos complicado o más familiar. Por consiguiente, el nombre que aparece como denominación química en las tablas de cada familia es generalmente un nombre “familiar” más que el nombre de la IUPAC. La lista de sinónimos que aparecen en estas tablas no es exhaustiva, sino tan sólo un ejemplo de algunos de los nombres que se aplican al producto químico en cuestión. El Número de Registro CAS es un identificador numérico utilizado en todas las tablas. El número CAS es único y se aplica tanto a productos químicos como a mezclas; su uso es universal y su formato corresponde a xxx-xx-x, lo que facilita la búsqueda en las bases de datos. Chemical Abstracts Service es una entidad perteneciente a la American Chemical Society, una sociedad profesional de químicos con sede en Estados Unidos.

miércoles, 16 de mayo de 2007

SISTEMATIZACION DE LOS RIESGOS - PROFESIONALES POR OCUPACION

Alexander Donagi y Avraham Aladjem
Antecedentes
En la actualidad, no se dispone de libros de texto, manuales u otras fuentes específicas que contengan los datos esenciales sobre los distintos riesgos profesionales vinculados a cada ocupación. La diversidad de las profesiones es tan grande, que ni siquiera los especialistas reputados (ingenieros de seguridad, higienistas industriales, médicos del trabajo, consultores e investigadores) pueden conocer con precisión todos los riesgos propios de cada una de ellas. Por tanto, los expertos en salud y seguridad en el trabajo
(SST) deben recabar información en las amplísimas bibliografías y bases de datos disponibles al respecto y, en ocasiones, examinar los resultados reflejados en documentos técnicos. Estas consultas resultan suelen ser complejas, tediosas, llevan mucho tiempo y exigen el acceso a fuentes de información especializadas. Normalmente, quedan fuera del alcance de la capacidad y de los recursos de los profesionales de la SST (higienistas industriales, responsables de seguridad, inspectores, médicos del trabajo, personal sanitario, instructores), y más lejos aún de las posibilidades de los no profesionales (gestores de unidades industriales, miembros de los comités de seguridad o representantes de los trabajadores en los mismos). Como consecuencia, es muy habitual que los trabajadores dedicados a la SST accedan al lugar de trabajo sin haber recibido la preparación técnica preliminar adecuada.
Este problema se detectó hace muchos años. A.D. Brandt, en su obra de 1946, Industrial Health Engineering, realizó un primer intento de crear una lista práctica de riesgos en función de las profesiones. Brandt presentó una compilación de unas aproximadamente 1.300, distintas con los riesgos profesionales asociados a cada una. El número total de riesgos se situó en torno a los 150, en su mayoría de carácter químico. Tras el esfuerzo pionero de Brandt, no se llevó a cabo ningún trabajo sistemático sobre la materia, a excepción de unas pocas clasificaciones parciales relacionadas con aspectos limitados de los riesgos profesionales. No obstante, sí se emprendieron algunas iniciativas en este campo, como la obra de W. Haddon, E.A. Suchman y D. Klein Accident Research: Methods and Approaches de 1964, en la que intentaron clasificar los diversos tipos de accidentes; una “tabla de riesgos para la salud clasificados por profesión”, incluida en la obra de 1973, Work Is Dangerous to Your Health, de J.M. Stellman y S.M. Daum; un conjunto de listados parciales de “posibles exposiciones profesionales” publicado en el la exhaustiva monografía del Instituto Nacional para la Salud y la Seguridad en el Trabajo (NIOSH), Occupational Diseases: A Guide to their Recognition; y una lista de unos 1.000 posibles riesgos para la salud que podrían afectar a unas 2.000 profesiones diferentes, recopilada en 1973 por la Facultad de Medicina de la Universidad de Tel-Aviv.
Todos los proyectos mencionados presentan ciertas deficiencias: no están actualizados y las clasificaciones son parciales, se refieren a ámbitos específicos y no al conjunto del campo de estudio de la SST y se ocupan en su mayoría de cuestiones rutinarias en materia de la higiene industrial, descuidando en gran medida los aspectos agudos y de seguridad del problema.
Además, ninguna de estas clasificaciones se ofrece de una manera práctica y concisa, como un manual de bolsillo cuyo uso resulte sencillo o un conjunto de tarjetas independientes que puedan utilizarse directamente sobre el terreno.
Recientemente, el Ministerio de Sanidad israelí encargó la elaboración de una recopilación de 100 “tarjetas de riesgos” en hebreo, en las que se analizan los diversos riesgos a los que se ven expuestos los trabajadores de esta institución (en su mayoría, personal hospitalario y trabajadores de campo). Para preparar esta obra, se utilizaron algunos documentos de las Naciones Unidas y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relativos a la clasificación de profesiones y actividades económicas, y otros publicados por la Comisión de las Comunidades Europeas (CCE) en el marco de su Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas.
La experiencia acumulada adquirida en la realización del trabajo anterior suscitó la idea de iniciar un proyecto para la elaboración de Fichas técnicas de seguridad internacionales sobre profesiones (International Safety Datasheets on Occupations), que ha sido avalado con posterioridad por el Centro Internacional de Información sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (CIS) y se encuentra actualmente en curso. Para el presente capítulo de la Enciclopedia, se han seleccionado varias fichas técnicas con el fin de mostrar un planteamiento sistemático de aplicación generalizada y no limitado a un campo profesional específico.
Desde este punto de vista, la selección se ha basado en dos criterios fundamentales: amplia diversidad de las profesiones seleccionadas respecto a los tipos de actividades en cuestión y el riesgo asociado correspondiente, y el carácter “transfronterizo” de cada profesión, es decir, su presencia en numerosos ámbitos de la economía.